IMSS niega negligencia médica en la muerte de defensora de DDHH Blanca Martínez

El Instituto Mexicano del Seguro Social dio a conocer en una tarjeta informativa que está en disposición de brindar información a la familia de Blanca Isabel Martínez Bustos y a las instancias que lo soliciten, tras darse a conocer la denuncia por negligencia médica que pudo ocasionar la muerte de la defensora de derechos humanos.

Tras lamentar el fallecimiento de la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, la institución explicó que a finales del año pasado fue atendida por un padecimiento gastroesofágico de larga evolución y se indicó un manejo quirúrgico correctivo.

“El protocolo preoperatorio se completó en octubre pasado, programándose la cirugía para el 5 de noviembre inicialmente por vía laparoscópica. Durante la intervención se optó por una cirugía abierta, lo cual es una práctica normal cuando se encuentran causas que no favorecen el procedimiento”, se explica en la información dada a conocer tras los hechos ocurridos en el Hospital General de Zona Número 1, ubicado en Saltillo.

La institución de salud señaló que, al concluir la cirugía, Martínez Bustos regresó al área de hospitalización y durante su proceso de recuperación se deterioró su estado de salud y sufrió un paro cardíaco irreversible la madrugada del 10 de noviembre.

En la información emitida por la delegación estatal del IMSS en Coahuila se asegura que hubo comunicación con los familiares de la paciente y se brindó un manejo apegado a las Guías de Práctica Clínica del instituto.

La familia interpuso la denuncia ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), el pasado 11 de noviembre, debido a la serie de contradicciones que hubo de parte del personal médica, en las pocas ocasiones que se presentó, y la información obtenida fue principalmente de parte de residentes y no por especialistas ni el cirujano que la atendió.

Proceso publicó que la hermana de la defensora de derechos humanos, Laura Martínez Bustos, dijo que se le pidió al coordinador de cirujanos explicar por qué se continuó con la intervención si el estado de salud de Blanca se complicó, como lo refiere la tarjeta informativa.

La versión dada a conocer este día por el IMSS también contradice los primeros informes que se le dieron a la familia en torno a que la intervención quirúrgica no concluyó, debido a que la paciente presentaba un aumento en la presión arterial y la hemorragia que presentaba.

La tarjeta informativa tampoco señala lo que se dijo a la familia, tras el fallecimiento, en torno a que la defensora de derechos humanos presentaba incluso cáncer y efisema pulmonar, mientras que su hermana y sobrina constataron que presentaba complicaciones con la oxigenación, alteraciones en la presión y glucosa, que no fueron atendidas oportunamente y medicamento necesario.

La familia espera que en esta semana arriben peritos externos que lleven a cabo la autopsia con la cual se permita conocer qué fue lo que provocó el fallecimiento de la directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios.

JZ

leave a reply