Las técnicas implementadas mediante el parkour que sabía de tiempo atrás el prisionero Marvin “N”, ayudaron a que este escapara el pasado martes 23 de septiembre del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en Iztapalapa. El imputado saltó una barda de seis metros de altura para salir del penal y fue recapturado en la alcaldía Magdalena Contreras.
Según consta, su fuga la realizó alrededor de las 15:00 horas, para cuando el personal de Custodia Penitenciaria de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se dio cuenta ya se encontraba a kilómetros del sitio, donde fue ingresado desde febrero de 2025 por tentativa de homicidio.
Las primeras investigaciones de las autoridades de la Ciudad de México, indican que habría saltado una barda de seis metros de altura de este centro penitenciario ubicado en la colonia Lomas de San Lorenzo, supuestamente utilizando estas habilidades.
De acuerdo con las autoridades habría saltado los techos de la prisión y, a consecuencia de los saltos, el sujeto resultó con algunas lesiones en la espalda, brazos y piernas, a pesar de ello siguió su camino para alejarse antes de que los custodios se dieran cuenta de su escape.
La Fiscalía General de Justicia de la capital del país, también investiga la posible participación de “Los Duques”, una banda criminal que tiene una gran influencia dentro del Reclusorio Oriente.
Según las indagatorias, presuntamente Marvin “N” pertenece a este conjunto que maneja la venta de insumos y diversas actividades ilegales dentro de la cárcel, por lo que se sospecha que podría no haber sido un acto solitario su escape y haber contado con complicidad o ayuda de los integrantes de esta banda, lo cual sigue bajo investigación y hasta ahora es una hipótesis.
A través del sitio oficial parkour.com nos muestra que es una “disciplina física y un tipo de entrenamiento que consiste en trasladarse de un punto A a un punto B de la manera más eficiente, fluida y sencilla posible, adaptándose al entorno y superando los obstáculos que se presenten”.
“Se practica principalmente en entornos urbanos y naturales, donde los practicantes, llamados traceurs (hombres) o traceuses (mujeres), utilizan únicamente su cuerpo y sus habilidades motrices”, señala.
La superación de obstáculos implica correr, saltar, trepar, rodar y realizar movimientos acrobáticos para sortear vallas, muros, escaleras, bancos y cualquier elemento del entorno, todo ello supuestamente aprendido por Marvin Didier, lo cual ayudó a su fuga, aunque poco sirvió porque horas después fue detenido cerca de su domicilio en la alcaldía Magdalena Conteras.
JZ