El administrador general de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Gari Flores, advirtió que, con las reformas al Código Fiscal de la Federación previstas en el Paquete Económico 2026, habrá “mano dura” contra factureros y evasores responsables de socavar miles de millones de pesos al erario.
Descartó, sin embargo, cualquier tipo de persecución contra los contribuyentes cumplidos.
“Esta reforma de las factureras va enfocada a esas poquitas empresas, que son empresas de papel, y no afectará a ninguna otra persona, que somos la mayoría de los mexicanos, que cumplimos con nuestras obligaciones fiscales”, dijo.
En entrevista con MILENIO, el funcionario se refirió a tres aspectos centrales de la nueva reforma contra las factureras: procedimientos abreviados de aproximadamente 24 días para emitir resoluciones, cancelación de la facturación desde el inicio del proceso y prisión preventiva oficiosa para socios y accionistas de las emisoras de falsos comprobantes fiscales, quienes no podrán ya ser parte de otras empresas ni repetir el esquema de defraudación.
“Lo que hemos identificado es que son personas físicas y despachos los que empiezan a constituir empresas de papel; no una red criminal, pero sí empresas que, a través de ellos mismos o despachos, empiezan a constituir ante notarios, primero, empresas de papel cuyos domicilios son un lote baldío, una casa abandonada por ahí, es decir, son de papel, no tienen ninguna sustancia, o sea, no están creadas para realmente tener una actividad comercial, para vender algún bien, prestar algún servicio.
Son empresas de papel donde los accionistas, incluso, en muchas ocasiones ni siquiera saben que son accionistas de esas supuestas empresas. De alguna manera obtienen la información de sus credenciales para votar o algo, y ahí van y las constituyen y después vienen, las inscriben en el Registro Federal de Contribuyentes, ante el SAT, para empezar a hacer esta emisión de falsos comprobantes fiscales.
Son empresas de papel, con la única finalidad de empezar a emitir por cientos y en ocasiones miles de millones de pesos estos falsos comprobantes fiscales”.
“Sí, es una evasión fiscal a través de estos falsos comprobantes fiscales porque lo que sucede es que otras empresas u otras personas le dan a ese comprobante falso efectos fiscales para reducir su pago de impuestos, ya sea el ISR principalmente o incluso en IVA pueden generar saldos a favor que son falsos y que también tenemos que estarlos fiscalizando y obviamente negando”.
El monto como tal de estas empresas (factureras) no lo tenemos, hay análisis que han hecho algunas universidades, análisis públicos, pero no tenemos un dato como tal, pero sí sabemos que es una evasión fuerte. La propia presidenta (Claudia Sheinbaum), nuestro jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, han mencionado que justamente combatiendo este tipo de prácticas hace que no sea necesario incrementar otro tipo de impuestos o subir tasas como se hacía anteriormente ni subir el IVA ni subir el ISR”.
JZ