Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y una figura clave en la modernización de la Iglesia católica, falleció este lunes 21 de abril a las 07:35 horas en su residencia del Vaticano.

La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrel, quien, con profunda solemnidad, anunció que el obispo de Roma “ha regresado a la casa del Padre”.

El anuncio oficial aún no ha detallado la causa específica del deceso. Sin embargo, la salud del papa argentino se había deteriorado visiblemente en las últimas semanas, lo que encendió las alarmas dentro y fuera del Vaticano.

Francisco enfrentó un proceso de convalecencia tras haber sido hospitalizado por una neumonía bilateral, una afección pulmonar grave que lo mantuvo internado durante más de un mes.

Desde su alta médica el pasado 23 de marzo, el papa Francisco permanecía aislado en la Casa Santa Marta, con oxígeno asistido y bajo tratamiento farmacológico. Según voceros del Vaticano, aunque la infección pulmonar había mostrado mejoría, su recuperación no fue plena.

De acuerdo con la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales CAEME), la neumonía bilateral es una inflamación de ambos pulmones que compromete gravemente la respiración. Suele presentarse en personas con afecciones previas, como enfermedades respiratorias crónicas, diabetes u obesidad.

También puede afectar de manera más agresiva a adultos mayores o inmunodeprimidos. Los pacientes requieren, en muchos casos, oxígeno suplementario o incluso ventilación mecánica.

Francisco, de 88 años, había sido ingresado el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma. Durante 38 días recibió tratamiento intensivo para estabilizar su función pulmonar, además de fisioterapia respiratoria y motora. Aunque fue dado de alta, su salud continuó siendo frágil.

A pesar de su estado, el domingo 20 de abril, el papá apareció por última vez en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la bendición “Urbi et Orbi”. Fue un momento breve, pero simbólico. A bordo del papamóvil, saludó a los fieles con una expresión de serenidad, aunque visiblemente debilitado. Muchos lo interpretaron como una despedida.

Durante la Semana Santa, Francisco ya había estado ausente de varios ritos litúrgicos, algo que no pasó desapercibido. Su silencio y escasas apariciones alimentaron rumores sobre un agravamiento en su estado de salud.

Hasta ahora, la Santa Sede ha señalado que la causa oficial de muerte será confirmada tras la ceremonia de constatación de fallecimiento, prevista para este mismo lunes en la capilla de la Casa Santa Marta. De momento, no se ha emitido ninguna parte médico definitiva.

baf

leave a reply