09 de septiembre 2025
Frente a la posibilidad de que México imponga aranceles a China, así como a otros países con los que no tiene un acuerdo comercial, el representante del gobierno de Xi Jinping para Asuntos de América Latina y el Caribe, Qiu Xiaoqi, se pronunció por mejorar aún más la relación estratégica, de cooperación y comercio entre ambas naciones, que ha tenido resultados fructíferos para sus pueblos.
A pregunta expresa de La Jornada sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a los gravámenes, el ex embajador de China en México (2013-2019) manifestó también su oposición a que “algunos países hegemónicos amenacen a otros de la región” para que establezcan aranceles a otras naciones, en un claro señalamiento hacia Estados Unidos y las presiones que ha ejercido contra el gobierno mexicano y el de otros, como Panamá.
“Creo que los dos países, basados en el beneficio mutuo, debemos fomentar aún más las relaciones”, insistió en conferencia de prensa.
De acuerdo con datos del gobierno chino, en 2024 México se colocó como el segundo país con mayor volumen de comercio entre las naciones de América Latina y China, con más de 100 millones de dólares. El primer lugar fue para Brasil, en tercera posición Chile y después Perú.
Qiu indicó que China y la región tienen un comercio que es beneficioso para las dos partes. Por ello también expresó su rechazo a que Estados Unidos intervenga en las acciones de intercambios amistosos con el gigante asiático. “Es una falta de respetó”, sostuvo, y demandó al gobierno estadunidense no imponer su “hegemonía” en las naciones del sur global.
A pesar de ello, aseveró que buscan profundizar la cooperación con estos países. Las relaciones, dijo, “se basan en la confianza y beneficio mutuo”, por lo que esperan que Estados Unidos “pueda reconocer las historias y la corriente de desarrollo de amistad”.
La crítica “no tiene razón”, insistió, al tiempo que destacó que los proyectos que China ha desarrollado en diferentes áreas en América Latina como en cultura, economía, en la innovación y creatividad, ofrecen beneficios para ambos.
En el Club Internacional de Pekín, en Chaoyang, el embajador Qiu recordó que el presidente Xi ha visitado seis veces la región y siempre promueve activamente la articulación de la iniciativa de la Franja y la Ruta, estrategia global de cooperación económica y de desarrollo.
Enfatizó que China está dispuesta a estrechar la cooperación y seguir profundizando en “áreas tradicionales y también las nuevas como las redes 5G y la digitalización en diversos sectores también en la inteligencia artificial, la energía limpia, la economía digital”.
De igual manera, sostuvo, vamos a impulsar la cooperación en la gobernanza global y estamos dispuestos “a caminar junto con América Latina, defender con firmeza la posición central de las Naciones Unidas, ser un viral de multilateralismo, promover la implementación de las cuatro grandes iniciativas, oponerse conjuntamente al hegemonismo e impulsar la democratización de las relaciones internacionales para defender la equidad y la justicia internacionales”.
El funcionario chino destacó su país es el único del mundo que se ha adherido al Camino de Desarrollo Pacífico consagrado en su Constitución y la única potencia nuclear que se ha comprometido “a no utilizar armas nucleares primero. Es el mayor contribuyente a las fuerzas de la paz entre los miembros permanentes del Congreso de Seguridad y el segundo mayor contribuyente a las operaciones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas”.
JZ