Con su permiso, Presidente, con el permiso de mis compañeras y compañeros, en primer término quisiera hacer una expresión, que la hice antes de iniciar la sesión, para efectos de saber si se hizo la corrección.
En el texto del dictamen viene un error en artículo 76, en su fracción quinta, en la minuta que nos enviaron en su último renglón de esta fracción quinta, habla de esta disposición se regirá por las constituciones de las entidades federativas que no prueban el caso y el dictamen que tenemos dice esta disposición regirá siempre que las instituciones de las entidades federativas no prueban el caso.
Es un comentario que hicimos al presidente, el Grupo Parlamentario del PRI y al secretario técnico, que esperamos se corrija, porque estaríamos variando la minuta que nos enviaron del Senado de la República.
Eso por una parte, y obviamente nosotros estamos convencidos que requerimos una estrategia de seguridad real, eficiente, clara, precisa, para disminuir los más de 250 mil homicidios dolosos que existen en el país.
Pero tenemos muy claro que la militarización no es la vía, lo hemos dicho muchas veces en tribuna y en Comisiones, el militarizar el país no es la solución. La solución está sí en la coordinación institucional, está en el fortalecimiento de las capacidades institucionales locales, policías estatales, policías municipales, y no en esta estrategia.
Lo dijimos varias veces en tribuna y en Comisiones, el que el ejército y nuestras Fuerzas Armadas estén en todos los temas de seguridad en los que se les ha metido va a producir, o pensábamos que iba a producir, una falta de credibilidad en las acciones que tienen las Fuerzas Armadas.
Y ya nos está pasando con lo que sucedió con el huachicol fiscal, con el tema de la Marina, que los pusieron en una circunstancia que no les tocaba realizar, que no les tocaba hacer, y hoy están perdiendo credibilidad por haber metido a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad que no les tocan.
Y eso es por lo cual nosotros en congruencia con lo que hicimos cuando se hizo esta disposición de militarizar la Guardia Nacional, fuimos en contra, vamos en contra de este dictamen, porque nosotros queremos ser congruentes, pero porque estamos convencidos de que no es la estrategia adecuada.
Militarizar la Guardia Nacional no es la ruta, se dijo que la Guardia Nacional iba a tener un mando civil, y se dijo hasta el cansancio. En el pasado que tanto refiere el oficialismo, lo señalaron, siempre debe existir un mando civil en las Fuerzas Policiales, llegaron al gobierno, liberaron la Policía Federal, crearon la Guardia Nacional y militarizan la Guardia Nacional.
Esta no es la ruta, si seguimos por esta ruta vamos a tener resultados fatales como los que tenemos ahora, pero reitero, vamos a restarle credibilidad a instituciones que la sociedad cree en ellas. Y ahorita lo estamos viendo con lo que pasó con los elementos de la Marina, con el tema del huachicol.
Esto es muy claro, por lo tanto nosotros en el Grupo Parlamentario del PRI vamos en contra.
Es cuanto, señor Presidente.
GD