Propone diputado del PRI Carlos G. Mancilla que la secretaría de las mujeres sea miembro de la junta directiva del IMJUVE

Señaló que esta incorporación responde a una deuda histórica con las mujeres jóvenes.

Dijo que esto permitirá que las políticas del Instituto Mexicano de la Juventud integren una perspectiva de género transversal.

Con el objetivo de garantizar que las políticas públicas dirigidas a las juventudes mexicanas resulten verdaderamente inclusivas, el diputado federal Carlos G. Mancilla presentó una iniciativa para incorporar a la Secretaría de las Mujeres como miembro propietario de la Junta Directiva del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve).

El integrante del Grupo Parlamentario del PRI señaló que esta incorporación responde a una deuda histórica con las mujeres jóvenes, quienes enfrentan problemáticas específicas como la violencia de género, la discriminación laboral, el embarazo adolescente y la falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

“El diseño actual del Imjuve no incluye la voz institucional experta en políticas de género. Si queremos abordar las juventudes, debemos considerar también las desigualdades que enfrentan las mujeres jóvenes todos los días”, sostuvo Gutiérrez Mancilla.

La modificación, explicó, no implica cambios en la estructura ni en el equilibrio del órgano rector; en cambio, lo robustece al facilitar la formulación de estrategias más integrales en beneficio de las juventudes. Además, permitirá que las políticas del Imjuve integren una perspectiva de género transversal y alineada con las diversas realidades que viven las y los jóvenes en todo el país.

“La participación de la Secretaría de las Mujeres en el Instituto Mexicano de la Juventud no es solo representativa, es indispensable. Reconocer las diferencias no genera división; al contrario, promueve la justicia”, afirmó el legislador.

El congresista destacó que esta reforma se fundamenta en el principio constitucional de igualdad entre hombres y mujeres, establecido en el artículo 4º de la Carta Magna, así como en los compromisos internacionales asumidos por México, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Agenda 2030 de la ONU, especialmente en su Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, enfocado en alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Finalmente, aseguró que esta propuesta legislativa representa un paso firme hacia la construcción de un México más justo, inclusivo y con oportunidades reales para todas y todos los jóvenes, sin importar su género o condición social.

baf

leave a reply