-PREGUNTA- Para no desviarme del tema de seguridad, buenos días Coordinador, buenos días diputados.
Ayer el Secretario de Seguridad Ciudadana lanzó ya la convocatoria para conformar este grupo de inteligencia y llama a los jóvenes a que se sumen a las filas de un grupo de inteligencia que no ha sido autorizado porque no ha sido aprobada la ley.
Esta convocatoria para empezar es ilegal, ¿cuál es su opinión? y también es inevitable preguntarle, a pesar de que vimos ya la postura del Comité Ejecutivo Nacional, su postura de lo sucedido ayer en Tamaulipas con las declaraciones de Manuel Cavazos Lerma.
-RUBÉN MOREIRA- Las dos cosas le contesto. Mire, en cuanto a la primera, se tiene que aclarar, para empezar, con qué fondos está funcionando la Guardia Nacional y con qué fondo la Secretaría de Seguridad.
Hay que echar memoria de que había más de 30 mil policías federales y que luego se hizo la Guardia Nacional con recursos del Ejército y diciendo que dependía de la Secretaría de Seguridad. Todo esto generó una caja china de cuantas plazas hay.
Luego, Morena militariza el país, por cierto, la ley que está proponiendo, esta ley Big Brother que están proponiendo o ley Garrote, como otros le han dicho, esta ley está ahí, ya militariza totalmente la Guardia Nacional, ya ni siquiera le pone la obligación, Artículo 7 u 8, de la formación civil, entonces, no sabemos realmente en esa caja quién tiene las plazas de quién.
Ha trascendido que quieren contratar 10 mil policías, entonces, vamos a tener otra vez la policía, está bien, pero que lo dicen, y vamos a tener por otro lado la Guardia Nacional, porque el señor Harfuch, por más buenas intenciones que tenga, él no tiene efectivos.
Ahora vemos que lanza una convocatoria para formar un grupo de inteligencia, sin tener la ley de inteligencia, pero además andan haciendo cuestiones de seguridad sin presentar la Estrategia Nacional de Seguridad, porque no la han presentado, salvo un PowerPoint más o menos comprensible que presentó en una mañanera.
Entonces, usted me dice que eso está bien, eso está mal o sea, la pregunta es, ¿eso está muy mal?, porque volvemos a lo mismo, están actuando una reacción, en lugar de construir la paz para este país, y si a eso usted le suma que están escondiendo los homicidios de tres maneras.
Una de ellas, bueno todas muy graves, si usted checa la página de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, va a descubrir que ya no existe una columna que se llamaba Fuentes Abiertas, esta estuvo y está en la red hasta el 3 de octubre del año pasado.
¿Qué significa esto?, los muertos, homicidios que las autoridades reportaban frente a los que reportaba la prensa. Yo le creo más a la prensa, bueno, desaparecieron la columna de la prensa, ese es el primer dato para ocultar.
Segundo dato para ocultar que aprendió aquí en la Ciudad de México, es clasificar muertes como sin causa determinada, el ejemplo lo he puesto muchas veces.
Se encuentra en una carretera una persona molida a golpes y queda la duda si la atropellaron o la mataron a golpes. En el país el porcentaje es 7 por ciento, aquí en la Ciudad de México el porcentaje es 30 por ciento, 32 por ciento para ser exacto, eso ya se empezó a repetir.
Tercera forma de ocultar las cifras, aumentan los desaparecidos y bajan los homicidios, ya mucha gente ha hablado de eso.
Y la cuarta es la que sucede aquí en la Ciudad de México, es aumenta la clasificación de muertes no identificadas, aumenta, hablando de mujeres, aumenta el número de homicidios y baja feminicidios.
Aquí en la Ciudad de México, y al rato doña Elena les pasa la estadística, que además es conocida porque algunas televisoras ya la sacaron, donde aquí se están ocultando los feminicidios. El feminicidio es la máxima violencia que puede haber contra una mujer y el homicidio pues contra todas las personas, pero no es exactamente lo mismo.
Hay una más, muchas veces, y esto lo hacía Rosa Icela, era presentarnos los homicidios pero le quitaba los feminicidios, como si el feminicidio no entrañara un homicidio y así han ido construyendo una narrativa que también por eso no podemos votar esas leyes, porque en esa narrativa se sustenta la iniciativa, no sé si ha quedado claro y me paso a la otra.
Es inaceptable lo que manifestó el compañero Manuel Cavazos y la dirección creo que tomó la mejor determinación que fue separarlo de su cargo partidista.
-PREGUNTA- Coordinadora, dos preguntas muy rápido. Por un lado, si entonces ya nos queda claro que esta Reforma en desaparición forzada no es suficiente, ¿cuáles serían los siguientes pasos del Grupo Parlamentario?, es decir, a favor y en contra, me queda claro que van en contra, pero en términos de reservas, de propuestas, etc. Gracias, número uno.
Y número dos, ¿Jalisco ya se convirtió en un cementerio o vamos a seguir viendo esto y seguirnos acostumbrando a la violencia? Gracias.
-RUBÉN MOREIRA- Empiezo por lo segundo. Estas son las fosas encontradas, al rato Elena le reparte la hoja a cada quien, en Jalisco.
Nosotros le hacemos un llamado al gobernador Lemus que está en la Comisión de la verdad, que aproveche la experiencia que hemos tenido en otros estados como Coahuila, invitando a instancias pues imparciales, pero académicamente muy sólidas como el Colegio de México.
Donde tienen un seminario para la paz que es extraordinariamente bueno para este tipo de cosas y que se asuma la responsabilidad de encontrar a las personas desaparecidas.
Jalisco durante mucho tiempo no se hizo absolutamente nada, nada, absolutamente nada y les recuerdo otro acontecimiento del año pasado, que son las bolsas con restos humanos que se encontraban en La Cañada y que eran muchachos que presumiblemente trabajaban en call center y ya no los dejaban desprenderse de esa función, entonces, eso sería lo segundo.
En cuanto a lo primero, nosotros reclamamos varias cosas, la primera, no puede haber una Iniciativa que se vote en esta materia si no están las madres y las familias de los desaparecidos, sin estar participando en ella, discutiéndola, porque es insuficiente, ya les mostré cómo no lo llevan a la Constitución.
Segundo, que tienen que estar ahí expertos internacionales, es el momento de que vengan las mejores prácticas de Uruguay, de Argentina, de Chile, de Colombia, de la Organización de las Naciones Unidas para la Defensa de los Derechos Humanos, que se dialoge, que vengan aquí o al Senado.
Tercera, que se haga en conferencia, senadores y diputados, porque el truquito de Morena es aprobar allá y que la otra Cámara pasa sin discusión y te lo dicen, no, es que ya no le podemos cambiar porque ya el Senado no va a querer que se regrese porque ya vienen las vacaciones, porque se va en el de viaje.
Este es un truquito que ya les sabemos desde hace varios años, que sea en conferencia, que se invita a los estados, porque hay estados con leyes mucho más avanzadas que esto que nos enviaron. Ese sería mi comentario.
-PREGUNTA- Coordinador, buenos días, buenos días a los presentes. Dos preguntas, siguiendo con este asunto de la seguridad, ¿es momento de que el Legislativo regula los narcocorridos?, porque en ellos se hace apología precisamente a estos criminales, que bueno, pues, privan de la vida y también privan de la libertad de muchas personas.
La segunda es, ¿qué daños va a tener estas políticas de Donald Trump, en arancelarias, a la industria automotriz?, sobre todo porque cada mes amenazas y amenazas con aranceles y bueno pues ahora ya lo está haciendo al mundo entero.
-RUBÉN MOREIRA- Bueno, empiezo por lo primero. Sí se puede legislar esto, pero mire, ahora pareciera que estamos descubriendo el hilo negro estos del gobierno, ¿no? o sea, seis años no hizo nada el señor López Obrador, nada, absolutamente nada, más que ir a abrazar gente, de que la verdad, este, no era para abrazar. Y se dejaron de hacer cosas que en la lógica una autoridad con éxito lo ha hecho.
Ahora nos dicen, fíjate que estamos quitando las Cámaras. ¿A qué no sabían que había esas Cámaras?, yo le puedo decir tres cosas que hoy suceden y que no la están haciendo.
¿Por qué no revisan todas las antenas de radio y televisión de este país?, a ver en cuáles de esas se forzó a los dueños oa los concesionarios a poner retransmisores del narco. En muchos lugares nos amenazan de muerte, o al técnico, o al del radio, o se las coloca, ¿por qué no lo hacen?.
Segunda, ¿por qué no hacen un buen chequeo de todas las avionetas y aviones privados que están en los aeropuertos?. Si usted llega a algunos aeropuertos de este país, dice, bueno, pues aquí en lugar de carros tienen avionesetas y entonces eso no se hace, en los lugares donde ha habido paz se hace eso.
Tercera, ¿por qué no se trabaja con mayor ahínco, con mayor, en actividades que están en el límite de lo legal y de lo ilegal?, pero que sabemos que ahí suceden cosas que a veces tienen que ser, pues, suprimidas.
Carreras de caballo parejeras, ¿o qué?, ahí no hay apuestas, ¿y quién las autoriza?. Hace muchísimos años para hacer una carrera de este tipo tenía que ser dentro de una festividad de un pueblo, tenía que tener permiso de gobernación, había personal de gobernación, había personal del ejército.
Ahora en todas partes, y hasta se de gobernadores que van y las ven, de Morena, por cierto, de Morena. Pues esas cosas, el que está en la seguridad las sabe, hombre, entonces, hasta da pena lo que luego las propone.
En mi Estado de Coahuila, un día se reunieron los dueños de los medios de comunicación, las Cámaras de comercio, el gobierno, y todos decidieron no hacer ese tipo de apología y se suprimieron todos los corridos.
¿O qué?, esto que pasó el fin de semana, ¿no se dio cuenta el señor gobernador de Jalisco o el gobernador de Michoacán?, porque se repitieron los conciertos, ¿si sabia usted?. Entonces, hombre, y los que pagaron la entrada no sabían eso, ¿qué me preocupó?, que la gente aplaudió, ¿eh?, eso me preocupó.
Al contrario de lo que pasaba en lugares como mi Estado, donde la gente se retiraba, ¿eh?, entonces, sí me preocupó. Pero regular puede ser una opción, pero antes de eso, pues yo les pediría que, cuando menos por lógica, los que dicen que saben a la seguridad lo hagan, ¿eh?.
En cuanto a los aranceles, déjenme les digo que ya lo están aplicando y el gobierno mexicano debería hacer varias cosas. La primera, retomar el rumbo de la competitividad y dejar de destruir las instituciones.
Es de pena esto que estamos viendo con el Poder Judicial, ¿eh?, de pena, de pena, de pena. De país, para utilizar la frase que ahí se nosotros, de país chicharronero, es de pena, ¿eh?, ee pena. Pero están destruyendo las instituciones.
Segundo, y creo que es importante, estímulos fiscales a los estados que han sostenido este país gracias a la industria automotriz. Necesitamos aligerarles sus cargas fiscales a los empresarios de ahí y darles competitividad, regresar a la educación dual, por ejemplo, hacer competitiva.
Regresar a la infraestructura que sirva, ya que cierren la lata esa que se llama Dos Bocas y que no produce una tina de combustible y podemos dedicarles dinero a lo que en realidad sí sirve.
Cuarta, coordinación. Quinta, que renazca ProMéxico, ¿cómo quiere promover la inversión este gobierno si el señor de Macuspana cerró ProMéxico?. Bajo el argumento de que ningún país tenía ese tipo de instituciones.
A mi de chiquito me enseñaron a jugar turistas, ¿de acuerdo? y ahí aprendí de los países, todos los países tienen eso, hombre y este lo cerró. ¿Ahora cómo promovemos?, tenemos que volver a la senda de la ciencia, de la reflexión, de las decisiones pensadas y no de las puntadas que luego siguen abundando acá.
-PREGUNTA- Buen día. Pues es evidente que es el gobierno de las ocurrencias y de las puntadas, que lo mismo le importa un bledo el tema fiscal, lo mismo desaparece a CompraNet, que en fin a INAI.
Hay un tema que el viernes pasado tocó el diputado Eruviel y que también lo tiene tocado, que es el de la semana de 40 horas y que Morena, el oficialismo, lo trae como un tema de carácter electorero.
Cuando le conviene lo saca flote y ahorita lo tiene arrinconado, pero hay otro punto que pareciera la época de Santana, ¿no?. Que como ya se le está acabando la lana, pues le quieren cobrar cuantas ventanas tiene tu casa o cuánto ganan los meseros.
Les quieren cobrar impuestos a las propinas y ese es un tema que tocó Erubiel, ¿qué hay de esto?, ¿qué hay del tema que traían para hoy y que creo que ya lo bajaron?.
-RUBÉN MOREIRA- Pues mire, yo dudo que lo hayan bajado, pero la intención sí lo cuenta. La Iniciativa que se presentó es para cobrar impuestos a las propinas y para ir contra la economía pues de los que menos tienen.
Vamos a ver si logramos que se vote distinto en el Pleno, pero ahí está la intención. Ahí está la Iniciativa en Comisiones, se votó, pero yo hasta que no caiga en el Pleno esa, estaría tranquilo.
Pero léale usted, es la intención de Morena de cobrarle impuestos a las propinas y por lo tanto también saber cuánto gasta el que paga esa propina.
-ERUBIEL ALONSO- Buenas tardes a todos. Como lo dice el coordinador muy acertadamente, pues Morena presentó el dictamen en comisión de trabajo y previsión social donde estaba afectando el tema de las propinas y también el tema de bonos y de salarios extras que pueden recibir la clase trabajadora.
Nosotros en el PRI fijamos muy clara la postura y consensuamos con todas las fuerzas políticas que el PRI iba a estar en contra, porque no estamos, nosotros estamos a favor de la clase trabajadora y pudimos generar un consenso y lo pudimos eliminar en comisiones.
Entonces vamos a esperar que así siga en el Pleno, no vaya a haber alguna ocurrencia de que alguien lo vaya a modificar o vaya a presentar alguna reserva, pero en el PRI que quede claro, que de manifiesto, estamos a favor de la clase trabajadora y estamos en contra de gravar con más impuestos a quienes menos tienen.
-PREGUNTA- Quisiera preguntarle al diputado que habló de la ley de obras, si en este tombolazo que mencionó entra SEDENA o no entra SEDENA y cuál es su valoración sobre el esquema que va a tener ahora las Fuerzas Armadas dentro de la extinción de CompraNet. Esa es una.
Y preguntarle al diputado Moreira, posteriormente su valoración del arranque de las campañas a jueces, ministros y magistrados, quienes las figuras más visibles arrancaron con el apoyo de sindicalistas, con el apoyo de comerciantes, con el apoyo de la militancia de la 4T.
-ALEJANDRO DOMÍNGUEZ- A ver, en el tema de las cuestiones de los militares en materia de obra pública, ahora la obra pública que hacen los militares la justifican bajo causas de seguridad nacional. En esta disposición ya no va a ser necesario solamente con que diga programas prioritarios.
Un convenio entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de la Defensa va a ser suficiente para poder llevar a cabo la obra en ese sentido, entonces ya ellos no entran en el tombolazo, el tombolazo es entre las constructoras para la adjudicación directa.
En el caso del, insisto, de los militares bastará un convenio, un acuerdo entre dos secretarías para que la Secretaría de la Defensa lleve a cabo la obra o la denominación de programas prioritarios y ya no van a ser necesarios como es ahora que lo justifican como causa de seguridad nacional, esa es la disposición y así es como viene la norma.
Obviamente que tampoco se transparenta, verdad, por las disposiciones de la Secretaría de la Defensa y eso va a generar pues el hoyo negro mucho más amplio de lo que actualmente tenemos en materia de obra pública que realiza la Secretaría de la Defensa, que reiteramos nosotros, pues no es la facultad de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La facultad de la Secretaría de la Defensa Nacional es defensora de la soberanía de este país y no estar metidos en temas de obra pública.
-RUBÉN MOREIRA- A ver, lo primero, esto es una gran farsa, verdad, porque hemos dicho que el ciudadano difícilmente va a votar por un juez o un magistrado que vaya a resolver algo de lo que él pueda tener interés.
Se fraccionaron las ciudades como la Ciudad de México y entonces tú no vas a votar por todos los jueces sino por una parte, sin embargo puede ser juzgado por el resto.
Segunda, la Ciudad de México resuelve sobre más jueces que el resto de la República porque aquí también se pusieron juzgados que tienen competencia nacional.
Tercera, hay muchas personas muy capacitadas que sí están en las listas, sin embargo vemos que Morena, sus organizaciones afines y sus matraqueros están favoreciendo a determinados candidatos y determinados jueces.
De hecho, los colocaron en lugares donde ellos tienen fortaleza como Iztapalapa, es condenable que algunos de los candidatos pues ya estén apoyados por gremios.
Es parecido además que los señores de Morena dividieron los gremios para sus magistrados, sus ministros consentidos, ¿no?, entonces, un sindicato apoya a uno, otro sindicato apoya a otro y otro sindicato apoya a otro.
Entonces, ¿a dónde vamos?, pues a un barranco, a un barranco, en el mundo esto no tiene ejemplo. Bolivia acaba de realizar elecciones con un retraso de un mes, seis meses, un año, seis meses, un año, seis meses, nada más de los jueces superiores, no de todos como acá y Estados Unidos solamente se realiza en algunas entidades.
Mañana, creo, hay en Wisconsin elecciones, el hombre más rico del mundo ya se metió en las elecciones. Él no vive ahí, pero para que gane una persona, supongo que en Badiraguato en Tierra Caliente, los criminales van a respetar la democracia en este país.
La verdad, esa es una farsa, es una farsa que de alguna manera se ayudó y que nos va a llevar a un barranco. Van a ver al final del día si la proporción de gente preparada, porque si la hay ahí, los que vienen del Poder Judicial, se mantiene en la elección. Porque si ninguno de ellos es el inhalado, o muy pocos, pues esto confirma todo lo que estamos diciendo.
Por otra parte, la verdad, la verdad, los promocionales que vemos, salvo que ustedes tengan otra impresión, no son los que merecen este país. Entiendo que algunos de los candidatos fueron forzados a hacer eso.
¿Para qué?, pues para ser conocidos, ¿no?, pero no creo que sea lo correcto y creo que mejor un examen de oposición y que los más capaces fueron jueces, en todo caso, se sorteara la ubicación, pero que fueron los más capaces.
Esto no va a mejorar la justicia, porque además no mejora los presupuestos para los mismos tribunales, para los tribunales locales, para las fiscalías y para los órganos auxiliares, es una farsa.
-PREGUNTA- Dos preguntas muy rápidas. Bueno, ya sabemos que la encuesta de, las encuestas que salen de Claudia de Sheinbaum es la más popular del universo.
Sin embargo, ayer salió, dieron conferencia de prensa a los del dinero, los de la COPARMEX, y señalaban que prácticamente el 70 por ciento de ellos no están con ánimos de invertir en México, por todos estos temas que acaba usted de mencionar, todos ustedes acaban de mencionar.
-RUBÉN MOREIRA- Que raro si la encuesta dice que es muy seguro esto.
-PREGUNTA- Sí, o sea, treinta y tantos estaban con ánimo de invertir, setenta y tantos no. Entonces, su opinión sobre esto, sobre todo que estamos viendo las cifras que dieron de esta, de las adjudicaciones, pues sería un grupo muy reducido y que no está dentro de la COPARMEX los beneficiados en materia de economía.
Y la segunda, en todo este tema de desapariciones, ¿no sería más sencillo hablar con Claudia Sheinbaum?, decirle, oiga, pues pónganse a trabajar contra la inseguridad y pues con eso disminuirían las desapariciones, como presume Bukele, que él lo logró ayer en El Salvador, ¿no? Gracias.
-RUBÉN MOREIRA- Bueno, empecemos por lo segundo. Mire, yo creo que mejorar la legislación es importante y que se tiene que hacer con las madres y padres de los que están buscando a las víctimas y con las instituciones que ya le dije yo, creo que es importante.
Segundo, el problema de la desaparición de personas se acaba cuando hay seguridad, pero fíjese cómo es el gobierno y el gobierno de Jalisco. El problema de Teuchitlán ya no se habla de él, ni se habla del resto de cosas que ahí pasaron en Jalisco.
Pero también no dicen quién es el que provocó esas muertes, si no, estamos ahora enfrascados en si se hizo bien o se hizo mal la indagatoria, que eso también se tiene que resolver. Pero ¿quién provocó las muertes?, ¿por qué siguen apareciendo?.
Ayer en la noche estaba yo en el noticiero nacional, en Lagos de Moreno, Lagos de Moreno. ¿O en San Juan de los Lagos?, uno de los dos lugares, siete fosas más que encuentran y que las encuentran las madres buscadoras. Bueno que se pongan a jalar, hombre, que se pongan a jalar.
Yo creo que es importante, ¿no? y que el gobierno, el Estado, se ponga a jalar y el otro, ¿cuál era?.
-PREGUNTA- Sobre economía, lo que opinan, de lo que dijo COPARMEX en su conferencia.
-RUBÉN MOREIRA- Pues tienen razón, este gobierno no está funcionando en materia de economía, nosotros no confiamos en el señor Marcelo Ebrard. No creemos que tenga la destreza para ser Secretario de Economía, señor Marcelo Ebrard y, pues, por más posiciones que tienen, todo lo que han querido nos lo han fincado, todo, todo lo han fincado.
Todos los aranceles, ya el T-MEC ya no existe, ya no existe y no hay ni un reclamo, la respuesta del señor Ebrard es, vamos a ver, vamos a negociar, pero ya el T-MEC no existe y no existe y además, no somos el país potente que puede impedirlo. ¿Por qué no somos el país potente?, porque Andrés Manuel desmanteló todo.
-PREGUNTA- En esto que ustedes han señalado, ya llevamos seis y medio, bueno, seis años y seis meses, que nos demuestra que la 4T no ha funcionado y toda la narrativa que dieron ustedes nos demuestra también que tampoco tienen ni idea de cómo hacer nuevas leyes, porque no las consensan, no hacen opinión, simplemente es de forma unilateral.
¿Qué va a hacer el Legislativo si no hay manera de cambiar este ritmo que lleva el país?. Esa sería la primera pregunta.
La segunda pregunta, los empresarios también señalan que hay tres factores que impiden o que inhiben la inversión. El primero, la seguridad pública o la alta inseguridad.
El segundo, la incertidumbre jurídica con esta reforma al Poder Judicial. Si van a tener un Poder Judicial apegado al gobierno, ¿quién va a ir en contra del gobierno?, porque va a perder todo.
Y la tercera, si simplemente no existe la fortaleza de los fundamentales económicos del país. No hay infraestructura, no hay campo, ni siquiera hay servicios que podrían ser la fuente principal que podría tener México. ¿Cómo le van a hacer ustedes al decirle a la popular Claudia Sheinbaum que se está equivocando y que cambia el rumbo del país?.
-RUBÉN MOREIRA- Como en todas las democracias del mundo, la oposición marca errores y aciertos. Eso es lo que le toca a la oposición, nosotros lo seguiremos insistiendo, eso es lo que podemos hacer.
Algunos de nosotros, como Mario Zamora, si ustedes se fijan, hace unos días lograron un acuerdo para acercar a México una gran inversión de carácter minero en su Estado. Eso es lo que se puede hacer y hay un gran reconocimiento ahora en Sinaloa para Mario Zamora
Pero son las funciones también que le tocan al gobierno y lo nuestro es decirlo, ahora ya empezaron a tener problemas en este país. Ya los problemas sociales los están recortando, ¿no?, por qué no tiene dinero, porque me dejaron un país quebrado.
-PREGUNTA- Buenos días, coordinadora. Buenos días, diputados. Yo le quise preguntar, insistiendo en la pregunta de Maru, sobre los jóvenes. ¿No los están utilizando como carne de cañón a los jóvenes?. Una labor que no debían desarrollar de ayudar a las fuerzas policíacas cuando los jóvenes deben dedicarse a estudiar, a forjar su futuro y no mandarlos a excavar oa combatir a la delincuencia.
¿No es utilizarlos como carne de cañón? y la segunda, la presidenta Cláudia Pérez no nos está dando atole con el dedo a las madres buscadoras, con una iniciativa de buscadoras, de que va a buscar a las familias desaparecidas y demás. No nos está dando a tole con el dedo y eso de que convocara a las organizaciones sociales.
Ya vemos que López Obrador no escuchó a los padres de los hijos que tenían cáncer y se murieron desgraciadamente los hijos de estas personas, no escuchó a las mujeres, le cerró el Palacio Nacional con las bardas y esta administración sigue el mismo camino de cerrarle las puertas a las organizaciones sociales, a los partidos de oposición.
Este refrán no los escucho, no los veo y no platico con ellos. ¿Qué vamos a hacer? y la tercera, pues ya el 70 por ciento de los empresarios dicen que no quieren invertir.
El tratado como usted lo dice ya se canceló, ya está muerto, ¿no es el momento de quitar a Marcelo Ebrard y al secretario de la Cancillería de esas dos secretarías?, como ocurrió con el secretario de Hacienda que renunció entre comillas porque iba a aceptar un nuevo puesto en un banco privado.
-ADEREZO. RUBÉN MOREIRA- Muy rápido. Pues por eso las leyes no tienen legitimidad y no tienen buenos resultados porque no consultan a los que saben. ¿A dónde van estas leyes?, pues al fracaso, esa sería una respuesta.
Segundo y con todo respeto a los empresarios, pues ya no vayan a las reuniones esas donde los invitan y salen diciendo que todo está muy bien. Digo con todo respeto, porque ellos son referentes también para normar el voto de las personas. Entonces si salen los grandes empresarios de este país diciendo que todo está muy bien, bueno pues la gente dice voy a orientarme por esa opinión calificada.
Pues ellos tienen ya que decirlo y ya no acompañar al gobierno en sus cosas y tan tan, eso debe ser y en cuanto a los jóvenes es que no queda muy claro cómo los van a contratar.
Normalmente los policías son jóvenes, los quieren de policías, bueno pues que los contraten bien y todo. Pero hace rato le decía yo a Maru, hay una nebulosa, no sabe cuáles plazas son ni de qué son esas plazas.
-PREGUNTA- En la Constitución si dice que tanto el legislativo, como el ejecutivo, no deben participar en la promoción de cómics
-RUBÉN MOREIRA- Más bien es una norma del proceso electoral y esto es un proceso electoral, y lo que hizo el INE fue aclararlo, que es una norma, un acto de autoridad que por lo tanto no se tiene que notificar.
Al publicarse en la gaceta de ellos, o en su caso en el Diario Oficial, uno lo tiene que acatar.
-PREGUNTA- ¿La Presidenta está violando la ley?
-RUBÉN MOREIRA- Si claro, si claro.
baf