-PREGUNTA- Primero, como político, este legado que deja el Papa, él fue una persona que estuvo, según sus palabras, muy allegado a México, preocupado por los problemas de migración, la inseguridad y también la pobreza que había en su país.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Un Papa que puso en el centro tres cosas. El medio ambiente, que nunca se había tratado de manera profunda por la iglesia, y ahí están varias de sus encíclicas y además el sínodo de la Amazonia.
Lo segundo, la pobreza que genera la gran acumulación del capital y que tuvo frases contundentes, homilías y sermones al respecto.
Y la tercera, algo que duele, es el hecho de la migración y cómo sufren las personas que tienen que salir de su país en búsqueda de una vida mejor. De hecho, una frase que a mí me llama mucho la atención es, aquellos que construyen muros de cualquier tipo no pueden ser considerados buenos cristianos.
Entonces, su legado ahí está y, bueno, ahora estamos los que somos católicos y creo que todo el mundo está de luto porque él además era jefe del Estado Vaticano.
-PREGUNTA- Así es, y aparte de líder religioso, pues todo el mundo sabe de este gran poder económico que también tiene el Vaticano.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Pero no es así, más bien, de hecho, es un Estado, como México, y él era el jefe del Estado Vaticano.
-PREGUNTA-¿Y cuál sería para los políticos en este periodo que estamos viviendo el mensaje de todo lo que él dijo a lo largo de su trayectoria como Papa?
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Pues estas tres cosas que le comento, Margarita, y que están ahí sus encíclicas, están ahí las conclusiones del sínodo de la Amazonia y están ahí sus mensajes.
Yo creo que vale la pena reflexionar porque la destrucción del medio ambiente y si uno lee con cuidado “Laudato, Sí”, pues es generada en buena medida por las grandes transnacionales, por un capitalismo irracional, salvaje, que va destruyendo al mundo.
Entonces, ahí está su huella, su legado y creo que México lo sentimos también por el hecho de haber sido latinoamericano.
-PREGUNTA- Diputado yo quiero preguntarle sobre un spot que estaba transmitiéndose en el territorio mexicano de la Secretaría de Seguridad de Estados Unidos. Ya hubo reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde dice que se debe de retirar ese mensaje discriminatorio.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Bueno, primero, es inaceptable ese mensaje porque si usted se fija cómo frasea quien lo hace, dice, “no entres en este país de manera ilegal, porque nosotros”, algo así dice, “perseguimos a los delincuentes”.
Si lo analizamos, al que es migrante, se le está diciendo que es un delincuente. Entonces, es inaceptable y provoca, además, odio entre las naciones, entre las personas, entre los países, entre las razas.
Segundo, es lamentable que se haya dejado que se emitiera en nuestro país. Tercero, veo que el Gobierno Federal no es contundente. No basta con decir que no se está de acuerdo. Pues claro, que nadie le está de acuerdo, si usted pregunta aquí, pues ninguno está de acuerdo e incluso estamos ofendidos.
¿Dónde está la nota diplomática, dónde se reclama eso por la vía que es del Derecho Internacional? ¿Por qué no se llama al embajador mexicano en Washington acá? ¿Por qué no se manda a llamar al responsable de la embajada Norteamericana para exigirle una explicación? ¿Por qué no hay respuestas más contundentes del gobierno mexicano? Esto lastima los derechos humanos, lastima a una nación que hasta ahora ya ha sido amiga de los americanos.
Pero no es la primera vez que se hacen ese tipo de afirmaciones. La semana pasada se le dijo al gobierno que estaba muerto de miedo, se dijo que la droga controlaba a este país y no hubo manifestaciones de ningún tipo. Creo que tiene que ser más contundente el gobierno mexicano.
-PREGUNTA- Diputado, se acusa a un medio fuerte de aquí de nuestro país de estar difundiendo estos mensajes. ¿Tendría que haber allá alguna revisión por parte de la SCT o de la misma Presidenta de la República a ver cuál es la finalidad de que se esté difundiendo este mensaje?
-DIP. RUBÉN MOREIRA- No, a mí lo que me preocupa es la debilidad del gobierno mexicano que otro país decida qué hacer acá y pase sobre el gobierno, pues es lamentable, ¿no?
La otra es la libre prensa, pero que es lamentable que nuestro gobierno sea tan débil que a los americanos no les importe y vienen y contratan acá publicidad en contra de nosotros.
Eso es lo que me parece triste de lo que hoy está sucediendo y confirma lo que les digo, no hay ni una nota diplomática. O sea, lo que se dice en la mañanera, eso, con todo respeto, no cuenta.
¿Dónde están las notas diplomáticas? ¿Dónde están los llamados a la embajada? ¿Dónde está el llamado a nuestro embajador? ¿Dónde está una queja formal? Eso no existe y tenemos 3, 4 meses donde todos los días o es una o es otra.
-PREGUNTA- Más bien pareciera que la presidenta dice lo que los mexicanos nos gustaría escuchar, ¿no? O que queremos que diga si es, como dicen los morenistas, fuerte, de cabeza fría.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Con todo respeto, pues los mexicanos, yo soy mexicano y a mí me gustaría que hubiera una nota diplomática y a mí me hubiera gustado que se llamara el embajador mexicano y me hubiera gustado que hubiera algún tipo de manifestación de otro tipo dentro del Derecho Internacional, si no estoy diciendo que se falte el respeto a nadie. Yo soy mexicano y me hubiera gustado que eso sucediera y me hubiera gustado que nuestro gobierno fuera tan fuerte que otro no se atreviera a hacer eso. Pero nuestro gobierno actual no tiene fortaleza porque los 6 años anteriores se desmanteló la diplomacia de este país. Nos enemistamos con naciones con las cuales habíamos tenido tradicionalmente buenas relaciones.
Nos alejamos de los foros internacionales, el anterior presidente no salía. Bueno, pues hoy somos débiles por ese tipo de cosas y además este es un día simbólico. Hoy es un aniversario más de la invasión a Veracruz por parte de los americanos en 1914. Entonces imagínese en una fecha como esta lo que nos pasa.
-PREGUNTA- En este sentido, a este gobierno no sabe o carece de conocimientos de los instrumentos jurídicos internacionales para hacerse presente. A ese grado hemos llegado, por una parte, y por la otra, sin alejarme un momento en su paréntesis, también el fin de semana, el sábado, los vítores al Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán.
-DIP. RUBÉN MOREIRA- A ver, dos cosas. Primero, la inicial, yo creo que el señor secretario de Relaciones Exteriores no está a la altura de lo que este país requiere. Y está muy lejos de ser de aquellos grandes cancilleres que tuvimos, como Isidro Favela, como el canciller Sepúlveda. Está muy lejos de ser uno de esos grandes hombres en los grandes momentos que vivimos, por un lado. Por el otro, creo que Morena despreció las relaciones internacionales.
Ya lo he dicho, nos enemistamos con nuestros amigos por un discurso chafa, por un discurso para distraer. Nos cerramos la puerta de Europa, despreciamos a la ONU, a la OEA, al multilateralismo y hoy estamos viviendo esas consecuencias. Tan sencillo como eso, estamos viviendo esas consecuencias. Lo segundo.
-PREGUNTA- Pero, nada más aquí, ¿habría que llamar a comparecer al secretario de Relaciones Exteriores en este tema?
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Pues no digo que no lo hagamos. Hemos tratado eso ya en la Junta de Coordinación Política. Pero Morena los tiene blindados, a ellos no les gusta que los toquemos. Ellos fueron buenos para hacer la lucha cuando eran oposición, pero ahora son bien conservadores.
En cuanto a lo segundo, es lamentable lo que pasó en Michoacán y hay tres cosas que están pasando en este país. Las cifras se están maquillando de manera abusiva.
Segundo, el crimen controla grandes porciones del territorio nacional y la prueba, una de tantas, es lo que pasó ahí en Michoacán. ¿Dónde estaban las policías estatales? ¿Dónde estaba el señor gobernador? Ahí agregaría, los gobernadores no están coordinándose, ni les interesa la seguridad. Me refiero a la mayoría de ellos, hay honrosas excepciones.
La tercera, eso muestra los falsos discursos, el de prohibir por prohibir. Andan prohibiendo los narcocorridos ahí en Michoacán y no prohíben que convoys circulen, armados, y que además festejen el Sábado de Gloria. Que, por cierto, ya no es de Gloria, pero el Sábado de Gloria, que lo festejen. Imaginémonos cómo estamos, ¿no? Es para taparle, dicen en mi pueblo, para taparle el ojo al macho, lo que hacen ahí estos gobernadores, como el de Michoacán.
-PREGUNTA- Diputado, en este tema, sobre este paquete de iniciativas que está mandando la Presidenta, todavía ni acaban de buscar algunas o de analizarlas y ya hay 20 más y, bueno, ya estamos a 10 días de que termine el periodo
-DIP. RUBÉN MOREIRA- Nosotros hemos cumplido con nuestra misión, ser oposición, lo que no nos parece lo decimos y lo votamos en contra. Si nos dicen que va a haber un periodo extraordinario, no hay problema, venimos. El problema está en que Morena no reflexiona, que ellos son el DHL legislativo de este país, o sea, lo que les dan lo llevan, sin decir pío.
Por eso hemos visto cosas terribles, como que voten dos artículos iguales, seguidos. Ellos no son lo que éramos, son lo que creían que éramos, que es distinto. En el PRI había reflexión, en el PRI se cambiaron muchas cosas aquí, en estos grandes recintos, se discutieron muchos temas.
Ahora no se discute nada, ni la ortografía, ni la sintaxis, ni la gramática. Vean ustedes, esa legislación que no se entiende, contradictoria. Es un fraude legislativo lo que aquí sucede. Pero nosotros como oposición vamos a estar, desde nuestra perspectiva, oponiéndonos a aquello que daña a México.
baf