La charrería orgullo, tradición y patrimonio que debe preservarse diputado del PRI Mario Calzada

El legislador destacó que la charrería hoy es una expresión cultural que sigue transmitiéndose de generación en generación, manteniendo vivo el espíritu del campo mexicano.
Recordó que la charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, decretado por la UNESCO, en 2016.
Subrayó la importancia de destinar recursos suficientes en el Presupuesto 2026 para fortalecer escuelas, asociaciones charras y lienzos en todo el país.
“Hoy me honra tomar la palabra para hablar de un símbolo que va más allá de una práctica ecuestre, más allá de un espectáculo y más allá de un deporte: la charrería, tradición profundamente mexicana que condensa nuestra historia, nuestra identidad y nuestra manera de entender la vida en comunidad”, expresó el diputado federal Mario Calzada Mercado, en el marco del Día Nacional del Charro.

Desde la Tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó que la charrería nació en los campos de México como una necesidad práctica para el manejo del ganado, evolucionando con el tiempo hasta convertirse en un arte que combina destreza, valor, disciplina y elegancia.

“Lo que alguna vez fue tarea cotidiana en las haciendas hoy es una expresión cultural que sigue transmitiéndose de generación en generación, manteniendo vivo el espíritu del campo mexicano”, resaltó.

El legislador recordó que la charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2016, y que su valor va mucho más allá del deporte.

“La precisión de las manganas, la fuerza en el coleadero, la gallardía del paso de la muerte o la armonía de la escaramuza charra nos recuerdan que esta disciplina es, ante todo, un lazo de unión nacional y un símbolo de identidad”, puntualizó.

En este sentido, el congresista del PRI subrayó la necesidad de destinar recursos suficientes en el Presupuesto 2026 para fortalecer escuelas, asociaciones charras y lienzos en todo el país, con el objetivo de garantizar la transmisión de este legado a las nuevas generaciones.

“Cada charro y cada escaramuza son guardianes de nuestra historia, embajadores de nuestra cultura y ejemplo de perseverancia. Preservar la charrería no es solo un acto de amor por la tradición, sino una responsabilidad con nuestro futuro”, afirmó.

El diputado Mario Calzada hizo un llamado a que “nunca falte el repique de las espuelas, el sonido de la trompeta y el orgullo de portar el traje charro”, reafirmando su compromiso de trabajar desde el Congreso para mantener viva la esencia mexicana.

GD

leave a reply