Trump dice que “podría” reclamarle US$ 230 millones a su propio Departamento de Justicia

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo el martes que “podría” pedir US$ 230 millones a su propio Departamento de Justicia como compensación por las investigaciones pasadas sobre él, aunque afirmó tener poco conocimiento de los detalles y dijo que donaría el dinero a la caridad.

“Podría ser”, respondió Trump cuando Kaitlan Collins, de CNN, le preguntó sobre un informe de The New York Times que decía que estaba buscando el dinero en relación con quejas que había presentado sobre investigaciones anteriores del Departamento de Justicia.

“No sé nada de las cifras. Ni siquiera les hablo de eso. Solo sé que me deberían mucho dinero. Pero no busco dinero. Lo donaría a caridad o algo así”, dijo Trump en la Oficina Oval.

Aunque muchos de los detalles siguen sin estar claros, Trump reconoció la naturaleza sin precedentes de la situación en la que potencialmente tendría que “pagarse a sí mismo” daños para resolver las reclamaciones de que el Departamento de Justicia, bajo el mando de su predecesor, lo había perjudicado.

“Con el país, es interesante, porque soy yo quien toma la decisión”, dijo Trump el martes.

“Es muy extraño tomar una decisión sobre cuánto me voy a pagar. En otras palabras, ¿alguna vez has tenido uno de esos casos en los que tienes que decidir cuánto te vas a pagar por daños y perjuicios?”, dijo.

Un acuerdo con Trump saldría con fondos de los contribuyentes.

Trump lleva tiempo afirmando que el Departamento de Justicia fue utilizado como arma en su contra, centrando su ira en las dos acusaciones federales presentadas en su contra tras su primer mandato. Ambos casos fueron desestimados tras su reelección el año pasado.

Trump argumentó el martes que las investigaciones sobre él le habían perjudicado y sugirió que merecía que le pagaran por ello, pero añadió que regalaría el dinero o lo usaría para renovar la Casa Blanca.

“En cuanto a todo el litigio… probablemente me deben mucho dinero, pero si recibo dinero de nuestro país, haré algo bueno con él”, dijo.

Trump estaba buscando US$ 230 millones en compensación y que cualquier acuerdo podría ser aprobado por los funcionarios del Departamento de Justicia que defendieron a Trump, o a quienes lo rodeaban, durante las investigaciones.

Trump presentó las denuncias en 2023 y 2024, antes de su reelección, según el informe del Times. La primera demanda solicita una indemnización por presuntas violaciones de derechos, incluida la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

La segunda denuncia se centra en el caso por el manejo de documentos clasificados de Trump, que fue desestimado después de su reelección, incluida la acusación al FBI de violar su privacidad cuando registró su patrimonio de Florida, en 2022. CNN informó anteriormente sobre esa reclamación, que buscaba US$ 100 millones.

Cuando se le pidió que confirmara la cantidad de US$ 230 millones, un portavoz del equipo legal externo de Trump solo dijo que “el presidente Trump continúa luchando contra todas las cacerías de brujas lideradas por los demócratas, incluido el engaño ‘Rusia, Rusia, Rusia’ y la utilización inconstitucional y antiestadounidense de nuestro sistema de justicia por parte del corrupto Joe Biden y sus manejadores”.

No quedó claro de inmediato qué medidas habían tomado Trump o su equipo legal recientemente para presionar al Departamento de Justicia a obtener un pago derivado de esas quejas. Según el Times, ambas reclamaciones se presentaron como parte de un proceso administrativo que permite a quienes consideran haber sido perjudicados solicitar una compensación a las agencias federales. Esto es diferente a una demanda interpuesta ante un tribunal y resuelta por un juez

El segundo funcionario de mayor rango del Departamento de Justicia, el vicesecretario de Justicia, Todd Blanche, trabajó como principal abogado defensor penal de Trump. Otro destacado abogado del Departamento de Justicia, Stanley Woodward, quien dirige la División Civil del Departamento, representó a un coacusado de Trump en el caso de los documentos clasificados.

En teoría, ambos funcionarios podrían participar en conversaciones sobre el pago de un acuerdo a alguien que alega haber actuado mal.

Cuando se le preguntó si los altos funcionarios del Departamento de Justicia tendrían conflictos de intereses en este asunto, el portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, dijo a CNN: “En cualquier circunstancia, todos los funcionarios del Departamento de Justicia siguen las directrices de ética de los funcionarios de carrera”.

El Departamento de Justicia despidió a su jefe de ética en julio, como parte de una purga de al menos una docena de empleados que habían trabajado con el fiscal especial que presentó las acusaciones federales contra Trump.

JZ

leave a reply