Bloqueados

Abelardo Pérez Estrada
Empresario, Analista, Expresidente CANACINTRA

En días pasados, vimos que los campesinos tuvieron que cambiar sus tierras por carreteras para exigir que se les tome en cuenta y les resuelvan el precio en el que van a vender la tonelada de maíz, argumentan que los 5,200 pesos que les ofrecen más el apoyo que da el gobierno federal es insuficiente comparado con los 7,200 pesos que ellos buscan para tener utilidad.

En la madrugada del miércoles 29 de octubre llegaron a una negociación que de acuerdo al vocero de los campesinos de occidente aceptaban bajo protesta, debido a que los tiempos de cosecha ya los tenían encima, el gobierno les ofreció 950 pesos que sumado a los 5,200 llegarían a 6,150 pesos 15% abajo de los 7,200 que estaban esperando por cada tonelada, argumentando que había incrementado el combustible, el fertilizante, el agua, la semillas y que no había forma de qué con ese precio pudieran recuperar su inversión y tener una ganancia.

Sin embargo, tuvieron que aceptar porque alargar las negociaciones, buscando un precio justo de acuerdo al punto de vista de los campesinos, los orillaría a perder el tiempo de cosecha y recibir nada por su maíz.

Si bien, es cierto que el precio del maíz a nivel internacional ha tenido una caída y que México está importando producto más barato que el que producimos, también es cierto que no se ha hecho suficiente para tecnificar el campo y hacer que produzcan más toneladas por hectárea, teniendo como consecuencia que salga más caro en algunos casos producir en México que importarlo.

Sin embargo, este problema no es nuevo, y desde la Secretaría de Agricultura se ha hecho poco, es decir lo mismo de siempre de mandar fertilizante, tractores, semillas y con eso buscar la rentabilidad de esta actividad primaria, que dados los resultados vemos que no ha sido suficiente.

Por otro lado, lo irónico es que hace un año los legisladores federales fueron al campo, en campaña, a hablar con los campesinos, a rogarles y pedirles el voto, prometiendo que harían lo necesario para representarlos en el congreso de la unión y mejorar sus condiciones, sin embargo, tan sólo un año después vemos qué los legisladores ya electos, no presentaron iniciativas que mejoren las condiciones del campo y asi cumplir sus promesas de campaña, no vemos que en el presupuesto de egresos para 2026, exista una partida presupuestal que pueda garantizarles el apoyo y mejoría al campo y por último que esos legisladores que en campaña se metieron al campo a pedir el voto, hoy no salieron de su oficina en el congreso de La Unión y los campesinos tuvieron que ir a buscarlos, tal como pasa con cualquier otro tema, cuando los candidatos ya fueron electos y se olvidan del pueblo.

Si bien el problema, no sólo es con el maíz, está el sorgo, el trigo y algunos otros productos que sufren las mismas condiciones en el campo mexicano, aunado con la competencia con el proteccionismo de otros países y el pago que tienen que hacer los campesinos a los grupos de delincuencia que están en su región.

Estos problemas se deben de atender de raíz, porque de lo contrario van a seguir escalando en el nivel de protestas y no debemos olvidar que ya aprendieron, que tienen la fuerza para paralizar las carreteras del país, con lo cual, de no atenderse, escalaran sus protestas cada vez más.

GD

leave a reply