En un acto sin precedentes, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha, una iniciativa que busca saldar una deuda histórica con las comunidades originarias de Michoacán.
Junto al senador Raúl Morón y el diputado federal Leonel Godoy, el vicepresidente del Congreso del Estado, Juan Carlos Barragán, reconoció el profundo compromiso que la presidenta mantiene con nuestras raíces y culturas originarias.
Este plan contempla acciones integrales en materia de salud, educación, infraestructura, desarrollo económico, reconocimiento cultural y fortalecimiento de la autonomía de las comunidades p’urhépechas. Se trata de un esfuerzo que responde directamente a las demandas legítimas de los pueblos originarios que, durante años, fueron ignoradas por los gobiernos del pasado.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado, una vez más, que la Cuarta Transformación no es solo una política de gobierno, sino una visión de justicia social que pone al centro a quienes por décadas fueron marginados”, mencionó.
Finalmente celebró este paso firme hacia una verdadera transformación, donde el respeto, la dignidad y la autodeterminación de los pueblos originarios son pilares fundamentales para construir un México más justo e incluyente.