Fenómeno de auroras boreales sorprende a habitantes de todo el norte del país

Las tormentas solares (también conocidas como geomagnéticas) que causaron breves interrupciones en el sistema eléctrico de la ciudad de Tijuana, también provocaron que en todo el norte de México se observaran auroras boreales, especialmente en zonas con firmamentos despejados como el desértico parque eólico en La Rumorosa, Baja California.

Estas tormentas tienen su origen en perturbaciones al campo magnético de la tierra, en ocasiones alterando los sistemas eléctricos, por lo que autoridades como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) tienen una escala para cuantificar su intensidad y posibles afectaciones; la tormenta causante de esta aurora tuvo un nivel de riesgo 4 de 5.

Aunque estos fenómenos son más comunes en regiones cercanas a los polos, como Canadá o Rusia, en esa ocasión entidades mexicanas como Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas también las pudieron observar.

Según el departamento de geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno pudo ser avistado durante mayo de 2024 en el estado de Michoacán, un récord en la distancia alcanzada por dichas perturbaciones en territorio nacional.

Los investigadores de la UNAM prevén nuevas luces solares en los próximos días, y explicaron que se producen en la alta atmósfera cuando partículas que provienen del Sol entran en la atmósfera y chocan con moléculas de ésta, produciendo luminiscencia que se observa con facilidad en el cielo nocturno.

Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, informó en un comunicado de la institución que resultado de la tormenta solar registrada antier en la noche, se observaron en el país luces polares que implicaron algunos riesgos para los sistemas tecnológicos.

“Los efectos de las tormentas solares sobre el entorno espacial de la Tierra afectan sistemas tecnológicos estratégicos como satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global, navegación aérea y redes de distribución de energía eléctrica. Sin embargo, es importante aclarar que no dañan a los seres vivos ni tampoco están relacionados con sismos, huracanes o con el cambio climático”, apuntó.

JZ

leave a reply