30 de agosto 2025

El presidente Donald Trump ha pausado el intercambio de envíos postales y paquetería entre México y Estados Unidos. Es otra muestra de cómo las tarifas han trastocado múltiples sectores y están afectando a consumidores y empresas.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) y el Servicio Postal Mexicano anunciaron el pasado miércoles la suspensión, de manera temporal, del envío de correspondencia al vecino del norte en respuesta a la orden ejecutiva firmada por Trump que pone fin a la exención de los “minimis” —que en latín significa “sin importancia”—, que permitía que los envíos de bienes con valor de hasta US$ 800 entraran a Estados Unidos libres de aranceles.
La suspensión de los envíos entró en vigor este 27 de agosto, dijo la SRE, mientras que el cobro de tasas de los paquetes por parte de Estados Unidos inicia este viernes y solo se aplicarán exenciones a ciertas categorías de correo, incluyendo documentos y obsequios con valor de hasta US$ 100.
Los operadores postales de 25 naciones, incluidas Alemania, Austria, Canadá, Japón y Nueva Zelandia suspendieron sus envíos hacia Estados Unidos citando las incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito, informó en un comunicado la agencia postal de las Naciones Unidas.
SingPost, de Singapur, y el Departamento de Correos de India dijeron que también suspenderán temporalmente algunos envíos a Estados Unidos. También la empresa de mensajería DHL dijo que el 25 de agosto sería el último día que aceptaría envíos a Estados Unidos.
“Actualmente no hay información suficiente disponible sobre los procedimientos de despacho aduanero que se requerirán en el futuro. Este endurecimiento de las regulaciones plantea grandes desafíos para todas las empresas postales en el mundo al enviar mercancías a EE.UU.”, dijo la empresa postal austriaca.
JZ