Yope, la nueva red social que triunfa en Estados Unidos y es una mezcla entre WhatsApp e Instagram

En medio de tantas opciones en el mercado, surge una nueva red social: Yope. Esta plataforma mezcla lo mejor de dos plataformas importantes: la experiencia visual de Instagram y la privacidad de los grupos de WhatsApp.

Esta aplicación está ganando rápidamente popularidad en Estados Unidos, atrayendo tanto a usuarios de la Generación Z como a inversores de capital riesgo. Con su enfoque único, la app está marcando un giro interesante en el mundo de las redes, que hasta ahora no había logrado encontrar un punto intermedio entre la exposición pública de plataformas como Instagram y la privacidad de mensajería instantánea.

Yope es una aplicación social diseñada principalmente para compartir fotos de manera privada dentro de grupos cerrados, una propuesta que llena un vacío en el mercado de redes sociales. A diferencia de otras plataformas como Instagram, que están enfocadas en la exposición pública, o WhatsApp, que aunque privado, no pone énfasis en la parte visual.

Los usuarios pueden compartir fotos con sus amigos o familiares en grupos privados que ellos mismos crean o a los que se unen, con la posibilidad de reaccionar a las imágenes y participar en chats dentro de esos grupos.

Lo que realmente diferencia a Yope es su interfaz sencilla y directa. Los usuarios toman una foto desde la aplicación o seleccionan una imagen desde su galería, y la envían a un grupo cerrado. Dentro de esos grupos, las fotos compartidas se convierten en un centro de interacción, permitiendo a los miembros comentar, reaccionar y mantener conversaciones sobre las imágenes. Esta dinámica crea una experiencia mucho más cercana que Instagram, pero a la vez más visual que WhatsApp.

Una de las funciones más innovadoras de Yope es el “muro”, donde la inteligencia artificial recorta y combina imágenes para formar un collage fotográfico infinito. Este “muro” es un ejemplo de cómo la app está usando tecnología reciente para ofrecer una experiencia más interactiva, similar a lo que Instagram hace con sus mensajes directos y la adición de nuevas características, como la traducción automática y el envío directo de canciones.

Según los datos revelados por la propia compañía, la app ha multiplicado por 30 su base de usuarios en solo seis meses, alcanzando los 2,2 millones de usuarios activos mensuales y 800.000 usuarios diarios. Además, la app presenta una tasa de retención del 40%, lo que significa que casi la mitad de los usuarios siguen activos una semana después de descargar la aplicación.

Este crecimiento ha atraído rápidamente la atención de inversores de capital riesgo. En 2024, Yope cerró una ronda de financiación semilla de 4,65 millones de dólares, alcanzando una valoración de 50 millones.

Los inversores, entre los que se encuentran fondos como Goodwater Capital y ángeles como Jean de La Rochebrochard y Greg Tkachenko, ven en Yope una oportunidad para ser la próxima gran red social que defina una nueva categoría en el mercado de las aplicaciones sociales.

baf

leave a reply