La Niña bajará las temperaturas, pero no acabará con el calor

El episodio 2024 del fenómeno El Niño, que contribuyó al aumento en las temperaturas globales, estaría llegando a su fin. Este mismo año, la situación evolucionaría para dar paso al episodio de La Niña, bajando las temperaturas, pero sin acabar con el calor, de acuerdo con los datos más recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La transición hacia el episodio de La Niña sucedería entre junio y agosto de 2024, según los pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM.

En su defecto, el segundo escenario posible es que el fenómeno de El Niño presente condiciones neutras; de hecho, ambas probabilidades tienen un 50% de ocurrir en cada caso, según retoma Europa Press.

Cabe destacar que la probabilidad de que se den las condiciones típicas de La Niña aumentan hasta un 60% de julio a septiembre, y un 70% de agosto a noviembre; la probabilidad de un episodio de El Niño en estos meses es nula.

Este fenómeno produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial.

Los efectos de cada episodio varían en función de su intensidad y duración, así como de la época del año en que se desarrolla. Sin embargo, generalmente provoca cambios en: Circulación atmosférica tropical, Vientos, Presión, Precipitaciones.

En los trópicos, produce efectos opuestos en el clima con respecto a El Niño; sin embargo, los expertos advierten que el cambio climático antropógeno también provoca el aumento en las temperaturas mundiales.

Esto exacerba los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, alternado la configuración de temperaturas y precipitaciones estacionales, aclaran los especialistas.

El fin de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que el planeta seguirá calentándose por los gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera, según Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM.

“Desde junio de 2023, en cada nuevo mes se ha batido el récord de temperatura, y 2023 fue, de lejos, el año más cálido jamás registrado. Las temperaturas excepcionalmente elevadas de la superficie del mar seguirán desempeñando un papel importante durante los próximos meses”.

Cabe destacar que, de 2020 a 2023, tuvo lugar un episodio plurianual de La Niña, que ejerció un efecto de enfriamiento, mientras que su contraparte alcanzó su apogeo en diciembre de 2023, siendo uno de los cinco episodios más fuertes de la historia.

Debido al aumento del calor y de la humedad en la atmósfera, la iniciativa “Alertas Tempranas para Todos” sigue siendo la máxima prioridad de la OMM, según Ko Barrett.

baf 15:52

leave a reply