“Con preocupación lo decimos, lo que pretenden es reprimir, perseguir y violentar y somos testigos de que sí lo hacen, si lo realizan hasta con diputadas. No les importa si somos mujeres, es más las mujeres son las que sufren más la violencia, no hemos llegado todas y lo comprobé en carne propia hace unos días”.
Del primero de diciembre de 2018 a la fecha han pasado 2403 días y hasta el momento la población, en especial el sector femenino, aún esperan los buenos resultados de los planes, programas y sobre todo de las promesas con las que llegó el pasado gobierno, para luego de seis años heredar un legado maldito de violencia, robo, despojo y ahora represión con la inminente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Así lo expuso desde la Tribuna de San Lázaro la Diputada, Mónica Sandoval, durante la discusión sobre la polémica legislación que, en nombre de la seguridad, atenta contra la protección de datos personales y la libertad de expresión y muestra el verdadero rostro de este gobierno, una vez olvidados los compromisos y promesas de campaña.
En este segundo piso, enfatizó, no llegamos todas pues son las mujeres quienes más padecen los flagelos sociales, y con esta Ley que en la narrativa defiende al pueblo, en realidad busca controlarlo.
“Buscan usar el lenguaje para distorsionar la realidad, controlar el pensamiento y desinformar, buscan construir un sistema político que intenta controlar todos los aspectos de la vida de las personas. Y esta última pretende en el fondo la negación de la objetividad y manipulación de la información. Con preocupación lo decimos, lo que pretenden es reprimir, perseguir y violentar y somos testigos de que sí lo hacen, si lo realizan hasta con diputadas. No les importa si somos mujeres, es más las mujeres son las que sufren más la violencia, no hemos llegado todas y lo comprobé en carne propia hace unos días”, sostuvo.
La Diputada, Mónica Sandoval se sumó a las voces en contra de la iniciativa enviada desde el Ejecutivo Federal que pretende limitar la libertad de expresión con el argumento de evitar propaganda política o cualquier injerencia extranjera a través de medios de comunicación nacionales, pero no define “cómo, cuándo y quién determinará que se trata de propaganda.
En ese sentido, consideró que Hugo López-Gatell debiera ser el más preocupado pues durante la pandemia de Covid 19 basó su estrategia en la reproducción de propaganda engañosa, como la idea de que los cubrebocas no eran efectivos para prevenir contagio o que el titular del Ejecutivo no tenía fuerza de contagio sino moral.
Por otro lado, abundó, tratar de impedir la entrada de información extranjera resultará contraproducente pues no se podrían presumir acontecimientos como la captura de Genaro García Luna.
“Ahora, lo que quieren es que la población no se entere de que, así como a García Luna justamente así, el Gobierno de Estados Unidos tiene en la mira a muchas y muchos de los integrantes del gobierno en turno. No quieren que sea público el escándalo que involucra a empresas ligadas al gobierno anterior, por lavado de dinero”, asestó.
Al referir que las presentes reformas conducirán a la oscuridad, a la única verdad formulada desde Palacio Nacional y a una excesiva vigilancia por parte del gobierno, dijo no respaldar este intento de censura a la libertad de expresión, no vamos a permitir una dictadura llena de censuras y mentiras.
Finalmente, recriminó a la fracción mayoritaria por aprobar las propuestas oficialistas con la cabeza agachada, a cambio de un cheque, pero ante ello, afirmó que si hay de otra, pues su triunfo en el distrito XII Federal en la alcaldía Cuauhtémoc y los resultados electorales en Veracruz y Durango demostraron que no todo el pueblo quiere a la cuarta transformación.
WA.