-DIP. ABIGAIL ARREDONDO- De verdad quiero felicitarlas, quiero felicitarlos, justo esa es la obligación que tenemos los diputados. Las iniciativas no las puedes generar sólo por ocurrencias, las iniciativas que se formulan y que se presentan tienen que ser acompañadas justo de lo más importante que es una demanda social.
Lo platicaba hace un rato, ¿no?, nosotros lo que hacemos es actualizar el marco normativo, ¿de qué o qué o para qué?, pues de una problemática y ahorita lo platicamos, el tema de la salud mental. Y por supuesto que es multifactorial, tiene que ver en todas las trincheras, tiene que ser atendido de manera transversal, tiene que ver con la prevención. Yo soy una persona que a lo largo de los años que llevo participando en la función pública, soy una gran creyente de la prevención.
Tendríamos otro país si no fuéramos reaccionarios y no fuera, empezando por muchas de nuestras leyes, acción-reacción y la apostáramos y le invirtiéramos mucho más a la prevención y no esperar a que ya nos tronó la granada de este lado y de qué manera la atendemos, o ya se incrementó el suicidio a un 250 por ciento y ahora de qué manera lo hacemos.
Hablando del bullying, y a ver, en la época en la que yo iba a la escuela por supuesto que también existía, tal vez no lo conocíamos como bullying, también tiene mucho que ver con la normalización de la violencia que hoy tenemos, tiene mucho que ver también con la falta de límites y también lo quiero decir con la violencia familiar o intrafamiliar que existe por desgracia y que también va incrementando y sigue incrementando en el país.
Entonces, ¿qué tenemos que hacer?, trabajar desde muchas trincheras, pero uno, y yo le decía ahorita a Itzel que ojalá que en el siguiente ejercicio puedan hacer un ejercicio que tenga que ver sólo con el presupuesto, porque hay que recordar que es el ejercicio de presupuestar es único para los diputados, en el Senado no hacen presupuesto, es la Cámara de Diputados del Congreso el que genera el presupuesto y si bien viene ya un proyecto, pues nosotros podemos por supuesto que discutir y proponer un cambio.
Porque de nada sirve solamente presentar iniciativas cuando no viene acompañado de un presupuesto, de nada sirve generar iniciativas que se conviertan en leyes que por desgracia muchas veces queda la letra muerta por no ir acompañado de un presupuesto y ahí sí, en el tema que me digan.
Entonces, nosotros presentamos una Iniciativa en lo local y ahorita ya estoy por ingresarla en estos días también a nivel Federal, que tiene que ver justo con la atención en todos los centros educativos, cuando hablamos de la prevención y hablamos también del porcentaje que tenemos de atención a la salud mental, no tenemos psicólogos suficientes.
¿De qué manera podríamos prevenir?, si en casa, en casa empiezan los valores, pero en la escuela, cuántas horas pasamos en la escuela, cuántos años de nuestra vida estamos en la escuela, por cuántos días en el año simplemente.
Entonces, necesitamos desde ahí prevenir y hay muchos maestros y me ha tocado platicar de verdad, todos los niveles educativos que te dicen, a ver, es que nosotros le echamos ganas, pero no podemos solos, alguien tiene que dar acompañamiento, si detectamos una problemática en algún niño, en algún joven y en donde vemos que hay que entrarle con una atención integral, no solamente tal vez al joven, al niño, sino a la familia, quién le de ese seguimiento, lo que cuesta la atención con un psicólogo, con un psiquiatra, cuántos jóvenes tal vez o cuántos niños o cuántas familias, claro que tienen ganas, porque saben que es una necesidad y no pueden concluir, ni iniciar un tratamiento, ni concluir un tratamiento.
Entonces, hay que apostar a la prevención y yo los invito de verdad a que no quitemos el dedo del renglón y que sepan que tienen en mí una aliada y que en el Grupo Parlamentario al que yo pertenezco, presentamos ya diversas iniciativas que tienen que ver con la salud mental.
Porque si es una situación que apremia, es una situación que por desgracia, una problemática que sigue incrementando y que también tiene que ver con las adicciones, por eso les digo que es transversal la atención, pero también multifactorial, por desgracia el incremento en las adicciones, en el uso de drogas, el fentanilo, el alcohol, en exceso cualquier sustancia, pues también genera que exista depresión y ansiedad por parte de muchas mujeres y hombres jóvenes.
Entonces, hay mucho que hacer, ustedes son parte de este cambio, a ver si me pueden, después y ya concluyendo este ejercicio, presentar también el documento para nosotros ver de qué manera podemos sumarlo a lo que ya se presentó y que como bien lo comentaron varios de ustedes, esto no es de siglas, esto no es de una bandera política o de un partido, esto es una bandera de una problemática social que por desgracia cada vez arrebata sueños, arrebata vidas.
Vivimos con mucha presión, los mismos jóvenes en una dinámica de mucha presión, de mucha exigencia, mucha exigencia y muchas veces los papás tampoco nos damos cuenta de y que yo quiero aquí aprovechar porque hoy me acompañan y conocieron también por primera vez, aunque no nos toque sesión, dos de mis hijas.
Pónganse de pie Lourdes y Silvana, sí, no son penosas, Lourdes tiene, bueno levanta la mano Lourdes, Lourdes tiene 12 años, Silvana va a cumplir 11 años, tengo otra que se llama Leonor que tiene cinco años, tres mujeres y créanme que lo veo y sé que la niñez que a mí me tocó, pues puede ser muy diferente a la que hoy está tocando y los retos de igual manera y hablando de prevención, también tenemos que poner presupuesto y dirigir presupuesto para que exista políticas públicas que tengan que ver con escuelas para padres.
Nadie nos enseña más que la vida a ser padres y muchas de las situaciones que vienen arrastrando muchos niños que se vuelven adolescentes y luego adultos, pues tienen que ver también con la niñez y de cómo vivieron sus cimientos, sus primeros años.
Entonces hay mucho que hacer y créanme que soy una gran convencida y si no lo hacemos de la mano con ustedes, como ya lo dije, de nada sirve venir a querer presentar iniciativas cuando ustedes son parte fundamental, porque están viviendo esta problemática.
Y yo podría decir bueno, soy jovial pero nunca van a ser los mismos problemas que tuve yo cuando tenía 21 o 22, cuando estaba en la universidad, a los problemas que hoy enfrentan ustedes, aparte con una evolución social, tecnológica, económica y en todos los sentidos que hoy existe a nivel global.
Así que nuevamente muchas felicidades, no dejen de participar, no dejen de participar. Ustedes vayan abriendo otros foros, somos agentes de cambio y el cambio no se logra sólo con un gobernante, el cambio lo hacemos todos. La transformación empieza en casa, la transformación empieza con las decisiones que cada quien vaya tomando en todas las edades, pero mucho más cuando te vuelves adulto, en tu día a día.
Oye ellos hacen este comportamiento, lo tienen ellos, bueno pero si yo creo que no es el correcto, aunque la mayoría lo haga, yo empiezo a cambiarlo. Y si todos hiciéramos lo propio, desde donde nos toca como estudiantes, como hijos, como padres, como jefes, como trabajadores, como psicólogos, como artistas, créanme que este país en ese momento va a ser un país mucho, mucho muy diferente. Entonces los invito a que seamos parte del cambio que empieza ya.
Muchísimas gracias y nuevamente muchísimas, muchísimas felicidades. Participen en todo lo que viene, que armen el debate, que se caliente la cosa en el buen sentido. A ver, de eso se trata y qué padre que pensemos diferente y qué padre que hayan muchas expresiones en un mismo partido, cuántas expresiones no hay.
Ahora imagínense, ustedes hoy con esas formas diversas de pensar y con diversas problemáticas, por supuesto que aquí se puede dar un gran debate, que no les dé pena, aquí al final no se califica, la idea es que pongan en práctica algo tan increíble que es debatir y defender sus principios y sus ideales. Felicidades y que la sigan pasando muy bien.
baf