Asfixia oceánica

La asfixia oceánica es el término usado para referirse al daño que la presencia humana a causado en los mares del planeta. Desde el descenso de oxígeno en las aguas hasta las islas de basura y la acidificación son parte de este problema, aseguran instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos.

Según los expertos, atender este problema es de suma importancia ya que, los océanos producen al menos el 50% del oxígeno del planeta y regulan el clima. Además, son una fuente de vida y sustento humano pues son proveedores importantes de alimentos y medicamentos, y albergan la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.

Con el cambio climático la temperatura de los océanos ha incrementado lo que ha provocado que muchos procesos se distorsionen y aparezcan fenómenos tales como el debilitamiento de las corrientes oceánicas.

De acuerdo con la UNAM, al redistribuirse el calor por medio de las corrientes oceánicas, los océanos actúan como reguladores del clima. Pero si la velocidad o trayectoria de las corrientes se modifica entonces el agua de los mares se trastoca.

Y como los océanos son los principales sumideros de dióxido de carbono, el carbono no se disuelve en el agua y altera el pH natural de ésta lo que provoca que se acidifiquen.

El fenómeno de la acidificación de los océanos provoca, que especies como las conchas y caracoles no puedan construir sus estructuras duras al no fijar el carbono.

La basura que va a parar a los océanos también contribuyen a la asfixia oceánica. Esto incluye tanto los residuos del hombre en zonas costeras, como los residuos que descarga, por ejemplo, la industria agroquímica.

De hecho, según la máxima casa de estudios de México, en el Pacífico norte se formó hace años una inmensa isla de plástico. Pero eso no es todo, ya que al degradarse los residuos y convertirse en partículas, estos plásticos son ingeridos por los organismos marinos que pueden sufrir afectaciones de salud y genéticas por esta causa e incluso pueden llegar a extinguirse.

Por su parte, el Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos señala que hipoxia marina que es el nombre que recibe el descenso de oxígeno en el océano es un factor que está dañando los mares, ya que “mata todo lo que no se puede mover o alejar de las zonas de peligro” donde esto ocurre.

baf 15:58

leave a reply