Hospital del IMSS de Salamanca podría ser el siguiente en construirse en Guanajuato: CTM

Luego de que se dio a conocer el listado de los hospitales del IMSS que se construirían en el país para el 2026 y 2027 y en donde Guanajuato no figura, la Federación Regional de Obreros y Campesinos (FROC-CTM) Salamanca-Valle de Santiago entregó un oficio al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para insistir en la necesidad de construir una nueva clínica en la ciudad y durante la reunión las autoridades del instituto, señalaron que la unidad de Salamanca sigue en pie y podría ser la siguiente en construirse tras concluir el proyecto en Guanajuato capital.

Piden derechohabientes a legisladores “hacer presión” para concretar nuevo hospital del IMSS en Salamanca

Víctor Solís Almanza, secretario general de la FROC-CTM Salamanca–Valle de Santiago, explicó que el documento fue entregado en dos respaldos: uno a nombre del Sindicato Nacional de Petroquímica, con apoyo del secretario general Isaac Maya Pérez y otro por parte de la Federación local. En el escrito se hace referencia a la historia de la clínica actual, inaugurada en 1964, y a la gran cantidad de derechohabientes que atiende, cifra que supera el millón 800 mil considerando a los trabajadores y sus familias.

El oficio fue recibido por la doctora Atzimba Díaz Lemus, representante del IMSS en Guanajuato, en nombre del delegado federal Marco Hernández Carrillo. Durante el encuentro, se informó que el proyecto de Salamanca sigue en pie y será la primera clínica en construirse después de la de Guanajuato, que urgía por las condiciones en las que se encontraba tras un sismo.


Salamanca busca replantear términos de donación de predio en favor del Seguro Social
Se estableció una cláusula que brinda un periodo de cuatro años para iniciar construcción de un Hospital General de Zona
“Nos da más certidumbre. La doctora nos aseguró que, una vez cumplidos los permisos ambientales y administrativos, el SAT asignará la partida correspondiente para iniciar la construcción. Reiteramos la urgencia de contar no sólo con la clínica, sino también con especialidades y hospitalización”, señaló Solís Almanza.

Sin embargo, ninguno de los dos proyectos está contemplado por la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud del gobierno federal para los próximos dos años.

Actualmente la saturación de la clínica en Salamanca obliga a muchos derechohabientes a trasladarse a municipios como Celaya, Salvatierra o León para recibir atención médica o surtir medicamentos, lo que implica costos adicionales de tiempo y viáticos.

Finalmente el dirigente sindical subrayó que la federación obrera ofrece su apoyo para que el proyecto avance, recordando que durante la pandemia colaboraron con insumos y mobiliario para los hospitales. Asimismo, destacó que ya se retomaron las reuniones tripartitas con el IMSS y se asignó personal permanente para atender a los trabajadores en Salamanca.

JZ

leave a reply