Hasta 50% de casos de hipertensión o diabetes pueden detectarse en el dentista

Entre 30 y 50 por ciento de los casos de hipertensión arterial o de diabetes podrían detectarse en las consultas de salud bucodental, como han vaticinado los coordinadores de Promosalud, un programa pionero a nivel mundial para la detección precoz de factores de riesgo sistémicos asociados a la enfermedad periodontal y la integración de la salud bucodental dentro del marco de la salud general.

El coordinador principal de Promosalud, Eduardo Montero, destacó la “viabilidad y utilidad” de implantar los protocolos incluidos, pues son capaces de mejorar el abordaje integral de los pacientes y detectar enfermedades no diagnosticadas, un impacto “positivo” descrito por los centros adscritos.

“Además, fortalece la relación con el paciente, al percibir éste un cuidado más amplio de su salud. Por último, posiciona a la Odontología dentro de la red asistencial sanitaria, reforzando la percepción del dentista como profesional clave en la detección precoz de enfermedades crónicas no transmisibles”, añadió.

Tras ello, subrayó que no solo es una herramienta de salud pública, sino que también sirve como diferenciación profesional, integrando la salud bucodental y general a través de protocolos claros, herramientas y formación específica.

“Al mismo tiempo, la participación activa del equipo de la clínica (no solo del odontólogo, sino también de higienistas y auxiliares) es esencial para el éxito del cribado, del mismo modo que es necesario mantener una retroalimentación constante con los médicos de Atención Primaria, cerrando el circuito diagnóstico”, declaró.

Más de mil pacientes reclutados

Este programa, promovido por la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales y Dentaid, ha reclutado a mil 076 pacientes, de los que la mitad tienen hipertensión arterial, y de los que 15 por ciento no lo sabía. De 15 por ciento de pacientes con diabetes, 4 por ciento lo desconocía.

Tras tres años desde su puesta en marcha, y bajo el aval de diferentes sociedades científicas y el Consejo General de Dentistas de España, ya cuenta con una amplia red formada por más de 2 mil clínicas dentales del territorio nacional e internacional.

Las provincias con más centros adscritos son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Alicante, y recientemente han adoptado este protocolo clínicas que tienen su sede en Argentina, Perú y México. El actual objetivo es alcanzar “varios miles de clínicas” en España, logrando una cobertura representativa de todas las comunidades autónomas.

“La posibilidad de detectar precozmente patologías como la diabetes o la hipertensión en el entorno odontológico supone un avance trascendental para la salud pública. En nuestra zona de influencia, la acogida está siendo muy positiva, y cada vez más clínicas se implican”, afirmó la presidenta del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM), Marisol Ucha.

Mala salud dental es factor de riesgo cardiovascular

Por otro lado, el cardiólogo del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) David Vivas recordó la existencia de múltiples estudios que “demuestran” cómo una mala salud dental es un factor de riesgo cardiovascular añadido.

“El papel de la consulta dental en la detección precoz de diabetes o hipertensión arterial es fundamental, puesto que muchas veces es el primer contacto para detectar estas enfermedades y, cuanto antes se diagnostiquen, antes podemos ponerles remedio”, aseveró.

La directora de la Clínica Vallcorba, la doctora Nuria Vallcorba, corroboró estos beneficios, pues reciben de forma periódica “a una gran cantidad de pacientes que no son conscientes de que pueden padecer hipertensión o diabetes”.

“En la clínica dental podemos ayudar al paciente a tener un estilo de vida saludable, con dieta baja en carbohidratos, ejercicio físico, eliminación del hábito tabáquico y estrés, todo lo cual ayuda al control de las enfermedades periodontales y de las enfermedades crónicas no transmisibles”, agregó.

La implementación exitosa de esta iniciativa requiere igualmente de dotar a los pacientes y a los profesionales de las herramientas y la información necesaria que permitan conocer las condiciones de su boca, de forma que indiquen “que su salud general es la adecuada”, tal y como ha detallado la responsable Nacional de Área Médica de Dentaid, Patricia Antón.

GD

leave a reply