– HUMBERTO AMBRIZ- Para esta información importante, principalmente para el Estado de Aguascalientes, pero en general creo que es todo el país. Por supuesto, a mi compañera, muchas gracias.
Agradezco infinitamente también a nuestro Coordinador, Rubén Moreira, por precisamente impulsar este tipo de actividades para poder informar a la sociedad qué es lo que está pasando en todos los estados.
Y bueno, voy a hablar en el caso de Aguascalientes, Humberto Ambriz, diputado federal por el PRI en Aguascalientes y quisiera iniciar exponiendo una de las grandes preocupaciones que en los últimos años se han presentado en mi Estado y yo sé que en muchos estados.
Hoy les comparto con gran preocupación el altísimo número de accidentes que han ocurrido en la carretera 45 Norte y Sur, que prácticamente es la que parte el estado de Norte a Sur y por supuesto la capital la referencia.
Aguascalientes ha sido identificado como uno de los estados con mayor número de accidentes automovilísticos en México durante el 2024, según el anuario estadístico de colisiones en carreteras federales, con un total de 430 accidentes registrados.
Aguascalientes ocupa la novena posición en el ranking, se pretende que se revisan las condiciones de seguridad, trazos de la ruta y señalética en las carreteras federales, principalmente en la 45.
La gobernadora ha trabajado muy fuerte en este tema, incluso ha destinado recursos estatales para reparar las carreteras, principalmente el libramiento en Rincón de Romos y en la parte cercana al aeropuerto, donde está un parque industrial muy importante.
Hemos tenido muchas muertes, incluso un alcalde hace un poquito más de un año de Rincón de Romos tuvo un accidente muy grave y perdió la vida y como él, muchos ciudadanos han perdido la vida en esta carretera.
Por supuesto, integramos un Punto de Acuerdo para que se atienda esta situación en Aguascalientes de primera mano en la 45 Norte y Sur. ¿Qué es lo que pasa?, hay varios parques industriales los cuales no tienen retornos adecuados. Hemos estado platicando con el encargado de la SCT en el estado de Aguascalientes y ellos ya tienen todo el proyecto precisamente para disminuir todos los riesgos que existen en esta carretera, principalmente esta.
Aunque próximamente también estaremos presentando otros puntos de acuerdo, hay otra carretera que prácticamente está destrozada, que pasa por cuatro municipios, San Francisco de los Romos, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Cosío, en la carretera 71.
Está prácticamente devastada, la gente prefiere circular a un lado de la carretera porque es mejor que la propia carretera y por supuesto también se ha acercado conmigo mucha gente del municipio de Calvillo, que es Pueblo Mágico, uno de los municipios y pueblos. mágicos. más importantes del país.
Y ahí hace falta también la ampliación de la carretera 70, que es la que va de Aguascalientes hacia Calvillo, ya que muchos visitantes, no sólo de Aguascalientes, sino de mucha parte del país visitan este municipio y es importante brindarle seguridad en los trayectos.
Prácticamente es el punto que estamos presentando el día de hoy, la verdad que estamos preocupados y ocupados en este tema, hemos practicado con las autoridades federales y estatales y hemos puesto sobre la mesa la problemática que existe en este Estado.
-PREGUNTA- Buenos días, diputados, buenos días, es muy difícil ya transitar por las carreteras, muchísima gente pues tiene temor, ya no salen incluso ni siquiera con sus familiares a visitarlos con sus mascotas.
Yo quisiera preguntarles a ustedes si ya plantearon esto que están diciendo en la conferencia de prensa con otras bancadas para tener el respaldo y que ya se tenga seguridad y que ya la población vuelva a tener esa confianza para salir a distintos lugares.
Sobre todo ellos hablan mucho, el Gobierno Federal de que hay seguridad, de que los mexicanos no se deben preocupar, sin embargo estamos viendo que los resultados son otros, que no es realmente lo que ellos están diciendo porque se tienen otros datos, no se tienen otras realidades.
Y preguntarle también al Coordinador de la bancada si me da usted su reacción con respecto a lo que Donald Trump acaba de firmar hace unas horas, de declarar ya a los cárteles mexicanos como cédulas terroristas.
Me gustaría tener su opinión, ¿de qué manera va a repercutir esto en México y cuál debería ser la posición de la presidenta de la república?, hoy que el día de ayer dijo que era pues parte de esta ahora sí campañita y ya hoy dice y lo reconoce que pues sí es parte de la de la campaña de cooperación.
-HUMBERTO AMBRIZ- Sí, bueno, contestando la pregunta, por supuesto que hemos platicado con varios diputados de otras facciones y todos coincidimos en el tema obviamente del mantenimiento de las carreteras y en el tema de la seguridad.
Hay tramos donde la gente ya no prefiere estar transitando por ahí precisamente por miedo a que lo roben, a que los asalten, a que incluso hasta poner en riesgo la vida de los hijos.
Entonces es muy importante que regrese el tema de mantenimiento de las carreteras y por supuesto el tema de seguridad. Anteriormente teníamos una policía que precisamente se encargaba de resguardar la seguridad en todas las carreteras federales y yo creo que era bastante eficiente, desafortunadamente ahorita vemos muy poca presencia de la Guardia Nacional, no sólo en Aguascalientes, sino en muchos estados.
Afortunadamente Aguascalientes es un Estado que se ha mantenido tranquilo, que se puede circular, que se puede ir prácticamente a todos lados a cualquier hora. Pero hay estados, tenemos ahí un vecino, Zacatecas, por ejemplo, que la verdad es que la gente ya no va, mis abuelos hijo de un municipio muy cercano que es Loreto, Zacatecas, está a 15 minutos saliendo de Aguascalientes.
Nosotros tenemos más de 20 años que no vamos precisamente por temas de seguridad, entonces es importante que se retome este tema, el tema de seguridad en las carreteras, no sólo para el tránsito de la gente, sino también de las mercancías, porque a final de cuentas representa un costo adicional para todos los empresarios poner seguridad en el transporte de mercancías y eso a final de cuentas afecta a los ciudadanos.
Entonces es muy importante retomar este tema y por supuesto que el gobierno escuche, que estoy seguro que lo sabe, que el tránsito en las carreteras federales de todo el país es muy complicado.
-RUBÉN MOREIRA- Bueno, en relación a la pregunta yo le diría varias cosas, la primera es que en México tenemos un problema de inseguridad gravísimo que se generó por los seis años anteriores de inacción, se recrudeció, no se combatió el crimen.
Yo le agregaría que en estos momentos que tenemos tensión con los americanos también nos afecta que en los últimos seis años se destruyó la economía de este país y las finanzas del gobierno.
Segundo, que estos delincuentes, los narcotraficantes generan actos que son equiparables al terrorismo. Quien circula por un camino en Michoacán o en Tamaulipas, pues, puede volar por los aires porque hay una mina enterrada.
Vieron ustedes las escenas en Guerrero de unos niños asesinados, o las escenas en Tabasco de una familia asesinada, o estos ataques con drones al ejército, pues eso es equiparable al terrorismo.
Tercera cosa, que esto tiene una connotación en Estados Unidos o sea, es distinto como otros se juzgan y los Estados Unidos tiene una connotación de intervención territorial.
Y yo en lo personal creo que México tiene que resolver sus problemas, que México tiene que resolver por sí mismo la inseguridad, que se puede recibir colaboración de muchos tipos, pero que aquí en el territorio tenemos que ser los mexicanos los que resolvamos estos problemas.
¿Qué me preocupa de las declaraciones del gobierno mexicano?, que un día dijeron que los aviones no habían volado sobre nuestro territorio. Al día siguiente que era una campañita y ahora nos dicen que sí vuela, pero que es una colaboración normal.
Mi pregunta es, si es una colaboración normal, ¿por qué no se nos informa, cuál es el tratado internacional que se firmó para eso, si pasó por el Senado mexicano y cómo se cuida la soberanía de nuestro país?.
baf