Entrevista al Diputado Federal y Coordinador Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, con representantes de medios de comunicación

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- A ver, yo creo que hay consenso, en sacarlo adelante, hasta donde yo sé donde hay ciertas diferencias es en los términos, en la redacción, pero yo esperaría que la semana que entra, pues se votara.

Yo sentí que todos los partidos están a favor, pero que la diferencia está en, tal vez, en algunas palabras de la redacción.

-PREGUNTA- Si porque lo que decía el diputado Lixa que es de orden federal y más bien debería de ser.

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Pero puede ser un buen mensaje también, déjenme le digo que hay casos en los cuales se aplica ese código.

Por ejemplo, quienes nacen en el extranjero y van a las embajadas, que son mucha gente, son mucha gente ahí.

-PREGUNTA- Diputado, yo te quiero preguntar sobre este rechazo que hace el Gobierno Federal sobre la percepción de que incrementó la corrupción en México y que estamos a la altura de Venezuela.

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Pues es lo que dice la gente en las encuestas y todos tenemos que trabajar para que eso disminuya, porque nos hace poco competitivos.

Entonces yo creo que se tiene que atender lo que, si se quiere ser activo en favor de tener una mejor imagen, pues trabajar en el tema.

-PREGUNTA- Pero cerrando los ojos no se logra, ¿no?

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Por eso te digo, si la intención es esa, si la intención es negarlo, entonces no se quiere mejorar la imagen del país.

-PREGUNTA- Y finalmente se consuma lo que llaman el atraco a los ahorros de los trabajadores, hoy ya se aprobó en el Senado la reforma.

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- ¿Aprobaron en comisiones, no?, te adelanto la nota para el sábado, hoy es miércoles.

Para el viernes, entonces te adelanto la nota, es un atraco y además ya les dieron ganas de atracar porque ahora van sobre el ISSSTE.

Pero eso es producto de que el gobierno no tiene dinero, la presidenta heredó varios problemas, uno es la economía del país en dificultades, pero las finanzas del gobierno, que es distinto, también en dificultades.

Bueno, pues para hacer su proyecto de gobierno, estos seis años requiere recursos y por lo tanto, pues los andan buscando en estas bolsas que están en diversos fondos.

El caso del INFONAVIT, las Afores y ahora van sobre el ISSSTE, pero es dinero que no es del gobierno, además, no es dinero de todos los mexicanos, es de los trabajadores que cotizaron.

Yo espero que todas las organizaciones sindicales se opongan y que sigan el ejemplo del Sindicato Nacional de Trabajadores Telefonistas, que estuvieron ahí y creo que la COPARMEX, que son los aportantes y que están defendiendo los recursos de los trabajadores.

-PREGUNTA- Rubén no hay instrumento legales, es un hecho que la van a aprobar, pero como dicen que no hay amparo.

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- El amparo es una posibilidad que tienen individual los trabajadores, ahora están debilitando la Corte, que parece que está de moda.

No sé si ustedes vieron, en Estados Unidos el señor Trump dijo que también puede hacer caso a los jueces. Está un poquito de moda ya, al menos en este hemisferio.

-PREGUNTA- Por Cierto mañana se pronuncia la Corte, sobre detener o no, la elección judicial, seguramente no les van a hacer caso.

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Es el rompimiento del Estado de Derecho, yo les recuerdo cuál fue el origen del amparo, es proteger a las personas contra las autoridades.

Aunque sea una sola persona, en este caso es una institución, el primer amparo se presenta a un juez de distrito, solo. Estaban fusilando a unas personas en Veracruz, aquellos de mátalos en caliente.

Llega cuando van a la mitad, y él se interpone, dice, la justicia, los ampara y protege y cesa el fusilamiento. Acá no le hacemos caso, hombre y son instituciones.

-PREGUNTA- Coordinador, yo le quería preguntar, sobre este acuerdo que anunció hoy la presidenta, para que la gasolina, el precio no sea mayor a 24 pesos, ustedes ayer presentaron una iniciativa en esa materia y han estado empujando el mismo tema, pero hoy el anuncio es 24 pesos y dice que el acuerdo ya está muy avanzado.

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Todo lo que sea disminuir en costo de productos, pues necesariamente es bueno, pero no es suficiente, porque hubo un compromiso del gobierno de Morena, de que el precio fuera 10 pesos, entendemos que han pasado los años.

Pero que le quiten el IEPS, como se comprometió entonces la senadora Nahle, y que eso disminuya más o menos en 6 pesos el litro de gasolina, ahora, yo le haría un llamado respetuoso a la presidenta de que resuelvan el problema integralmente.

¿Por qué?, porque si no está resuelto integralmente, ¿qué va a hacer el gasolinero?, pues va a surtirse del huachicol o sea, él va a querer una ganancia.

Entonces, qué bueno que baje el precio de la gasolina, pero hágalo integralmente, por si no van a alentar más el huachicol.

-PREGUNTA- ¿Un acuerdo puede ser pasajero?

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Claro, un acuerdo es, a veces, un medio de buena fe.

-PREGUNTA- ¿Se requiere una medida?

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Lo mejor es quitar el IEPS, primero, segundo, o mejorar PEMEX, y que la gasolina sea más barata su producción, como es en Estados Unidos.

Si es más eficaz y eficiente PEMEX, pues baja el costo del combustible, esa es la solución definitiva, pero yo recomiendo que se atiende integralmente, porque el huachicol no ha bajado en el país.

Entonces va a ser una tentación de los gasolineros establecidos surtirse de ese para tener ganancias, sería una especie de estímulo ilícito.

-PREGUNTA- Diputado, ¿Habría que esperar a que funcione Dos Bocas para que realmente haya ese combustible?

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Dos Bocas nunca va a funcionar, no, se lo digo porque es evidente que no va a funcionar, se tiraron 24 mil millones de dólares. Ahorita, el problema es que tendrían que contratar a algún socio para que le metiera dinero, pero yo creo que no tiene dinero.

Pero Dos Bocas nunca va a funcionar, Dos Bocas estaba programado para 340 mil barriles, estoy hablando de refinados, de gasolina.

Cuando ha refinado, ha refinado mil barriles y en ensayos, ni siquiera, esto no va a funcionar. La presidenta ya debería resolver, decir a la nación que ni la línea aérea, ni el aeropuerto, ni Dos Bocas funcionan y ya no están subsidiando eso, que es tirar el dinero.

-PREGUNTA- (inaudible) Esto está reflejando de un gobierno que decía que la honestidad

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Que la percepción es que esto no está sucediendo y creo que mucho es por estos grandes proyectos que la gente ve que no funciona.

Es decir, la línea aérea, se tiró el dinero, el aeropuerto base está solo, por más que tomen fotos cuando llega un gran avión y está el tema de la refinería.

Yo creo que el gobierno y los gobiernos estatales y municipales debían hacer un buen pacto para mejorar la imagen de nuestro país y bajarle costo. Ahora, el ciudadano también percibe que no se atienda la seguridad dentro del bloque de corrupción.

Te extorsionan y no te hacen caso, las policías, la gente está diciendo que esto no funciona.

-PREGUNTA- Incluso, diputado, creo que la cuenta que va a mandar la auditoría, estos tres proyectos son los de mayor opacidad.

-DIP. RUBÉN MOREIRA.- Sí, pues es el problema que tenemos, pero yo insisto, creo que la presidenta debería hacer un análisis de la situación financiera y política y ya decirle al país que eso nunca va a funcionar.

Que se deshaga de ese tema y ya pensemos en otra ruta para tener capacidad energética, porque no va a funcionar. Gracias.

baf

leave a reply