Fallece a los 28 años el pianista jaliscience David González Ladrón de Guevara

Pese a que nació con Síndrome de Miller —una rara enfermedad genética que le produjo discapacidad motriz y auditiva, así como manos de cuatro dedos—, David González Ladrón de Guevara logró convertirse en un virtuoso pianista cuyo trabajo lo llevó ser reconocido en México y el extranjero

El joven músico jalicience falleció el martes a los 28 años en su tierra natal, según dio a conocer la Secretaría de Cultura de aquella entidad y otras instancias federales de cultura, entre ellas el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), dejando un ejemplo de vida, tenacidad compromiso y amor por la música, que para él fue uno de los motores principales de su existencia.

“Cuando nací pensaron que jamás lograría tocar el piano debido a mis limitaciones físicas. ¡Cuál fue la sorpresa que gracias a Dios he podido hacerlo en distintos países y obtener varios premios y reconocimientos en el extranjero!”, se escucha decir con orgullo al artista en un video en su cuenta oficial en Facebook.

David González Ladrón de Guevara nació en Guadalajara el 15 de diciembre de 1996, en el seno de una familia de músicos. Sus hermanas, Cristina y Mariana, son cantante y violinista, de forma respectiva, mientras que su madre, Cristina Ladrón de Guevara Macías, pianista infantil.

Su padre, José Luis González Moya, en tanto, es pianista y director de orquesta, y juntos conformaron el Dúo de piano de cuatro manos y 18 dedos, con el que se presentaron en diversos puntos del orbe.

A pesar de tener cuatro dedos en cada mano y dificultades para extenderlos, además de usar un aparato para poder escuchar, el joven artista nunca se lamentó ni dio por vencido. Siempre se impuso a las barreras de la incapacidad en su afán de dedicarse a la música.

De acuerdo con su semblanza, comenzó a estudiar piano a los cuatro años con una tía y a los 10 se presentó por vez con público. En octubre de 2009 concursó en el Festival internacional para Pianistas con discapacidad, en Vancouver, Canadá, obteniendo el primer lugar en la categoría para menores de 18 años. Dos años después logró el segundo puesto en ese mismo certamen, en Viena, Austria.

Tras realizar en 2010 una gira de conciertos al lado de su padre por diversas ciudades de Japón, en noviembre de 2011se presentó por vez primera como solista con orquesta, tocando con la Sinfónica Juvenil de Guadalajara en el marco de los juegos Parapanamericanos. Al año siguiente, con esa misma agrupación, hizo su debut como director, en apoyo a la primera edición del evento Expodiscapacidad, en Guadalajara.

Más adelante, en 2015, cosechó dos primeros lugares en el Festival Internacional Asia y PanPacífico para Pianistas con Discapacidad, en Tokio, Japón.

David González Ladrón de Guevara se presentó en diversas salas de concierto nacionales y del extranjero, en países como Estados Unidos, Austria, Italia, Alemania y Japón. Aunado a ello, siempre dispuesto a apoyar a otras personas con discapacidad, ofreció múltiples actuaciones para instituciones de beneficencia.

A lo largo de su trayectoria, recibió diversos galardones y reconocimientos en el país. Entre ellos el Premio Nacional de la Juventud 2013, en la categoría de menores de 18 años y el premio Estatal de la Juventud en el ámbito cultural en 2009, que otorga el gobierno de Jalisco.

El joven pianista y compositor es protagonista de Concierto para otras manos, documental en el que Ernesto González Díaz, su realizador, retrata los desafíos y aspiraciones que ese músico tuvo en su vida y trayectoria desde niño hasta la última ocasión que tocó en Japón.

El largometraje fue estrenado en 2024 y este año ganó la Diosa de Plata como mejor documental y recibió una nominación en los Premios Ariel.

GD

leave a reply