La neumonía continúa siendo una de las principales causas de hospitalización en México, y afecta especialmente a niños menores de 5 años y adultos mayores de 65; a pesar de que es una enfermedad prevenible, su impacto en la salud pública es considerable, con miles de casos que requieren atención médica cada año.
Durante la temporada interestacional de influenza 2025 los casos de neumonía y bronconeumonía en México aumentaron 10% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos. En contraste, los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) mostraron un ligero decremento de 0.3%.
Cuidado con la temporada invernal
Este repunte de enfermedades respiratorias está relacionado con los cambios de temperatura, la contaminación y la falta de atención oportuna de problemas respiratorios crónicos, explicó la doctora Cynthia Juárez, especialista en otorrinolaringologia y cirugia de cabeza y cuello.
“El aire frío y seco afecta directamente la mucosa nasal, que es la encargada de limpiar, humidificar y calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. Cuando esta mucosa no funciona correctamente, el tracto respiratorio se vuelve más vulnerable a infecciones”, señaló la doctora Juárez.
La especialista agregó que existen factores predisponentes como rinitis, desviación del tabique nasal o sinusitis crónica, que dificultan el correcto funcionamiento de la nariz. En personas con enfermedades crónicas, como fibrosis quística, el exceso de producción de moco y la congestión constante aumentan el riesgo de infecciones respiratorias recurrentes.
“Cada año, a partir de noviembre, observamos un incremento en los pacientes con cuadros virales y bacterianos. Por eso es fundamental controlar las enfermedades concomitantes, evitar el contacto con personas enfermas, no automedicarse y protegerse de los cambios bruscos de temperatura”, recomendó.
Neumonía, un mal silencioso
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre enero y agosto de 2024 se registraron 26,675 egresos hospitalarios por neumonía en el segundo nivel de atención y 1,063 en el tercer nivel, lo que refleja la carga que esta enfermedad representa para los servicios de salud.
La neumonía es una infección pulmonar causada por bacterias o virus que se propaga principalmente a través de las gotitas respiratorias expulsadas al toser, estornudar o hablar. También puede transmitirse por contacto con superficies contaminadas o por aspiración de secreciones.
Los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 65 son los grupos más vulnerables, ya que la neumonía continúa siendo una de las principales causas de hospitalización y complicaciones respiratorias graves en estos sectores.
Ante el aumento de casos, los especialistas llaman a la población a buscar atención médica desde los primeros síntomas —como fiebre, tos persistente, dificultad para respirar o dolor torácico— y a mantener actualizadas las vacunas contra influenza y neumococo, especialmente en los grupos de riesgo.
La prevención y el diagnóstico oportuno siguen siendo las principales herramientas para reducir la carga de neumonía en el país y evitar que una infección respiratoria común se convierta en una amenaza grave para la salud.
GD
