Álvaro Bilbao, psicólogo, revela las cosas que más necesitan los niños de dos años: “Son las 6 más importantes para su desarrollo emocional”

El psicólogo Álvaro Bilbao ha compartido en su perfil de Instagram una reflexión sobre cuáles son las necesidades más importantes de los niños de dos años.

Esa edad es clave para el desarrollo, ya que empiezan a caminar solos, a expresarse con más claridad y a reclamar independencia. Por eso, el neuropsicólogo recuerda a los padres que hay aspectos esenciales que no se deben olvidar en esa etapa: “Estas son las 6 más importantes para su desarrollo emocional”.

1.- Libertad para crecer
Según el especialista, “con dos años los niños dominan la capacidad para caminar y tienen un deseo grande de explorar”.

Para Bilbao, esa autonomía inicial es clave, porque el descubrimiento del entorno es lo que les ayuda a desarrollar su autoestima y a sentirse capaces. “Es importante darles un poco más de espacio y dejarles jugar y explorar, porque ese es su trabajo principal”, asegura el experto en salud mental.

2.- El apoyo sigue siendo fundamental
Aunque puedan parecer más mayores, el psicólogo recalca que todavía se encuentran en una etapa muy temprana.

“Te puede parecer muy mayor, pero la realidad es que su cerebro se parece mucho más al de un bebé que al de un niño de 5 años. Por mucho que quieran toda la independencia, los más pequeños necesitan tu presencia, vigilancia y apoyo emocional cuando se sienten asustados, tristes, cansados o frustrados (algo que ocurre con bastante frecuencia)”, afirma Bilbao.

3.- La importancia del sueño
El tercer aspecto esencial para un niño de dos años es el descanso. Por ello, el aumento de la autonomía suele ir acompañado de cambios en los hábitos del sueño: “La mayor independencia y el cambio de hábitos hace que muchos niños empiecen a dormir poco al cumplir los dos años, pero el sueño es un regulador esencial del estado de ánimo. Con esa edad necesitan dormir como tú el aire que respiras”.

4.- Límites claros con cariño
Otro aspecto importante en esta época es aprender a establecer normas. “Los dos años son la edad en la que más se desarrollan las regiones del autocontrol y, por lo tanto, es la edad ideal para empezar a ayudarles a entender límites y normas con cariño, pero con firmeza”, explica el neuropsicólogo.

5.- Comprensión y paciencia
Sin embargo, el especialista en salud mental advierte de que, aunque a menudo los adultos puedan interpretar las rabietas como una mala conducta, en realidad se trata de un proceso natural.

“Muchos niños pasan de ser considerados angelitos a ser tratados como pequeños delincuentes. Ellos lo hacen lo mejor que pueden, pero es difícil experimentar todas esas ganas y libertad cuando su cerebro tiene tan poco autocontrol. No lo hacen para fastidiar, sino porque no lo saben hacer mejor. Tu trabajo es comprenderles y ayudarles a desarrollar su autocontrol”, detalla Bilbao.

6.- El amor, la base de todo
Y, por último, está el amor, el cual finaliza la lista del psicólogo: “Después de haber jugado, de haberse ensuciado, subido a todos lados y de haber dicho ‘no’ más de doscientas veces lo que te va a quedar es un bebé. Un niño pequeño con una necesidad enorme de amor. Eres el sentido de su vida y lo que más necesita es todo tu amor. Abrázalo, sostenlo en brazos y hazle saber que de todo lo que te ha ocurrido en la vida él o ella es lo mejor”.

GD

leave a reply