Diputada Ana González impulsa reforma para garantizar el acceso a la insulina a niñas, niños y adolescentes con diabetes

Con el compromiso de proteger el derecho a la salud de las infancias, la Diputada Federal Ana González González presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. La propuesta busca establecer como obligación del Estado mexicano el acceso gratuito, adecuado y continuo al tratamiento integral de menores diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1.

“No podemos permitir que la falta de insulina, tecnología médica o atención especializada ponga en riesgo la vida y el desarrollo de nuestras niñas y niños. Esta es una emergencia de salud pública que exige una respuesta inmediata y coordinada”, afirmó la legisladora.

En su exposición de motivos, la diputada del Grupo Parlamentario del PRI señaló que la diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica autoinmune que requiere administración diaria de insulina, monitoreo constante y acompañamiento médico, psicológico y nutricional.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (2024), más de 542 mil menores viven actualmente con esta condición, y anualmente se detectan cerca de 78 mil nuevos casos.

Alarmantemente, el 38 por ciento de escolares evaluados presenta algún tipo de diabetes, la mayoría sin diagnóstico oportuno.

González advirtió que esta situación ha convertido a la diabetes en la principal causa de muerte en México, asociada también con complicaciones como discapacidad, ceguera, amputaciones y enfermedades renales. A pesar de la gravedad, la cobertura de insulina y tecnología médica sigue siendo insuficiente y desigual, afectando en particular a familias en zonas rurales y marginadas.

“El sistema de salud actual no garantiza el suministro constante de insumos esenciales, ni cuenta con un registro nacional obligatorio por tipo de diabetes, lo que limita el diseño de políticas públicas efectivas”, enfatizó.

La iniciativa plantea reformar el Artículo 50 de la ley, a fin de establecer:

* Acceso gratuito a insulina y dispositivos de monitoreo.

* Consultas especializadas y acompañamiento psicológico-nutricional.

* Educación terapéutica adaptada desde el diagnóstico.

* Equidad en el acceso, independientemente del nivel económico, localización geográfica o institución médica.

Además, la legisladora subrayó que el IMSS destina más de 50 mil millones de pesos anuales en atender complicaciones derivadas de la diabetes, monto que podría reducirse si se invierte en prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento integral desde la infancia.

Finalmente, invitó a considerar experiencias exitosas de países como Suecia, Finlandia y Chile, donde el acceso a insulina y tecnologías médicas está garantizado desde hace décadas, y los índices de mortalidad infantil por diabetes tipo 1 son mínimos.

“México puede y debe seguir esos ejemplos. Con voluntad política, coordinación interinstitucional y la participación activa de la sociedad civil, podemos garantizar un futuro saludable para nuestras infancias”, concluyó.

WA

leave a reply