El gobierno ha dejado de contar los muertos: diputados federales del PRI

En el primer informe de gobierno quedaron fuera temas críticos como las personas desaparecidas, la violencia contra periodistas y la atención a las víctimas. México enfrenta más de 133 mil desaparecidos, es una tragedia humanitaria histórica y tenemos que reconocerla para empezar a poder a ponerle remedio, afirmaron los diputados federales del PRI, durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

En materia de seguridad el gobierno sostiene una reducción del 25 por ciento en homicidios dolosos, la verdad es que en México no hay menos muertos, lo que hay es un gobierno que ha dejado de contarlos, afirmó la diputada federal Graciela Ortiz.

La también presidenta de la Comisión en esta materia, manifestó preocupación porque durante este primer año se ha consolidado un modelo de gobierno centralista que debilita el federalismo y margina a las entidades federativas, que hoy reciben menos recursos, menos apoyo en seguridad y nula coordinación institucional.

Reprochó que de 19 mil víctimas inscritas en el Registro Nacional, sólo 864 hayan recibido un apoyo para la reparación integral del daño y qué el robo de hidrocarburos haya aumentado en un 500 por ciento en los últimos siete años, por lo que consideró que este gobierno más que combatir o prevenir ha consentido esta prácticas ilícitas.

En Tribuna, los diputados Andrés Cantú Ramírez y Mario Calzada Mercado expresaron su preocupación por que el informe presentado carece de autocrítica, reflexión y propuestas concretas frente a los graves problemas que enfrenta el país.

Los legisladores enlistaron los problemas que no ha solucionado Morena: corrupción e impunidad, casos como Segalmex y Birmex permanecen sin consecuencias clara; inseguridad, crecimiento del crimen organizado, aumento de desaparecidos y víctimas sin atención ni reparación integral, así como opacidad, centralismo y fallas en servicios básicos, como apagones en Nuevo León que afectan hogares, empresas e inversiones, poniendo en riesgo la gobernabilidad.

Los representantes del tricolor señalaron que presumen 19 Reformas Constitucionales como un logro democrático, pero en realidad todas estas reformas han sido construidas desde la imposición y sin auténtico diálogo parlamentario.

Insistieron en la publicación inmediata de la reforma al artículo 123 constitucional aprobada por unanimidad y que beneficiaría a policías, maestros, médicos y enfermeras. “Este retraso deliberado envía un mensaje devastador: ni siquiera una reforma aprobada por unanimidad tiene garantía de cumplirse si el Ejecutivo decide frenarla”, enfatizaron.

Los legisladores del PRI reiteraron su compromiso de ser una oposición crítica, firme y responsable, en defensa de las instituciones y de las familias mexicanas que exigen paz, certeza y justicia.

GD

leave a reply