Conferencia de prensa del Grupo Parlamentario del PRI, encabezada por la Diputada Federal del PRI, Mónica Sandoval

-DIP. MÓNICA SANDOVAL- Muchas gracias, muy buenas tardes, gracias por acompañarme. El día de hoy los convocamos para darles a conocer que en unos minutos estaremos discutiendo y muy probablemente aprobando una Iniciativa en la Comisión de Salud.

La Iniciativa reforma y adiciona el Artículo 65 de la ley general de salud en materia de implementación de programas de educación socioemocional y de prevención de la violencia.

Proponemos reformar el Artículo 65 de la ley general de salud con el fin de establecer de manera expresa y obligatoria la implementación de programas de educación socioemocional dirigidos a niñas, niños, adolescentes, así como a sus tutores y padres de familia.

Esto como parte de las acciones de promoción de la salud. Esta medida responde a la necesidad de prevenir, contener, y erradicar la violencia infantil desde un enfoque integral de la salud pública.

Esta propuesta surge como respuesta a la creciente evidencia del impacto negativo que tiene la violencia física, emocional, y psicológica en el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, y también representa una seria problemática de la salud pública.

Diversas fuentes, como la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH), y datos del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportan niveles alarmantes del maltrato infantil en el entorno familiar y escolar.

Estos contextos de violencia generan secuelas profundas en la salud mental y física de los menores, afectando su rendimiento académico, su capacidad de socialización y su bienestar general.

El maltrato físico, emocional y psicológico que sufren niñas, niños y adolescentes en el ámbito familiar y escolar es una problemática estructural que generan efectos negativos a su desarrollo.

Diversos estudios e informes nacionales e internacionales han documentado que la exposición a la violencia en edades tempranas aumenta el riesgo de padecer trastornos como ansiedad, depresión, trastornos de la alimentación, estrés postraumático y problemas de conducta.

Lo que buscamos es que la ley establezca que deben existir programas de educación socioemocional dirigidos a la prevención, contención y erradicación de la violencia a niñas, niños, adolescentes, tutores y padres de familia.

La verdad es que yo agradezco porque esto no es de colores, esto más bien yo lo veo como parte de la sociedad y es en donde todos debemos unificar y darle mucha atención a la salud socioemocional.

Desde el Grupo Parlamentario del PRI vamos a estar impulsando que esto se lleve a cabo para que así desde niños tengan una mejor salud socioemocional y estamos dándole mucha importancia a lo que es nuestra salud mental.

-PREGUNTA- Buenas tardes, diputada. Señala que se tenga que dar clase. ¿Cómo se implementarán en las escuelas estas clases?

Es decir, ¿se tendría que contratar a un psicólogo para que en estas clases, o quién las daría?. Dice usted que sería primero para los niños, pero la violencia está en los hogares.

Es necesario también que se hable con los padres. ¿Tendrían que ir los padres también a estos cursos o a estos, no sé cómo le llamaríamos, talleres?, cómo se implementaría esto y si tienen más o menos el costo?.

Recuerda que ahora siempre se pide un presupuesto para ver si puede aplicarse alguna iniciativa.

-DIP. MÓNICA SANDOVAL- Nosotros desde el Grupo Parlamentario del PRI lo que estamos haciendo es un programa de concientización en donde empezamos precisamente con la familia a erradicar estos problemas a través de los servicios sociales que llegan con nosotros, como son los psicólogos, tanatólogos, nutriólogos.

Es en donde estamos implementando que se extienda esto para darles el apoyo tanto a niños, niñas, a los tutores, y a los padres también.

-PREGUNTA- ¿Cómo se implementaría?, ¿los tanatólogos, los psicólogos irán a las casas, o los padres tendrían que ir a las escuelas, o los niños para recibir este apoyo?.

-DIP. MÓNICA SANDOVAL- Se está haciendo abierto. Fíjate que una cuestión es, por decir en el módulo que yo tengo, ya se está llevando a cabo.

Otra también es, son en las sedes del partido, y las otras es que están saliendo a campo también las personas que, los profesionales que están con nosotros, están saliendo a campo a través de citas que hacen con nosotros.

-PREGUNTA- Diputada, gracias. A ver, entonces, para que quede completamente claro, esto no implica un impacto presupuestal, primeramente, esa sería la primera pregunta, o sí, y de ser así, ¿de cuánto estaríamos hablando?.

Y número dos, si de esta manera se tiene contemplado también el impacto, sí que podría tener impacto positivo, por supuesto que podría tener una proyección, sobre todo en las y los más jóvenes, las y los menores, digo, entiendo que también irá para padres, tutores, adolescentes, en fin, pero particularmente hablando de la primera infancia, ¿qué se espera una vez implementado esta propuesta?.

-DIP. MÓNICA SANDOVAL- No, no, no crea ningún impacto presupuestal, porque como sabes, no hay presupuesto, eso es lo que estamos peleando, sin embargo, nosotros lo estamos haciendo, hay gente voluntaria que está con nosotros, también se está contratando, pero eso es con nosotros en el Grupo Parlamentario lo que estamos haciendo.

Y lo que vamos a hacer es visitar las escuelas para que le den más importancia en las escuelas, si sabes, ya hay psicólogos, nada más es que le den el enfoque bien a lo que es la salud socioemocional para que se siga llevando a cabo.

Lo que estamos proponiendo también son las actividades que se le den la importancia y por ahí vamos a sacar un Punto de Acuerdo en donde se le dé la importancia a las actividades físicas, ya que desde ahí también se puede erradicar mucho esta parte.

-PREGUNTA- Oye, diputada, ¿y qué seguimiento se le plantea dar a esta propuesta?

-DIP. MÓNICA SANDOVAL- Fíjate que lo que estamos proponiendo es una clínica de salud mental, ojalá, como yo les digo, esto no es de colores, sin embargo, estamos llamando a la unidad.

Yo agradezco mucho a los compañeros de la Comisión en donde están a favor por fin de lo que es la salud mental y bueno, pues esperemos que en unidad aquí nos olvidemos de colores y hagamos más grande esta Iniciativa de lo que es la salud mental.

WA.

leave a reply