Nueva imagen revela que 3I/ATLAS emite un chorro de gas hacia el Sol

No se comporta como un cometa normal. Imagen captada por el Telescopio Gemelo de Dos Metros el 2 de agosto pasado y divulgada apenas ayer. El chorro en dirección al Sol está marcado con una línea morada.

EMEEQUIS.– Ya se sabía que 3I/ATLAS es el cometa más raro que ha visto la humanidad, no sólo por venir de otro sistema solar, sino por expulsar níquel sin hierro, aproximarse en ángulo casi exacto a nuestros planetas, su enorme coma de miles de kilómetros, su peso masivo de 33 mil millones de toneladas y, ahora, se confirman las sospechas: emite un chorro de gas hacia el Sol.

Una nueva imagen obtenida por el Telescopio Gemelo de Dos Metros (TTT por sus siglas en inglés) en las Islas Canarias, España, muestra una emisión de gases que apunta hacia el Sol, contrario a lo que dicta la física, así como la ausencia de una cola o cauda, como normalmente exhiben los cometas cuando se acercan al nuestro astro.

Esto mientras la NASA sigue en completo silencio sobre las imágenes que habría tomado el 3 de octubre la super cámara HiRise a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, que guardan la mayor esperanza de revelar los secretos del que hasta ahora es considerado un cometa natural y no un artefacto, lo cual se podría dilucidar el 29 de octubre cuando pase cerca del Sol.

En el análisis de Avi Loeb sobre esta foto del TTT, publicado en Medium, el astrofísico de Harvard, quien propone un posible origen artificial del objeto, se describe que el chorro en dirección al Sol (marcado con una línea morada) se extiende 6 mil kilómetros en relación con el núcleo (intersección de las líneas rojas). La dirección que se aleja del Sol (donde debería estar una cola cometaria) se muestra en una flecha amarilla.

La imagen, compuesta por 159 exposiciones de 50 segundos cada una, se tomó el 2 de agosto de 2025 pero apenas fue divulgada. El Telescopio Gemelo de Dos Metros (TTT) posee dos telescopios de 0.8 metros y está en el Observatorio del Teide en las Islas Canarias, España.

Este sistema de telescopios es relativamente nuevo y entró en operaciones de manera progresiva a lo largo de este año, aunque los dos telescopios gemelos de 80 centímetros que tomaron la foto aquí descrita ya estaban funcionales desde antes de 2025.

El tercer telescopio (TTT3), de dos metros, captó su primera imagen científica del Universo el 26 de febrero de 2025.

El pasado 9 de octubre la empresa canaria Light Bridges presentó, de manera oficial, en el Observatorio del Teide “un sueño que comenzó hace 25 años”: el Telescopio Gemelo de Dos Metros, que cuenta con el mayor sistema robótico del mundo y figura “en la Champions” de la astrofísica, justo a tiempo para observar el cometa interestelar 3/IATLAS y prepararse para la búsqueda de exoplanetas, publicaron medios y agencias como EFE.

El 3 de octubre el cometa interestelar 3I/ATLAS pasó por su punto más cercano a Marte, por lo que se esperaba que varias agencias espaciales internacionales, incluida la NASA, usaran sus instrumentos en ese planeta o su órbita para captar de forma nítida la silueta de este extraño objeto proveniente de la Constelación de Sagitario, en la misma dirección de donde surgió la señal de radio Wow! de 1977.

“Se espera que las imágenes de mayor resolución, de hasta 30 kilómetros por píxel, provengan de la cámara del Experimento de Imágenes de Alta Resolución (HiRISE), a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO) de la NASA. La cámara HiRISE tiene un diámetro de 50 centímetros, lo que permite detectar el brillo alrededor de 3I/ATLAS a distancias mayores que las posibles con CaSSIS. El píxel más brillante de la imagen de HiRISE proporcionará la mejor delimitación hasta la fecha del diámetro de 3I/ATLAS. Esperamos con interés los datos de la NASA. El píxel más brillante de la imagen de HiRISE vale más que mil palabras invertidas en este ensayo para analizar la imagen de CaSSIS”, dijo Avi Loeb el 7 de octubre.

JZ

leave a reply