Las protestas de la generación Z por la prohibición de las redes sociales y contra la corrupción en Nepal que hicieron caer al primer ministro

09 de septiembre 2025

Nepal vive una crisis política y social. Esta semana estallaron una serie de protestas en el país lideradas por los jóvenes, que se oponen a la prohibición de 26 redes sociales por parte del gobierno, al que acusan de corrupto.

Este martes, el primer K.P. Sharma Oli, del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) (CPN-UML) renunció a su puesto.

“Renuncio al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país”, dijo Oli en un comunicado.

Miles de manifestantes, muchos de ellos identificados como parte de la Generación Z en pancartas y carteles, salieron a las calles y marcharon por la capital, Katmandú, mientras las protestas se tornaban violentas y mortales.

La renuncia del primer ministro no es la única. Este lunes por la noche, el ministro del Interior, Ramesh Lekhak, dimitió durante una reunión del gabinete, según informó el periódico local The Kathmandu Post.

Un ministro presente en la reunión dijo que Lekhak dimitió por motivos morales tras las muertes en las protestas, según el periódico.

Este martes, manifestantes anticorrupción en Nepal irrumpieron en el edificio del parlamento federal en Katmandú y le prendieron fuego. También pintaron grafitis y mensajes anticorrupción en el exterior del edificio y rompieron varias ventanas.

Grandes multitudes de manifestantes se habían congregado en las inmediaciones del Parlamento, después de desafiar un toque de queda impuesto por el gobierno.

Por ahora, el aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú está cerrado, según el panel de llegadas y salidas de su sitio web externo.

El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional pidió una “investigación exhaustiva, independiente e imparcial” sobre las muertes.

Afirmaron que se utilizó munición real contra los manifestantes.

Médicos comfirmaron al servicio nepalí de la BBC que las heridas de los manifestantes fueron causadas por munición real.

Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos y cañones de agua mientras los manifestantes escalaban los muros del edificio del Parlamento y otros complejos oficiales.

JZ

leave a reply