Entrevista al Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira Valdez

-PREGUNTA- Diputado, buen día, que nos comenta, pues ya se dio esto que se esperaba desde hace tiempo que Estados Unidos declarara, por lo menos, a ocho de los cárteles de la droga que existen en México como terroristas. ¿Qué significa?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Varias cosas, la primera, México vivió un momento terrible de inseguridad, en parte heredado por la pasada administración y también por muchas gobernadoras y gobernadores que son omisos en su tarea.

Segundo, los carteles de la droga realizan actos que pueden ser calificados como terrorismo. Imagínese usted que en las carreteras y los caminos de Tamaulipas o Michoacán se sembraron bombas, minas o que hay ataques con drones o que hay hechos espeluznantes como estos niños que fueron asesinados en Guerrero o en Tabasco.

Pero creo que México debe hacerse cargo de los problemas de seguridad y que deben ser las autoridades mexicanas las que atiendan este problema.

-PREGUNTA- Bueno esto se confirma, diputado, esos sobrevuelos que estuvieron haciendo aviones y drones de Estados Unidos, que aquí decía la presidenta que no, que no invadían. Sin embargo, pues ellos estaban viendo cómo están los laboratorios, en dónde operan y pues parece que aquí se tienen cerrados los ojos.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- No, más bien, creo que el gobierno mexicano tiene que aclararnos si esto es verdad. Nosotros lo percibimos en la prensa internacional y pues por las declaraciones que aparecen en la misma, creo que sería muy grave que se hicieran sin un acuerdo con el gobierno mexicano y se dejara, se violara la soberanía de nuestro país.

Me llama la atención que hay un doble discurso de aquí de Morena, por un lado llaman traidores a la oposición y por el otro lado callan ante esta situación que tiene que ser aclarada.

-PREGUNTA- Económicamente y financieramente y hasta políticamente, ¿qué significado tiene esto? ¿Podría tensar la relación de México con Estados Unidos?.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Yo creo que Estados Unidos ha fijado una ruta para renunciar al TLC y México está en un mal momento por varias cosas.

La primera porque la inseguridad es verdadera, los seis años anteriores no se hizo absolutamente nada y la primera prueba de que no se hizo nada es que usted ve que hoy sí hay operativos.

El segundo tema es que en los pasados seis años se destruyó la economía del país y las finanzas del gobierno. Tan es así que hoy no hay más inversión pública, tan es así que Dos Bocas está bloqueada, tan es así que del día de la elección ahora el peso se ha evaluado en cuatro unidades.

Entonces no se invirtió en estos años en infraestructura, no se invirtió en estos años en soberanía alimentaria y dependemos del extranjero.

-PREGUNTA- Diputado, hay empresas que son investigadas por parte de Estados Unidos, empresas mexicanas, porque se supone que hay lavado de dinero. Aquí la Unidad de Inteligencia Financiera, ¿qué es lo que debía hacer ante este hecho?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Mire, yo insisto, México tiene que combatir el crimen y en los seis años pasados no se combatió el crimen. Entonces todas estas cosas que aparecen hoy son por las omisiones que tuvo el gobierno anterior de Morena y que son en temas de seguridad, pero también son en otros temas.

Es importante, por ejemplo, que se aclare de una vez por todas si la refinería de Dos Bocas va a funcionar o no va a funcionar. Es importante que se transparente la capacidad mexicana para producir petróleo, si estamos produciendo un millón trescientos mil barriles y el petróleo venta con agua, quiere decir que la producción va a irse en caída libre.

Vamos a tener más capacidad para refinar que petróleo que sacar, todo porque en los últimos seis años no se hizo exploración. Este gobierno está padeciendo lo del anterior y no se quiere deslindar.

-PREGUNTA- Pero ¿si se trata de una campañita?, diputado, como menciona la presidenta de la República.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- ¿Una campañita de qué?

-PREGUNTA- De lo de los drones que le decían.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Bueno, yo creo que lo primero es si es cierto o no es cierto.

-PREGUNTA- ¿Por qué dijo que hay colaboración y que incluso el gobierno mexicano estaba enterado de muchos de esos drones? Los sobrevuelos sí existen.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- O mar, los autorizaron.

-PREGUNTA- Está documentado.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Esa es la pregunta. ¿Se autorizaron los sobrevuelos?

-PREGUNTA- México, porque Estados Unidos.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- No, no, por eso, México se autorizaron los sobrevuelos ya cambio de qué. Le digo porque, mire, aquí es muy fácil que la mayoría llame a la oposición traidora, yo ahora los veo muy calladitos.

-PREGUNTA- ¿No se configura el riesgo de una incursión militar por parte de Estados Unidos en México?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Pues yo esperaría que no, pero México tiene que hacer su tarea y en los últimos seis años, yo insisto, hay que decirlo.

En los últimos seis años fue permisivo con los narcotraficantes, en los últimos seis años se destruyó la economía de este país.

-PREGUNTA- ¿Debieron estar preparados algunos gobernadores, sobre todo los del nornoreste?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Yo creo que los gobernadores se tienen que poner a trabajar.

-PREGUNTA- Bueno, porque algunos están implicados.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- No sé si están implicados, eso yo no lo dije, eso lo dijo usted.

-PREGUNTA- No, eso lo dicen en Estados Unidos.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Pero se tienen que poner a trabajar, la paz es posible, porque hay estados como Coahuila en paz, se combatió el crimen en su momento, si los gobernadores son omisos, pues no van a tener buenos resultados nunca.

-PREGUNTA- Diputado, ¿nos tienen entretenidos con esto de si se declara o no a los carteles de la droga? Mientras aquí en México, como mencionabas, Dos Bocas, el AIFA, y todas esas obras que se les sigue invirtiendo dinero, pues nomás no rinden los frutos que debían.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Mire, hablando del AIFA, el caso del AIFA es terrible, pero si usted habla de Dos Bocas, la tragedia económica que se generó es de proporciones mayúsculas y hay una opacidad tremenda, el costo de Dos Bocas se calculó en 8 mil millones de dólares.

La última vez que hizo referencia, la autoridad dijo que había costado 18 mil millones de dólares, pero hay sospechas de que costó 24 mil millones de dólares. Arreglar todas las refinerías, las seis que existían, costaba 8 mil millones de dólares.

Entonces, ni se arreglaron las refinerías anteriores, y la nueva no produce, es bien importante que se aclare si ese cacharro va a producir combustible o no va a producir combustible y que se nos diga de dónde se va a alimentar, porque la producción petrolera de México cayó.

Y cayó porque no se hizo ninguna exploración y no se hizo ninguna exploración por el gobierno de Andrés Manuel, porque se gastó el dinero en hacer un cacharro que no funciona. Entonces, imagínense usted que vamos a tener más refinerías y capacidad instalada para refinar.

Aún con las deficiencias que tienen, qué petróleo que se va a sacar, esa es la realidad, eso es lo que les dijo el otro día la reportera extranjera, la compañía Onexpo extraía 3.5 millones de barriles al día.

Hoy sale 1.3 millones de barriles, pero además lo que dijo Onexpo, que es la organización de expendedores de gasolina, dijo que el 30 por ciento del combustible se vende a través de Huachicol, esa cantidad son como 450 mil barriles de gasolina al día.

Es más de lo que requieren varios países juntos para funcionar, cuando entró el presidente Andrés Manuel, se alarmó porque había 60 mil barriles de petróleo que se vendían en el Huachicol, esa es la información que le dejó el gobierno anterior de Peña.

Este subió al 30 por ciento, 450 mil, fue un fracaso, que no se haya tomado conciencia en la opinión pública de lo que pasó, no quiere decir que no haya sucedido.

-PREGUNTA- Diputado, ¿Ve que se complique la presencia de Omar García en Washington?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Él tendrá que hacer su trabajo.

-PREGUNTA- Ya lo sé, pero yo digo que se tensa con esta decisión que tomó hoy el gobierno estadounidense.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Es un tema que ellos tienen que hacer, aquí deben venir a la Cámara a explicarnos cosas que están sucediendo, entre ellas, la ley que quieren.

-PREGUNTA- ¿El viernes dice que viene?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Pues a nosotros no nos han avisado.

-PREGUNTA- Ah bueno, ya estás avisado.

-PREGUNTA- El hecho de que el gobierno de los Estados Unidos se esté ocupando drones, ¿son pretexto de combate al narcotráfico?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- A ver, en este caso yo creo que es muy importante que se transparente lo que está sucediendo. Si están usando drones arriba del territorio nacional, ¿se lo permitieron?, ¿Qué tipo de acuerdo firmaron?, ¿A cambio de qué?, ¿Cómo se garantiza la soberanía nacional?, ¿Y por qué se nos está ocultando eso?, porque están en el espacio aéreo mexicano.

¿Hay permiso?, ¿No hay permiso?, ¿Y por qué se ha estado dilatando informarle a los mexicanos?.

-PREGUNTA- Corro el riesgo de equivocarme, pero entiendo que Claudia Sheinbaum, presidenta, decía que era normal, que no había ninguna violación a la ley, insisto, corro en equivocarme.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- La primera vez que se nos mencionó, se dijo que no habían volado por territorio nacional, eso fue lo primero que se dijo.

Se extendió la discusión y vimos a varios compañeros de Morena incluso jactarse de que las notas que salieron en la prensa eran una exageración. Hoy parece ser que sí están sobre el territorio nacional, entonces sería bueno que el gobierno mexicano nos informe qué está pasando, si se está violando la soberanía.

Y si hay vuelos, ¿cómo se garantiza que no se violó la soberanía?, ¿Se dio un permiso?, ¿Qué tipo de permiso se dio?, ¿Hay algún tratado de seguridad?, ¿Por qué no se llevó el mismo al Senado?, ¿Por qué no nos enteramos por la prensa extranjera y no por ustedes? ¿O por un comunicado o aquí en la Cámara?

-PREGUNTA- Según la presidenta, estos sobrevuelos forman parte de acuerdos con Estados Unidos en materia de inteligencia contra el crimen. Dice que vienen de muchos años atrás, ¿Usted como gobernador vio alguno de estos acuerdos?, ¿Le consta que hayan hecho sobrevuelos?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Es muy sencillo que nos digan cuál acuerdo y lo buscamos. Son públicos y si son acuerdos internacionales, pues tienen que ser sancionados por el Senado, entonces es muy sencillo.

Si hay un acuerdo internacional para combatir el crimen, en otras partes del mundo los hay, tampoco vamos a alarmarnos. Pero a mí lo que me preocupa, primero, es que hace unos días se nos dijo categóricamente que no cruzaban el espacio aéreo mexicano, e incluso se pusieron ahí algunos mapas.

Segundo, ¿por qué no se nos avisó?, ahora, si es normal, pues que nos dicen en qué tratado internacional está y tan tan.

-PREGUNTA- ¿Ya está funcionando la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- No, la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional tiene sin funcionar fácilmente tres años.

No obstante que en muchas ocasiones el PRI ha pedido que ya se instale, tiene aproximadamente tres años sin funcionar la Comisión Bicameral.

-PREGUNTA- Bueno, eso porque hubo una política aislacionista, ¿no?, desde el sexenio pasado.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- A ver, le comentario, el Legislativo mexicano desde hace seis años ha renunciado a muchas funciones en materia de seguridad y esta es una de ellas.

Esta es una de ellas de la Comisión Bicameral, como también vemos que las comisiones de seguridad, y lo digo con todo respeto para los compañeros que las han precedido, se convirtieron en comisiones de relaciones públicas. Porque te llevaban a ver a un general, que te llevaban a ver a un secretario, que hacían alguna conmemoración.

Pero no se ha discutido ninguna de ellas lo que pasa en este país y vemos que en los últimos seis años, en materia de seguridad, pues hubo terribles fallas.

-PREGUNTA- Diputado, finalmente el gobierno de Estados Unidos, la administración Trump, ya nombró como terroristas a seis cárteles mexicanos. ¿Qué implicaciones podrían traer al país?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- A ver, son varias cosas, primero, vivimos en un país inseguro, muy inseguro y esta inseguridad es culpa de que no se combatió el crimen.

Segundo, estos delincuentes hacen o cometen fechorías que se equiparan al terrorismo, le pongo tres ejemplos. En Michoacán, en Tamaulipas, un vehículo puede volar por una mina enterrada.

Pues eso es terrorismo o los niños estos que mataron hace unos días en Guerrero o los que mataron allá en Tabasco. Pues son crímenes que se pueden equiparar a eso.

La tercera es que en Estados Unidos eso tiene otra connotación, con una ley que les da autorizaciones extraterritoriales. Yo creo, estoy convencido, que México tiene que resolver sus problemas y que se pueden enfrentar nuestros problemas y que la cooperación en todo caso debe ser con información.

Pero aquí en México tienen que actuar las fuerzas mexicanas, porque además hay lugares donde se regresó a la paz cuando se actuó, pero capaz que tenemos una bola de gobernadores indolentes en muchos estados, no en todos, que no actúan y no hacen nada.

-PREGUNTA- Pero sigue insistiendo el gobierno norteamericano que algunos gobernadores sí tienen algún enlace, alguna relación con estos grupos criminales y por ello quieren entrar. De hecho, ayer el Trump dijo, si quieren, les ayudamos.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Pues sí, pero yo creo que le corresponde al gobierno mexicano actuar. Es muy sencillo, no hay cártel que sea más poderoso que el Estado mexicano.

El problema es que el Estado mexicano a través de sus gobernadores muchas veces no actúa, es tan sencillo.

-PREGUNTA- ¿Es un gobierno agachado?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- No, no, no me pongas palabras que yo no.

-PREGUNTA- No, yo te estoy preguntando.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- No, no, mira, es mucho más profundo y más serio o sea, tenemos gobiernos de los estados que no están actuando, así de sencillo.

Que no se depuran las policías, que no se establecen acciones de combate al crimen, que no se regula el alcohol, eso es lo que está pasando, es mucho más profundo el arreglar los temas.

Y me llama la atención que luego aquí es una chunga con la mayoría. ahorita andan entretenidos en que si el señor Yunes, en ese ataque a la democracia, que son las nuevas reformas que quieran hacer.

-PREGUNTA- ¿Y qué pasó?, a final de cuentas, disculpa diputado, ¿no conclusiones con las comparaciones?, ¿Se fueron archivadas las que ustedes solicitaron?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Las solicitamos y se nos dijo que se iban a tramitar, sobre todo hay una que es importantísima, precisamente la del señor Harfuch, porque está presentando dos leyes completas que hay que revisar.

Nos tiene que aclarar la intención de esa intromisión en la vida privada con los celulares de todas las personas, o lo de los datos biométricos. ¿Imagina usted los datos biométricos de este país en manos de estos de acá?, ¿De Morena?, ¿De veras?.

-PREGUNTA- Oiga, Trump ofreció ayuda a México. Bueno, sigue con esta idea de que gran parte del país está en manos del crimen organizado y ofreció ayuda. ¿México debería de aceptar esta ayuda? y preguntarle también, ahora vemos drones en el espacio aéreo, ¿Irá escalando esta intervención?

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Yo soy de oposición y yo lo que exijo es que el gobierno mexicano actúe, que actúen o sea, que la señora gobernadora de Guerrero actúe. Mataron unos niños, a uno de ellos le cortaron las manos y ni un Twitter, o sea, ni un mensaje de Twitter.

El señor gobernador de Tabasco se la pasa echándole culpa a todos y riñen con los que decimos algo. Hace unos días una familia la encontraron muerta arriba de una cama, entonces, tienen que actuar.

Estamos en este problema porque el gobierno no actuó y desde hace rato, sin salirme mucho de lo que ustedes me están preguntando, la tragedia que es Dos Bocas, andamos preocupados por el T-MEC, pues qué bueno que estamos preocupados, porque no vamos a tener petróleo, pues se están agotando los mantos petroleros.

Porque en seis años no se hizo ninguna exploración y traemos un grave problema económico, sí por, entre otras cosas, por Dos Bocas, que lo programaron en ocho mil millones, van con veinticuatro mil millones y no quiere aceptar, Morena, que eso fracasó, que no va a producir nada, porque eso rompería con el gobierno anterior.

Esos son los problemas que traemos, es como aquel enfermo que está en el hospital muy preocupado porque le van a amputar una pierna, pero estás en esta situación porque nunca te cuidaste. Ese es el tema, estamos en esto por seis años de indolencia

-PREGUNTA- Los que empiezan por las declaraciones contradictorias, un día la presidenta dice vamos a defender la soberanía, al otro día dice que hay un acuerdo y no se sabe exactamente.

-DIP.RUBÉN MOREIRA.- Por eso necesitamos que se transparente, tienes razón. Necesitamos que se transparente. Es decir, cuando los primeros vuelos que salieron en la prensa mexicana nos dijeron que no pasaron por arriba del territorio nacional.

Ahora resulta que sí pasa, pero además que es normal y común y no sé cuántas cosas más.

baf

leave a reply