Enfoque en la justicia social como eje rector.
La sociedad prospera cuando se prioriza el bienestar colectivo.
Mecanismo clave para enfrentar crisis económicas y sociales.
La administración del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo avanza en la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación, con un enfoque en la justicia social como eje rector, así lo afirmó el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja.
En el marco de la semana internacional de la justicia social, que promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el legislador federal Mejía Berdeja (Partido del Trabajo) afirmó que la integración de sectores productivos con un enfoque equitativo permite una economía más cohesionada.
“Las políticas públicas deben enfocarse en cerrar brechas de desigualdad y garantizar condiciones laborales justas. La promoción de la justicia social es el principio que guía todas las estrategias, la sociedad prospera cuando se prioriza el bienestar colectivo y los derechos laborales; esencia de la filosofía del verdadero cambio, la del lopezobradorismo”, expuso.
Ricardo Mejía, diputado federal por Coahuila, enfatizó que la justicia social no es solo un ideal, sino una necesidad urgente, por este motivo llamó a todos los sectores del gobierno, actores políticos, organizaciones, colectivos, académicos, científicos y a la sociedad civil, a reforzar a las instituciones para garantizar equidad y mejores condiciones de vida en todo el país.
Mejía Berdeja, quien también preside la comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, recordó que, “la justicia social es un mecanismo clave para enfrentar crisis económicas y sociales; fortalecer la política laboral es fundamental para una transformación estructural, tal y como se promueve desde el Proyecto de Nación.
El legislador federal recordó que el concepto de “justicia social” ha cobrado relevancia en foros internacionales; “organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han adoptado resoluciones en favor de condiciones laborales equitativas. La OIT plantea que el desarrollo económico debe ir acompañado de seguridad social y derechos fundamentales”.
“En México avanzamos en estos preceptos; construimos un sistema de salud universal, a través del IMSS-Bienestar. Además, contamos con un impulso económico, como un derecho constitucional, para las personas que integran los grupos vulnerables, como las personas mayores, indígenas, estudiantes o madres solteras, para garantizar una mejor situación de vida”, dijo.
Desde el Congreso de la Unión trabajamos para alinearnos al conceto “Coalición Mundial por la Justicia Social”, que promueve la ONU, a fin de coordinar esfuerzos y promover políticas incluyentes. “Esta iniciativa busca reforzar el diálogo entre gobiernos, empleadores y trabajadores, que considera que la precariedad laboral y la desigualdad siguen siendo desafíos significativos”, dijo.
“La agenda de la justicia social plantea estrategias para garantizar empleos dignos y fortalecer sistemas de protección social. El objetivo es reducir la brecha entre los sectores más privilegiados y los más vulnerables; y en este sentido la garantía del aumento al salario mínimo de manera sistemática a la par de la inflación ayuda a la sociedad a generar un mejor equilibrio y progreso social”, subrayó.
El segundo piso de la Cuarta Transformación se proyecta como una fase de consolidación. La visión del gobierno apunta a una economía más justa, donde el crecimiento no excluya a los sectores vulnerables, y este avance se garantiza a partir del trabajo legislativo, finalizó Mejía Berdeja.
baf