El diario Milenio reveló que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una tercera denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el desvío de más de 60 millones de pesos durante 2019 cuando Ana Guevara era la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
De acuerdo con la información publicada, la información se desprende de la Auditoría de Cumplimiento Forense 2019-1-11L6I-23-0117-2020 117-DS donde se identificaron “hechos graves de posible corrupción de los funcionarios, entre los que figura la recepción de sobornos y cobro de ‘moches’ para simular licitaciones y adjudicar contratos a proveedores” que no tenían la capacidad de prestar el servicio de alimentación de los deportistas.
“Autoridades de la FGR confirmaron a Milenio que por estos hechos se inició una carpeta de investigación a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (que encabeza María de la Luz Mijangos), que se integró a otra indagatoria que la propia fiscalía ya tenía en curso por una denuncia de un particular relacionada con irregularidades en la gestión de Guevara”.
El informe de resultados de la auditoría identificó el uso inadecuado de recursos por 186 millones de pesos, de los cuales 68 millones no se pudieron justificar, situación que provocó la nueva denuncia ante la FGR (2019-0-49100-23-0117-09-001).
Entre las irregularidades detectadas destacan las contrataciones directas sin la debida justificación ni apego a la ley, lo cual benefició a proveedores específicos que no cumplieron con las etapas de concurso ni de verificación de capacidades técnicas y financieras.
Lo más grave son las declaraciones y testimonios que confirman el cobro de “moches” y posibles actos de corrupción de servidores públicos de la Conade, quienes otorgaron contratos y manipularon la facturación con montos superiores a los servicios prestados.
“Un caso específico es el del contrato para el Servicio de alimentación para deportistas, entrenadores, equipo multidisciplinario y eventos especiales organizados por la Conade adjudicado de forma directa a la empresa Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad, SA de CV, CIMCSA, bajo supuestos análisis de mercado que simularon.
“Los auditores documentaron que se utilizaron posibles empresas fachada o de papel para simular que se analizaron otras ofertas. La empresa que recibió el contrato, CIMCSA, no tenía la capacidad humana ni material para ejecutar el servicio por el cual recibió 17 millones de pesos. Por ende, los servicios en realidad no se llevaron a cabo en los términos pactados”.
Es importante destacar que los auditores entrevistaron al representante jurídico y a un socio de CIMCSA (Jesús Chaín Oceguera y Rafael Sánchez Cano), quienes están recluidos en un Cefereso de Veracruz, y confesaron la manera cómo pactaron con los funcionarios de la Conade la adjudicación del contrato.
Todos se reunieron en un hotel de la Ciudad de México (restaurante Los Naranjos del hotel Sevilla) en julio de 2019 donde acordaron los términos del contrato y las empresas que se utilizarían para simular las ofertas: Industriales Casoal, SA de CV y Lo mejor para hospitales, SA de CV, de las cuales la Conade remitió a la ASF las cotizaciones para el servicio para corroborar su participación en el proceso de contratación.
Industriales Casoal no fue localizada en el domicilio de la cotización presentada ni en su domicilio fiscal reportado ante el SAT y Lo Mejor para Hospitales sí fue localizada, pero no fue posible llevar a cabo la diligencia de notificación porque el personal se negó a recibir el citatorio con el argumento de que no tienen comunicación con la empresa.
“El dueño de CIMCSA realizó un pago inicial de 150 mil pesos al personal de la Conade para la adjudicación del contrato a su empresa CIMCSA durante la reunión antes señalada en junio de 2019; asimismo, señalaron que personal de la Conade les solicitó 15% sobre el monto facturado y que, en marzo de 2020, se realizaron pagos finales del dinero solicitado por la adjudicación del contrato”, indica el informe de los auditores.
Los entrevistados por los auditores de la ASF dijeron que los funcionarios de la Conade le solicitaron al dueño de la empresa que elevara el monto total de los servicios pactados para que el pago final fuera mayor, lo cual así ocurrió.
“Tras recibir los recursos los auditores identificaron que CIMCSA los transfirió a las cuentas de otra empresa denominada NOVCA GROUP, SA de CV. A este ejemplo, se suman otros identificados en el reporte forense de los auditores que tienen el común denominador de combinar servicios adjudicados en circunstancias dudosas, entregables deficientes, y la conclusión de que los servicios no se habrían llevado a cabo pese a que fueron pagados”.
La trama de corrupción de la contratación de CIMCSA ya se había hecho pública en 2020 cuando también los empresarios denunciaron estos actos de corrupción y un atentado a balazos en su contra. En julio de ese mismo año, Jesús Chaín Oceguera y Rafael Sánchez Cano fueron detenidos y vinculados a proceso por su presunta participación en la desaparición de una persona llamada Édgar Álvarez, quien el 25 de marzo de 2020 se presentó en la oficina de ambos a cobrar una extorsión de 2.5 millones de pesos que, supuestamente, exigía Ana Guevara y su operadora en Veracruz Armida Ramírez.
Milenio también recordó que Ana Guevara acumula ya tres denuncias por parte de la ASF ante la FGR y que los informes del máximo órgano de fiscalización muestran que sólo de la revisión de las cuentas públicas 2019, 2020 y 2022 la Conade acumula casi 524 millones en observaciones por malos manejos que no han sido aclaradas ni justificadas.
“Si el destino de ese dinero no es esclarecido o si los recursos no son devueltos, la ASF está obligada a presentar ante la FGR más denuncias contra los funcionarios que resulten responsables. Este monto se origina de 44 situaciones que los auditores identificaron donde los recursos públicos habrían sido mal ejercidos por los funcionarios de la Conade. Irregularidades que, advirtieron los auditores, han sido reiteradas”.
JZ