Propone diputada PRIISTA Norma Aceves apoyo económico universal a personas con discapacidad

La diputada federal Norma Aceves García busca que la Secretaría del Bienestar garantice de manera universal la entrega de apoyos económicos para las personas con discapacidad y grupos vulnerables mayores de 18 años con necesidades de asistencia personal.

A través de una iniciativa, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI propuso que en la “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente”, también se incluya a mujeres con discapacidad con niveles de rezago en indicadores en desarrollo social.

En el planteamiento la legisladora priista pretende que la dependencia federal en conjunto con las dependencias integrantes del Sistema Nacional y las Comisiones de Atención a Grupos Vulnerables y Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, realicen anualmente los lineamientos para la ejecución del apoyo.

Explicó que, de avalarse esta propuesta, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, se actualizará anualmente el padrón de beneficiarios con base en el registro nacional de personas con discapacidad previsto en la Ley.

De igual manera, planteó que la Secretaría de Salud y los Sistemas de Asistencia Social de las Entidades Federativas emitan, a solicitud de los beneficiarios, un dictamen de necesidades en esta materia; además de que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social realice anualmente un informe público y accesible sobre la aplicabilidad del beneficio.

Detalló que, en nuestro país, la denominada “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente” tiene el monto de 3,100 pesos, al apuntar que este apoyo económico debe ser garantizado por el Estado y así contribuir al bienestar y disminuir la brecha de desigualdad de este sector.

Por ello con la reforma que busca adicionar el artículo 2o. y un artículo 21 Bis a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, explica que es necesario que en la legislación nacional se comiencen a implementar mecanismos y estrategias que ubiquen en el mapa de la inclusión de las personas con discapacidad.

Con dicho planteamiento se busca reducir la brecha de desigualdad de las personas con discapacidad, sustentable y con un enfoque de continuidad en el tiempo.

“Se trata de invertir en todo aquello que se traduzca en la construcción de entorno social y estructural que garantice a las personas con discapacidad gozar de todas las oportunidades que hay en nuestro país, disfrutar de todos sus derechos y competir en igualdad de condiciones”, manifestó la diputada por el estado de Hidalgo.

CCC 12:25

leave a reply