El ser vivo hallado en el Pacífico que sorprende a la ciencia: lleva más de 400 años creciendo bajo el mar

En una expedición en las aguas de las Islas Salomón, el fotógrafo Manu San Félix de National Geographic se sumergió con la intención de documentar un naufragio que aparecía en los mapas. Sin embargo, al descender se llevo una sorpresa.

Según los científicos, este ser vivo mide 34 metros de ancho por 32 de largo, con casi 6 metros de altura.

Manu San Félix lo relata así: “Vi algo, llamé a mi compañero y bajamos (…) no era un barco, era una catedral submarina” viva.

La especie que observó Félix esta a 13 metros de profundidad y se trata de un megacoral de la especie de Pavona clavus. Según la revista Hola, “equivale a medio campo de fútbol y la altura de un edificio de dos pisos”, tan grande que puede Identificarse desde el espacio.

Los biólogos comentan en el artículo que este conjunto de muchas colonias se encuentra desde que “Napoleón vivía”, según los estudios realizados tiene entre 300 y 500 años aproximadamente, formándose entre los siglos XVI y XVII.

Su tamaño y conservación es impresionante, ya que ha sobrevivido a diferentes guerras. Félix confesó que “es muy emotivo (…) pensé, vaya esto estaba aquí cuando Napoleón vivía”.

Pese al calentamiento global que hace que los corales o la biodiversidad marina se deteriore, los expertos aseguran que este coral goza de excelente estado de salud, Enric Sala fundador de Pristine Seas lo confirma.

El descubrimiento de este megacoral ha sido parte clave para el mundo marino, debido a su longevidad se pueden revelar secretos sobre como los corales pueden sobrevivir a los cambios climáticos y al calentamiento global.

GD

leave a reply