Supervisa directora general del Issste avances en la construcción del Hospital Regional de Torreón

Durante el recorrido de supervisión por el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Torreón, Coahuila, la directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) acordó con los subdelegados del organismo en la entidad establecer proyectos de mejora del servicio médico, que permitan brindar atención de calidad a la derechohabiencia.

Además, fortalecer la contratación de especialistas y la capacitación del personal médico para el manejo de equipos nuevos que arriban al nosocomio para atender a la población de los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

El HRAE de Torreón requiere ocupar las vacantes de: asistente de la dirección, enfermera o enfermero especialista, citotecnólogo, físico en hospital, inhaloterapeuta, médica o médico especialista, médico jefe de servicios, subjefe de enfermería, supervisor de área administrativa de tercer nivel, supervisor médico, técnico en estadística en área médica y técnico laboratorista.

Al visitar las diferentes áreas del nuevo hospital, verificó la instalación de mobiliario, luminarias, pisos, aires acondicionados, equipamiento médico y subestación eléctrica para el suministro de energía.

Informó que cada semana se reúne con su equipo de trabajo para dar seguimiento a los avances de los hospitales en construcción y asegurar su puesta en marcha.

Hay una constante supervisión para que las instalaciones estén en perfectas condiciones y a la hora del inicio de operaciones se cubran todos los requerimientos en materia de salud en la región, con personal capacitado y equipamiento de alta gama.

El HRAE de Torreón contará con 250 camas censables y 35 especialidades en beneficio de más de un 1.7 millones de derechohabientes. Sustituirá al Hospital General “Dr. Francisco Galindo Chávez”.

De acuerdo con lo programado, también contará con equipamiento médico de alta gama; ocho quirófanos, uno de ellos asignado al servicio de cardiología; además, área de medicina nuclear, de esfuerzo físico, radioterapia y sala de braquiterapia.

Entre los servicios auxiliares de diagnóstico están: imagenología, laboratorio de análisis clínicos, banco de sangre, anatomía patológica y resonancia magnética, con lo que ofrecerá atención integral en diagnóstico oportuno y tratamiento.

También, 12 elevadores, dos plantas de emergencia, 54 unidades de enfriamiento y una planta de tratamiento de aguas residuales, que se aprovecharán para sanitarios y riego de áreas verdes. Además, dos calderas, un sistema contra incendios, circuito cerrado de video vigilancia y un helipuerto.

CCC 14:05

leave a reply