Intervención de la Diputada Federal del PRI, Ana González, en la Sesión Ordinaria, Efemeride con motivo del Día Mundial contra el Cáncer

Con su permiso, diputado presidente. Compañeras y compañeros legisladores, el día de hoy hago uso de la palabra en esta tribuna, en la más alta tribuna de nuestro país, aquí en la Cámara de Diputados, para externar con profundo sentimiento este día que como nosotros sabemos desde el pasado 4 de febrero, como cada año, se conmemora el día de la lucha contra el cáncer.

Definitivamente es una palabra muy escuchada por todas nosotras y por todos nosotros. Es más, en ocasiones hasta llegamos a utilizarlo en otros términos cuando decimos sobre algún tema que creemos que no es bueno o algún tema que no es noble, decimos es que esto es un cáncer, lo manejamos hasta en el vocabulario de manera coloquial.

Pero cuando realmente el cáncer llega y toca tu puerta en tu casa con algún familiar, con un hijo, con un hermano, con tu padre, que es mi caso, te cambia la vida por completo.

¿Por qué?, porque el cáncer no solamente afecta al paciente, no solamente afecta al enfermo, afecta a toda la familia y hay que decirlo el día de hoy, nos falta mucho por hacer en temas de políticas públicas para también hacer el tratamiento psicológico, no solamente para los pacientes mexicanos y mexicanos de nuestro país que tienen esta enfermedad que ha llegado a tocar su puerta, sino también para las familias de los mismos.

Nos falta mucho realmente hacer para estos tratamientos para que las niñas, los niños, los adolescentes, los adultos mayores a quienes les llegue esta enfermedad puedan tener acceso a sus tratamientos, esa es una realidad.

El 4 de febrero no puede pasar desapercibido, solamente como un día para conmemorar. Tiene que ser un día para la reflexión, tiene que ser un día para sensibilizar, tiene que ser un día para que realmente nos pongamos a trabajar desde las trincheras en realmente beneficiarios a las y los mexicanos con cáncer.

Hay diferentes tipos de cáncer, lo hemos escuchado, cáncer de próstata, cáncer de colon, el cáncer de páncreas, la leucemia, el de pulmón, por mencionar algunos y todos, desgraciadamente, tenemos un conocido con o que haya padecido cáncer.

¿Qué estamos haciendo nosotros como legisladores para levantar la voz y para que realmente se tengan los tratamientos adecuados para las y los mexicanos?. Hay mucho que hacer definitivamente, pero ¿cómo vamos a comenzar?, podemos empezar con campañas de concientización.

El cáncer, hay cáncer que puede prevenirse, sí, por ejemplo, el cáncer de mama sabemos que no se puede prevenir, pero hay cáncer que sí se puede prevenir y ahí hablamos de la activación física, ahí hablamos de la buena ingesta de verduras, de frutas.

Y eso viene desde los niños, esto viene desde los grados más cortos escolares, donde tienen que estar estas campañas para fomentar la nutrición adecuada, para desde ese momento prevenir todo lo que podría conllevar y llegar a esta enfermedad que es trágica para muchas familias mexicanas.

Más doloroso aún saber que el día de hoy no tenemos los apoyos necesarios para sacar adelante a estos pacientes. Lamentable el saber que en reducciones en cuestiones de salud efectos y se llevan entre las patas, y discúlpenme que lo diga así, pero se llevan entre las patas a los enfermos con cáncer.

¿Por qué?, porque no hay tratamientos. ¿Por qué?, porque no hay un uso adecuado de las instalaciones oncológicas para las y los mexicanos que padecen cáncer. Vuelvo a preguntarles, compañeros, en esta oportunidad que me dan de levantar la voz el día de hoy en esta conmemoración, en esta efeméride del 4 de febrero, del día de la lucha contra el cáncer.

¿Qué estamos haciendo desde cada trinchera?, ¿De qué manera estamos apoyando en que sí se selecciona ese presupuesto y una partida adecuada para estos tratamientos?, se hicieron reducciones desde el sexenio anterior y hay que decirlo como es, y aquí no se trata de partidos, aquí no se trata de nada, se trata de hablar por las y los mexicanos.

Se hicieron reducciones en los presupuestos empleados para la lucha contra el cáncer, para los tratamientos, para la prevención y para todo lo adecuado en tema oncológico. No es cualquier cosa, y repito, hasta que toca a tu puerta es cuando realmente tenemos la sensibilidad de saber el por qué.

El día de hoy hago un atento exhorto desde la Cámara de Diputados a la Secretaría de Salud para ponernos a trabajar de la mano en conjunto, que lo que tengamos que hacer nosotros acá lo haremos, pero que también las autoridades competentes hagan lo propio para sacar adelante en temas oncológicos a nuestro país.

Hoy México no tiene los mejores tratamientos contra el cáncer, hoy México no le pone la atención a las y los mexicanos que padecen cáncer y hoy es un muy buen momento para reflexionarlo, para ponernos a trabajar y para realmente brindarle una vida de calidad a aquellos pacientes que necesitan un tratamiento y apoyo también a las familias de los mismos.

baf

leave a reply