Morena consolida un Estado policiaco al eliminar el IFT y convertir celulares en dispositivos de espionaje: diputada Lorena Piñón Rivera

La diputada federal Lorena Piñón Rivera declaró ante el pleno de la Cámara de Diputados que México se encuentra “ante la consolidación definitiva de un estado policiaco” con la aprobación de la reforma en telecomunicaciones que elimina el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

En su participación parlamentaria, la legisladora veracruzana advirtió que “quieren eliminar el Instituto Federal de Telecomunicaciones para que nadie les estorbe cuando decidan no solo callarnos, sino vigilarnos, perseguirnos y controlarnos a todos”, señalando que esta medida permitirá convertir cada teléfono celular en un dispositivo de espionaje gubernamental.

Durante su intervención en el debate, Piñón Rivera explicó las graves implicaciones de esta reforma, argumentando que “cualquier ciudadano mexicano con un celular podrá ser geolocalizado permanentemente por el gobierno, sin orden judicial, sin debido proceso, sin garantías constitucionales”. La diputada detalló que con estos nuevos poderes, las autoridades podrán rastrear la ubicación exacta de los ciudadanos, monitorear sus movimientos, contactos y actividades, estableciendo un sistema de vigilancia masiva comparable al implementado en regímenes autoritarios como China y Venezuela.

La legisladora advirtió sobre el impacto devastador que esta ley censura tendrá en diferentes sectores de la sociedad mexicana. Explicó que los periodistas que investiguen actos de corrupción no solo enfrentarán el riesgo de que les corten internet o bloqueen sus redes sociales, sino que “ahora también pueden saber exactamente dónde está, con quién se reúne, a qué hora sale de su casa”.

Asimismo, señ aló que los activistas que organicen protestas pacíficas podrán ser rastreados sin necesidad de infiltrados, mientras que los empresarios que compitan contra monopolios oficiales verán monitoreadas sus reuniones de negocios, estrategias y contactos.

Bajo el liderazgo de Alejandro Moreno Cárdenas, el PRI demostró una vez más ser el único partido político con congruencia absoluta en ambas cámaras legislativas, manteniendo una posición uniforme y sin fisuras en contra de este avance autoritario. La diputada destacó que “con su guía, el PRI cumple en ambas cámaras, rechazando el autoritarismo de Morena”, subrayando que su partido “hace frente al régimen que se empecina en transitar hacia la ruina política y económica de México, pero sobre todo, hacia la consolidación de un estado policiaco”.

Piñón Rivera alertó sobre las consecuencias económicas y tecnológicas de esta medida, argumentando que las empresas de tecnología internacional ya no querrán invertir en México debido a la falta de garantías de privacidad, lo que resultará en internet más caro, tecnología más atrasada y una población permanentemente vigilada.

“Los inversionistas huirán de México. No solo por la falta de certeza jurídica, sino porque ninguna empresa seria quiere ser cómplice de un estado policiaco”, declaró la legisladora, quien también advirtió que los jóvenes mexicanos competirán en desventaja tecnológica mientras son monitoreados permanentemente por su propio gobierno. En este mismo sentido, el coordinador de la bancada priista Rubén Moreira advirtió durante el debate que esta reforma regresiva pone en riesgo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) al contravenir disposiciones expresas del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

La diputada federal concluyó su participación reafirmando que esta no es una lucha que termine con la votación, sino que el PRI continuará alzando la voz en defensa de las libertades fundamentales. “Esta reforma no se trata solo de telecomunicaciones. Se trata de si México va a convertirse en un estado policiaco donde cada ciudadano es un sospechoso permanentemente vigilado, o si vamos a preservar nuestras libertades fundamentales”, sentenció Piñón Rivera, quien votó en contra de lo que calificó como una medida tiránica que busca la traición entre los propios ciudadanos y convierte a todos los mexicanos en sospechosos bajo vigilancia constante.

WA.

leave a reply