Inversión histórica en Issste por más de 30 mil mdp: Bertha Alcalde Luján

Para abatir 30 años de abandono, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se realizó una inversión pública histórica de 30 mil 448 millones de pesos. En conjunto con la ejecución de siete ejes de acción, este año será posible poner en funcionamiento seis nuevos hospitales del norte, centro y sur del país; asignar recursos para mejoramiento y equipamiento de unidades médicas; renovación total de la infraestructura digital; nacionalización de servicios integrales y adquisición de nosocomios de asociación pública-privada (APP), informó la directora general, Bertha Alcalde Luján.

Al presentar el informe sobre avances en la transformación del instituto en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular del Issste destacó que la prioridad es que todas y todos los derechohabientes cuenten con los medicamentos e insumos que requieren. Por ello, durante este sexenio se enfrentó el desabasto con compras adecuadas.

Actualmente, el Centro Nacional de Distribución de Medicamentos del Issste cuenta con 98 por ciento de abasto, únicamente 15 medicamentos no están en existencia de un total de mil 115 que componen el catálogo institucional, mientras que en las farmacias de clínicas y hospitales el abasto es de 98 por ciento.

De acuerdo con las encuestas realizadas por Mesas de Paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la derechohabiencia, en 2024 se alcanzó un promedio nacional equivalente 93 por ciento de recetas médicas surtidas; en 2022 era de 62 por ciento.

Subrayó que para eliminar la privatización silenciosa y el desmantelamiento que vivió el instituto. Cabe señalar que, desde hace casi seis años, se identificó la entrega de servicios médicos fundamentales a empresas privadas erogando ocho mil 500 millones de pesos anuales.

Informó que se concretó la nacionalización de los servicios de imagenología y en 2024 será hemodinamia, anestesia, laboratorio clínico, banco de sangre, endoscopía y osteosíntesis.

Como parte del proceso también se construyen 30 salas de hemodinamia con equipo de última generación y ahorro de 60 por ciento, gracias a negociaciones directas de alto nivel con fabricantes.

Tras recordar que el Issste también vivió la otra cara de la privatización, que consiste en hospitales manejados por empresas a través del modelo de asociaciones público-privadas (APP), detalló que se trabaja en la adquisición de cuatro hospitales, por lo que ya se concretó el primer acuerdo y pago de crédito a Banobras para la adquisición del Hospital General (HG) “Dr. Daniel Gurría Urgell”, y se tienen avances para comprar la Clínica Hospital (CH) Mérida, el HG Tláhuac, y el HG “Aquiles Calles Ramírez”. Por ello, hizo un reconocimiento a las empresas que han mostrado disposición a la negociación.

La adquisición de estos cuatro hospitales, que sumados a los seis que están en construcción en Cabo San Lucas, Tlajomulco de Zúñiga, Acapulco, Torreón, Tampico y Palenque, fortalecerán de manera importante los servicios de salud en nuestro instituto, puntualizó.

Para el equipamiento de las unidades médicas del Issste, de 2022 a 2024 se invirtieron nueve mil 610 millones de pesos en mastógrafos, tomógrafos de alta capacidad, salas de hemodinamia, fluoroscopios, resonadores magnéticos, aceleradores lineales, entre otros. Además, entre 2022 y 2023 se canalizaron más de dos mil 495 millones de pesos para mantenimiento de unidades en los tres niveles de atención y Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI).

Resaltó que, para abatir la carencia de especialistas, de 2016 a 2024 se contrataron siete mil 992 médicos y médicas residentes, lo que significa 360 por ciento de aumento, y para este año se tiene la meta de contratar tres mil 788 médicos más, con el objetivo de llegar a 11 mil 252. Entre 2019 y junio del año en curso han ingresado a las filas del organismo 20 mil 980 en las diferentes áreas de salud.

En todo momento se han establecido procesos transparentes en la asignación de plazas y contratación, ya que son públicos los boletines y bolsas de trabajo, con el apoyo de los sindicatos, a quienes hizo un reconocimiento por su apoyo.

Dijo que una de las grandes debilidades del instituto era su infraestructura digital. Por ello, se renovaron totalmente equipos, teléfonos, computadoras, impresoras, comunicaciones de alta velocidad a costos menores en mil 58 unidades médicas y oficinas. El ahorro fue de 238 mil 317 millones de pesos. Hay un gran avance en la implementación de plataformas tecnológicas para realizar citas médicas vía telefónica, WhatsApp, en el sitio web asissste.issste.gob.mx y emisión de licencias médicas y recetas electrónicas, así como integración del expediente clínico-electrónico en el primer nivel.

La transformación del Issste avanza con cero corrupción e impunidad, por lo cual se detectaron prácticas irregulares. A la fecha, se han recuperado mil 877 millones de pesos por fiscalización y procedimientos administrativos de la Secretaría de la Función Pública.

El rescate y transformación del Issste avanza con la participación de todo el personal médico y administrativo, con el firme objetivo de tener una institución pública sólida que ofrezca servicios de salud dignos y de calidad a sus 13.5 millones de derechohabientes, finalizó.

CCC 14:04

leave a reply