Conferencia de prensa del Grupo Parlamentario del PRI, encabezada por el Diputado Federal y Coordinador Parlamentario, Rubén Moreira Valdez, y los Diputados Federales del Partido Revolucionario Institucional

-RUBÉN MOREIRA- Buenos días a todos. Si te gustan, pasamos a las preguntas. Ya tuvimos tres excelentes participaciones, bueno cuatro, con esta propuesta de Punto de Acuerdo. Si tienen alguna pregunta.

-PREGUNTA- Me gustaría plantearle, si ustedes me permiten, sé que los tres temas son mucho muy importantes, son vitales, no uno más, uno menos, todos están, tiene la misma importancia, pero también hay una imposición de aranceles al acero y al aluminio. Se supone que habían llegado a un acuerdo, el cual tendría un lapso de un mes y ya recibimos el primer golpe.

-RUBÉN MOREIRA- Tres cosas rápidamente. La primera, México está enfrentando esta coyuntura en las peores circunstancias posibles, porque en los seis años anteriores se dejó de crecer, el crecimiento fue de punto ocho, porque se dejó de invertir en infraestructura y en crear competitividad, no hay electricidad en el norte del país, no hay aguas, se destruyeron las carreteras, porque nos aislamos del mundo, nos peleamos como país, nosotros pues con las grandes potencias, con nuestros aliados hispanoamericanos, con el multilateralismo, esa es la primera.

La segunda, es que a nosotros nos gustaría que el gobierno nos dijera todo lo que pactó y en qué condiciones lo pactó, porque si nos vamos al primer informe que hizo la presidenta, es muy distinto al informe que hizo el señor Trudeau y muy muy distinto al informe que hizo el señor Trump, y si nos vamos a lo que dice el vocero que es vocera, la secretaría de prensa de la Casa Blanca, pues es totalmente distinto a lo que se dice acá.

Es importante que nos digan qué pactaron, pactaron que seamos un tercer país inseguro, seguro no podemos ser, pactaron eso, pactaron en realidad que no iba, que se iban a suspender todo tipo de aranceles en un mes o uno sí y otros no, me queda la duda.

Y también qué pactaron en materia de seguridad, porque estos vuelos que están haciendo por parte de los americanos, unos en territorio y otros en territorio de ellos, pues implican de alguna manera una agresión a la dignidad de este país, aquello de los barcos en el Pacífico, y creo que, con este término, creo que el tema de los aranceles en el acero y en el aluminio, cae en estas indefiniciones.

No vemos una respuesta del gobierno mexicano para nada, esta parte de tengamos serenidad. Hace unos años, hace unos años cuando se hizo lo mismo, México respondió con aranceles hacia los Estados Unidos, hacia ciertos productos de los Estados Unidos.

Hoy vemos un discurso nacionalista en México, pero vemos que aceptamos todos los golpes, todos los golpes.

-PREGUNTA- Aquí de sentido, México debe de responder también de acuerdo al golpe, poner aranceles por una parte y la otra nada más.

¿Cuándo se va a llamar? ¿Cuándo van a presentarles al PRI una solicitud para que comparezcan Omar García Harfuch, el secretario de la defensa, el fiscal general de la República?

-RUBÉN MOREIRA- A ver, empiezo por lo segundo, ya se presentó, ya se hizo la petición a través de un oficio que se los pueden, ya salió incluso en la prensa, si mal no recuerdo ya salió, ya se hizo la petición, estamos esperando la respuesta.

Es más, hemos dicho puede ser en el Pleno o puede ser en la reunión de la Junta de Coordinación Política o de alguna otra comisión, pero queremos que vengan para poderles cuestionar lo que está sucediendo en este país.

Ya se hizo y esperemos que pronto se nos responda, que podamos participar como una democracia, en un ejercicio dialéctico, que en esa discusión pueden salir cosas buenas.

Y la primera, no, es una responsabilidad del gobierno, el gobierno tiene el Senado, tiene la Cámara de Diputados y porque acá ya no hay división de poderes y tiene el gobierno, ellos tienen que actuar y lo primero que tienen que hacer es decirnos qué están pactando y acordando.

Le voy a poner otro ejemplo, la secretaría de prensa americana, lo pueden ver en su cuenta de redes, dijo que nosotros habíamos aceptado ser tercer país seguro, mandar los 10.000 efectivos y la deportación de mexicanos y extranjeros sin restricciones. Algo que nos tienen que aclarar es, llegaron encadenados nuestros con nacionales a la AIFA porque la señora gobernadora de Morelos dijo que llegaron encadenados.

Ustedes sacan lo que dijo ella y eso no se informa, entonces como no se informa, nosotros creemos que todo está pactado.

-PREGUNTA- Coordinador, preguntarle justamente este tema de Tabasco, si me gustaría que nos profundice, el diputado que es de este estado, en la mañana la doctora Sheinbaum respondía justamente lo que mencionó en la pregunta, si me gustaría que nos especificara qué funciones están haciendo estos 300 elementos en específico y también, coordinador, si se mantiene la línea que nos pueda dar su diputado, de que hubo un rompimiento entre lo que se llama la Barredora, que es un grupo ahí vinculado a un cártel de Jalisco y el grupo de Sinaloa, si nos puede especificar eso, si este es el origen que tiene a Tabasco prácticamente sumido entre balas y entre fuego.

-ADEREZO. RUBÉN MOREIRA- Antes de pedirle a don Erubiel que responda, que él es tabasqueño, diputado por esa gran entidad, yo le quiero decir una cosa, ¿Qué me preocupa?, que tenemos muchos artificios y pocos resultados, que tenemos muchas cifras que ya confunden y pocos resultados y que el gobierno está ocultando los homicidios y se puede demostrar. Yo le pediría a Erubiel que hiciera los comentarios.

-ERUBIEL ALONSO- Bueno, comentando acerca de la pregunta, muy complejo, los efectivos que andan en el estado, pues son 300, mandaron 224 elementos a un municipio del estado de Morelos en la semana pasada ya Tabasco, que tiene 10 veces más, pues mandaron 300 elementos.

Tenemos un problema también serio, la gente ya no quiere ir a trabajar, porque les da miedo, porque la delincuencia ha crecido y el tema es que no hay orden, no hay voluntad del gobierno, cuando hay voluntad de un gobierno para precisamente contener la delincuencia, pues hay acciones, el gobierno ha estado frágil.

Bueno, lo tengo que comentar, el gobierno organizó dos marchas en el favor al gobernador Morena, con puros acarreados, burócratas, la pasada, en el mes de enero, a finales de enero, llegaron 3 mil burócratas que se quejaron, que los obligaron y el día domingo, en la marcha de la lealtad en el municipio de Tenosique, pues también movilizaron a los burócratas y la porra es, Javier May, tú no estás solo, aquí estamos.

Entonces, es trágico lo que estamos viviendo y no hay voluntad, no hay carácter, no hay decisión para precisamente poder frenar la ola de violencia que está creciendo, cuidado, y que ya está en parte también del sur de Campeche y también en el norte de Chiapas, es decir, toda la mancha del sureste ha estado creciendo, ya no de cierto Quintana Roo que también sigue creciendo la delincuencia, es cuanto.

-PREGUNTA- Y la última, pues sí consultarle, coordinador, respecto a ese tema de los aranceles, dijo por aquí Paquito, justamente del tema, pero sí me gustaría que nos comentara cuál era la perspectiva de la bancada del PRI, ya están prácticamente 15 días, en este plazo que se dio de un mes, para revisar lo que es el tema de los aranceles, si se vuelve a aplicar, como ya se aplicó el día de ayer con el tema del acero y el aluminio, pero que podrían regresar los aranceles, ¿cuál es la perspectiva o cuál es lo que ustedes ven como panorama para México en unos 15 días más?

-RUBÉN MOREIRA- Ahora le voy a pedir a don Mario que te comente algo al respecto, si me lo permite, pero quisiera agregarte algo de lo que dijiste, lo anterior.

Lo que está pasando en Tabasco está sucediendo en muchas partes del país, los gobernadores no tienen voluntad de combatir al crimen, están anclados en dos cosas, echarle la culpa a otros, que ahora ya no se pueden ir hasta los sexenios de hace 18 años, echarle la culpa a otros, pero ya no lo pueden hacer tanto, y la otra es anclados en la instrucción que les dio el presidente de abrazos, expresidente de abrazos y no balazos.

Pero también le quiero decir que lo que está pasando en Tabasco es el ejemplo del error que cometió Morena de criminalizar a los pobres. ¿Por qué criminalizar a los pobres? ¿Qué dijo Andrés Manuel López Obrador? Vamos a atender las causas, ¿cómo las va a atender? Con los programas sociales, nosotros estamos de acuerdo con los programas sociales, pero cuando dice que así los va a atender es porque él creía o estaba seguro que los pobres eran delincuentes.

Nosotros queremos los programas sociales para que saquen a la gente de su condición y el país crezca, él los criminalizaba.

¿Cuántos programas sociales hubo en Tabasco?, todos los del mundo y qué bueno, nos da gusto que se le entregue ese programa social, pero eso no sirve para eso, porque Andrés Manuel confundía las cosas y pensaba o siguen pensando, el señor May, que los pobres son criminales y eso no es cierto, eso no es cierto, es falso, los pobres no son criminales.

Entonces quería yo acotarles, y le voy a pedir a Mario que nos haga un comentario sobre temas económicos.

-MARIO ZAMORA- Muy rápido, en el tema de los aranceles y creo que partimos de lo que bien dijo nuestro Coordinador, es que no conocemos qué fue lo que se acordó en esa llamada entre los dos países.

Entonces estamos pues prácticamente al día a día lo que se le ocurre al señor Trump y ese es un buen ejemplo. Se acordó que nos iban a dar 30 días sin aranceles y ayer mismo nos ponen aranceles en dos productos que tienen que ver con nuestro país, igual que el resto, o sea, no uso ninguna diferenciación y creo que no podemos ni debemos estar así.

Yo creo que es importante decirle al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es momento de que se vea de qué estamos hechos, que muestre el equipo que tiene en la parte económica y que se planten con nuestro principal socio comercial para hacerle frente a esto, yo hago una referencia y creo que es relevante.

México, y ya quedó el dato oficial, en los últimos seis años creció al 0.8 por ciento, al 0.8 por ciento, no llegamos ni al 1 por ciento, con todo respeto, pero es devastadora esa cifra, porque atrás del crecimiento económico están las oportunidades para nuestros hijos, para nuestros nietos, para millones de mexicanos, que a pesar de que tenemos a la economía más importante y más fuerte del mundo pegada a nosotros y con el deseo de construir este bloque de América del Norte, que viene de atrás tiempo, en lugar de Aprovechalo lo estamos al parecer tirando por la borda.

México debería ser un país, como en su momento lo dijo el Presidente Andrés Manuel, que crece al 6, al 8 o hasta el 10 por ciento y hoy estamos perdiendo esa oportunidad. El mundo crece arriba del 3 por ciento, quiere decir que crece tres veces más que nosotros, pero vámonos bajita la mano, que crece el doble.

Fíjense la tragedia, lo que el mundo haga en 25 años, en México nos va a tomar más de 50, eso es trágico, eso es trágico y lo tenemos que poner y hoy, ahorita en la Sesión y creo que ahorita, qué envidia les tenemos a ustedes, porque sería formidable ser periodista, fíjense, hoy se va a aprobar aquí la cuenta pública.

¿Y de qué se trata?, a ver, una cuenta pública que tiene millas de millones de pesos, que no se sabe qué fue con ellos y yo le preguntaría a un ciudadano común, oiga ciudadano común, ¿usted cree que en el gobierno hay gente que se ha robado dinero?, creo que todos van a responder que sí y hoy, en el PRI, de manera responsable vamos a decir, no queremos promover la impunidad.

Ahí están los casos de SEGALMEX, ahí están los casos del INSABI, ahí están cientos de miles de casos y este gobierno quiere hacer que no pase nada. Fíjense, Morena le enseñó a los gobernadores que no importa si lo hacen bien o lo hacen mal, su premio es ser embajador. A veces se nos olvida, pero en los gobiernos del PRI e incluso algunos del PAN, hubo gobernadores que tuvieron que pisar la cárcel porque los hicimos rendir cuentas.

No perdamos esa capacidad de exigirle al gobierno que rinda cuentas y tiene que rendir cuentas porque el dinero no es de ellos, es de todos ustedes y yo culminaría con un ejemplo que me llena de orgullo decirlo y me llena de orgullo porque está aquí y es tangible y es conocido. Hubo gobernadores que enfrentaron la delincuencia y dieron resultados y le pongo nombre y apellido, Rubén Moreira Valdez.

Ahí está el caso de Coahuila, no lo digo yo, lo dijo el propio secretario de Seguridad en la Plenaria de Morena. Señores, los gobernadores, les dijeron palabras más, palabras menos, tienen que hacer su tarea y no más estar volteando a la Federación a que le resuelvan.

Por algo querían ser gobernadores, yo les pregunto, ¿qué sostiene a esos gobernadores?, en donde hoy la percepción de inseguridad rebasa el 90 por ciento de la población. ¿Cómo vives en un lugar donde el 95 por ciento de la gente dice, tengo miedo?. Es increíble, por más cifras que quiera dar nuestra presidenta hoy en su mañanera, que bajan los homicidios, que no sé qué, pues sí, sí los bajan cuando incrementan los desaparecidos, ¿verdad?, que parece, parece hasta juego.

¿Pero qué nos espera? y yo que les pido con toda humildad, amigos de los medios, es un momento formidable para hacer periodismo de investigación y ni siquiera hay que ir a investigar mucho.

¿Qué pasó con lo que dijo el gobernador May, que el secretario anterior era el líder de la barredora?, el propio gobernador May lo dijo, no lo está inventando nadie y parece que no pasa nada. En Sinaloa, la fiscal hizo un montaje de un asesinato, no lo digo yo, lo dice la Fiscalía General de la República y hoy nadie sabe dónde está la fiscal, si está en su casa, si está en una playa, comiéndose un coco, no sabemos, parece un juego.

Entonces, por favor, dejemos de ser indiferentes, los mexicanos no merecemos vivir lo que estamos viviendo.

-PREGUNTA- Yo le quise preguntar, si un balance en el primer trimestre del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues parece que ellos son puras cuentas alegres y no haya una autocrítica de parte de la presidenta, todos son logros y objetivos y siempre comparan, ya no sólo no quieren comparar con el gobierno anterior, sino se van con el presidente Enrique Peña Nieto para justificar sus fracasos o sus cifras alegres.

-RUBÉN MOREIRA- Tres cosas, la primera, los partidos de oposición y en nuestro, en primer lugar, en voz de nuestro dirigente nacional Alejandro Moreno, abrieron, tendieron la mano para un buen diálogo y esto no se ha dado.

Creo que hemos sido una oposición leal gracias a esta propuesta atinada de nuestro dirigente nacional, Alejandro Moreno, que ustedes escucharon acá en el pleno.

La segunda, la presidenta heredó un desastre en dos rutas, un desastre en la economía del país y la seguridad del país y un desastre en las finanzas de su gobierno, que son cosas distintas, la economía del país y las finanzas de su gobierno, que la tiene pues inmovilizada, no hay grandes obras que vean en un horizonte próximo, hay promesas que están allá.

Tercera, heredó también un México aislado y por lo tanto hoy estamos a merced de lo que una gran potencia vaya decidiendo en el día a día. Yo hago votos porque le vaya bien a ella, porque si le va bien a ella, le va bien al país, pero no veo que le está yendo bien.

-PREGUNTA- Lo que ha pasado en México es sorprendente, parece que Claudia Sheinbaum es más encargada del despacho que presidenta de México. Lo digo porque bueno, ya se está esperando que para el 2030 llegue Andy con todo el movimiento que están haciendo, pero también dicen algunas cosas, el secretario de Agricultura en noviembre mandó un comunicado diciendo que el gusano barrenador ya se estaba combatiendo en Chiapas y que no llegaría al estado de Chihuahua.

El secretario, dice que el bienestar, bienestar IMSS, es de lo mejor en México y las realidades son otras.

La pregunta es muy, muy concreta, ¿cuándo tendremos a una presidenta o cuándo pedirán ustedes que la presidenta se haga cargo precisamente de ese cargo público que se le dio?, según ella, 36 millones de mexicanos, pero solamente los gobierna para ellos, porque los otros no existen.

-RUBÉN MOREIRA- Esperamos que, lo dije hace rato, que la presidenta tenga éxito, si no le va bien a ella, no le va bien al país, pero yo agregaría que su equipo no está a la altura de lo que requiere esta Nación, que están pensando en los próximos comicios o están pensando en un pasado reciente, pero no están concentrados y traen resabios personales y traen dificultades para comprender el mundo moderno, me refiero a sus colaboradores.

Yo creo que a ellos hay que pedirles que estén a la altura de esta gran Nación, no solamente tenemos el problema del gusano barrenador, tenemos el problema del gusano descortezador, que es el que está destruyendo muchos de los bosques próximos aquí a la Ciudad de México, tenemos el problema de que se esperan muchos incendios y Morena quitó los presupuestos para eso, o sea, trae colaboradores que no le están diciendo la verdad, muchos de ellos

-PREGUNTA- (inaudible) precisamente ejercicio que le toca al Ejército, Como no tiene elementos de la Guardia Nacional, el ejército va a entrar nuevamente al país.

-RUBÉN MOREIRA- Gracias, es que la Guardia Nacional es el Ejército, o sea, este país tenía 260 mil miembros en el ejército, más o menos, más la Policía Federal, corrieron a la Policía Federal y hoy el ejército se dividió, es el tema, se puede agarrar más y más elementos, pero son los mismos que ya existían, son del ejército con opacidad de dónde se les paga, de cómo funcionan.

El problema es que el país tiene una dificultad económica y entonces pues se ahorraron los policías, le voy a poner un ejemplo para terminar e irnos a la siguiente pregunta, Morena el 5 de febrero del año pasado, cacareó el salario mínimo profesional para soldados, policías, enfermeras, médicos y profesores, se aprobó aquí en la Cámara de Diputados, se aprobó en la de Senadores y en la mayoría de las Legislaturas ya está congelado, ¿por qué? porque no tienen dinero, o sea, tenían ganas de presumir, pero dinero no tienen.

¿Por qué?, porque si lo pasan, entonces tienen que pagarle más a los policías y no tienen dinero para hacerlo, ¿por qué no tienen dinero?, porque lo despilfarraron en unos aviones que no vuelan, un aeropuerto que no tiene aviones, un tren que no sabemos a dónde va y una refinería que hasta la fecha creo que ha refinado una tina, una cubeta, como hacen acá.

-PREGUNTA- Buenas tardes a todos los diputados, yo quisiera preguntarle, Coordinador, respecto a este paquete de iniciativas que envió la presidenta Sheimbau en la semana pasada, no, o en días pasados, pues, y ellos dicen que van por una reforma muy profunda, ya lo dijeron, en el tema de lo que tiene que ver con el nepotismo, que tiene que ver con la no reelección y los plurinominales, advierten que van por una reforma muy profunda y en el caso del nepotismo, que bueno, pues, Morena es un claro ejemplo de ello, ¿no? por mencionar.

-RUBÉN MOREIRA- A ver, vamos por partes, yo creo que, rápido, es una narrativa, no conocemos la iniciativa, conocemos lo que ha circulado, que por cierto tiene faltas de ortografía, de sintaxis y faltas históricas importantes, porque, bueno, hasta al menos ayer que me fijé en la Gaceta, el Senado no la había publicado.

Primer tema, reelección, la reelección de diputados, senadores, no la prohibió Madero, él se refería a la de presidente, pero, nepotismo, entonces, yo juntaría las dos para hacerle tres comentarios.

La primera, ¿qué quiere evitar la presidenta?, la concentración de poder, eso es lo que quiere evitar, bueno, porque se le está dando la concentración de poder en el gabinete, se le está dando la concentración del poder en los estados y se le está dando la concentración del poder en el partido, no me refiero a ella, ahí se están concentrando poderes, están los señores Batres, por ejemplo, están los señores alcalde, por ejemplo, y está Andy, que eso es concentración de poder.

Ah, lo que quiere es que, terminar con el nepotismo, el nepotismo no es lo que ella puso ahí, se lo digo con respeto, nepotismo es que una persona, secretario de una administración, contrate como subsecretario, como subalterno a un familiar, eso es nepotismo.

¿Por qué no hay nepotismo en las elecciones?, porque el que elige es el pueblo. Ah, es que el que está puede influir, ah pues muy bien, puede influir para el que sea, no más para ese.

¿O qué creen, que prohibiendo eso, los que son alcaldes o gobernadores no van a querer influir?, es un problema de la democracia, pero vaya, es como para que no te roben la casa la quemamos.

Pero eso no está relacionado con la concentración de poder, eso no es nepotismo, porque elige el pueblo y les insisto, ellos dicen es que influyen, hombre, no que no influyó el presidente Andrés Manuel y el INE no lo paró, y es el hombre que más ha agredido a mujeres, hay estudios completos del INE, bueno, de la anterior INE, porque este ya no los hace, entonces, vamos a ver qué dice, vamos a ver cómo procesan.

El documento que yo vi tiene todos los errores más huecos que hacen eso peligroso y vamos a ver qué proponemos. Ahora, también es importante y con esto cierro, ¿para quién es el mensaje?, ¿para los señores Gallardo o para los señores Salgado?, ¿Para quién es el mensaje?, ¿O para el expresidente?, puede ser, ¿no?, decir, voy a cortar con todo el pasado.

Pero lo que ella dice que quiere lograr no es lo que está escrito, sin decirle que eso no puede ser bueno, pero son dos cosas distintas. Esa iniciativa no elimina el nepotismo en su concepción ortodoxa, ni elimina la concentración del poder.

-PREGUNTA- Venía escuchando en la, hace rato en una de las preguntas, en una de las respuestas que ustedes dijeron que no hay manera de que se avance en lo que realmente le interesa, como la seguridad en el Estado de Tabasco.

¿El Poder Legislativo está detenido por estas negociaciones?, usted mencionó que no se sabe que se habló en la conversación para los aranceles frenarlos un mes, pero se habló también aquí, por parte de Ricardo Monreal, que si no se legislaban dos leyes secundarias por sesión, no se iban a tener las más de 70 que se tienen pendientes y que ya estaban en la mesa directiva.

¿Estados Unidos está frenando incluso al legislativo en México, señor coordinador? ¿Y qué es realmente lo que hoy se vio en la Junta de Coordinación Política para que sólo tengamos la aprobación de la cuenta pública 2022 y mañana el Día Mundial del Cáncer y no avancemos en lo importante?

-RUBÉN MOREIRA- Bueno, también se ponderó el hecho de que no tuvimos presentación de iniciativas desde hace tiempo y que la cuenta pública va a ser un debate más o menos largo. Eso para hacer, tampoco me puedo ir hasta el otro extremo, no, creo que los americanos, no exactamente que estén presionando a la Cámara, creo que hay circunstancias de prudencia que el gobierno federal está valorando.

Vas con los transgénicos, porque aquí ya iban contra los transgéneros, ya se fijaron, una compañera contra los transgénicos. Cuando, vas a negociar un tratado internacional con una potencia económica estás, creo que es anticlimático eso, yo es lo que creo, no.

Ahora, yo creo que el gobierno tendría que reflexionar en esa destrucción del Estado que le está generando debilidades en sus negociaciones internacionales, como lo del Poder Judicial, que es una vacilada, o de los órganos autónomos que nos deja pues faltos de capacidad para competir.

-PREGUNTA- ¿Hay temor en Morena de que pudiera revertir la Reforma al Poder Judicial?

-RUBÉN MOREIRA- No, yo creo que van encarrerados a destruirlo, es lo que mejor saben hacer.

-PREGUNTA- Por lo que pudiera suceder en la Corte el jueves.

-ADEREZO. RUBÉN MOREIRA- Mire, el peligro es que no respetan ya la Corte, ese es el problema, pero, es muy larga la historia, pero el ciudadano no va a elegir a sus jueces, va a elegir a una parte de los jueces.

Para empezar, los jueces federales tienen jurisdicción en todo el país, ustedes lo saben, pero están concentrados en cuatro lugares, uno de ellos la Ciudad de México. Como se nos planteó la reforma, es que tú ibas a elegir a los jueces, cuando menos a los de tu estado.

Pues no es así, la Ciudad de México la dividieron en 11 partes, para elegir solamente la onceava parte de los juzgadores de la Ciudad de México. Insisto, los jueces tienen competencia en todo el país, pero ni siquiera por estado los vas a elegir y los jueces de extinción de dominio, de competencia económica, de telecomunicaciones, que tienen jurisdicción en todo el país, van a ser electos en un distrito de aquí de la Ciudad de México seguramente.

Es una farsa, una farsa que por cierto, cómo se parece el discurso de Andrés Manuel al discurso del gobierno americano. Vean lo que dijo ayer el señor vicepresidente de Estados Unidos, a los jueces hay que quitarnos.

-PREGUNTA- Tienes toda la razón, es muy complicado, es muy complicado enfrentar a un gobierno que tiene una consecuencia de maximato y que Claudia Sheinbaum acusa un grave problema de un concepto que es responder con un tema diferente al que se le pregunta y en esto insiste en que no va a negar en su relación con Andrés Manuel López Obrador y que lo va a defender a capa y espada, ayer lo enfatizó.

Se negó a responder qué ocurrió con Salvador Cienfuegos cuando todo es público, pues que hubo una referencia de la corte estadounidense y de una jueza respecto de lo que acontecía con él y que no lo exoneraron. Lo defendió igual y se escudó en el hecho de que era un concepto de invitar a los que fueron directores del Colegio Militar y ex secretarios de la Defensa y entonces ¿por qué no invitó a la presidenta de la Corte y acusó ahí el tema de que se portaba mal y la veía mal y la criticaba?.

Mi punto es por qué la oposición, la oposición en general, ustedes, el PAN, incluso Movimiento Ciudadano, no consolidan un frente común para atender problemas tan severos como lo de Tabasco, como lo del gusano barrenador, como el tema de salud, porque es muy enunciativo.

Ustedes suben a tribuna, les demuestran con hechos que están equivocados y les vale un pico.

-RUBÉN MOREIRA- Así son las dictaduras, así son las dictaduras y en una democracia como nosotros, perdón que te interrumpa, es hacer lo que hicimos.

O sea, lo que hacemos es lo que podemos hacer, eso es lo que podemos hacer, la otra es pues que un día sucedan cosas de otro tipo en este país, pero en una democracia nosotros vamos a la tribuna.

En una democracia se supone que la mayoría atendería, atendería lo que está diciendo un opositor si tiene razón, pero eso no sucede, entonces el frente existe.

Entonces lo ven, PAN y PRI hemos estado votando, hoy vamos a votarles en contra, pero eso hasta llega a nuestro límite, ese es el tema. O sea, si tú prendes en la televisión todas las mañanas, la gran parte de las señales de televisión están por la mañanera, así es. Entonces nosotros vamos a favor de la democracia y haremos lo que la ley nos permite.

-PREGUNTA- Por supuesto, pero ustedes son representantes populares, Rubén, por qué no van a sus distritos, por qué no, por qué no, al menos yo como reportero no veo la reacción de los ciudadanos, siguen siendo la misma encuestitis y que están a toda madre y que todavía van chévere, ¿no? Entonces, ¿qué pasa con ustedes, Rubén?

-RUBÉN MOREIRA- Nosotros hacemos lo que nos toca. Lo mismo te puedo decir que yo veo la televisión y veo a la ciudadanía y veo los programas que critican y veo a la ciudadanía. ¿Qué va a suceder?, pues lo que ha sucedido en otras partes del mundo, que un día va a quebrar todo esto y van a decir la oposición tenía razón.

Pero yo conozco, mira aquí uno de nuestros diputados, Juan, Juan es un hombre que está cerca de su distrito. Así es, todos ellos están cerca de su distrito y venimos a tratar, pero las cosas funcionan de otra manera, perdóname que te lo diga, un día platicamos, funcionan de otra manera.

Yo no quiero ofender al elector, pero lo están engañando, están engañando al elector hasta el día que quiebre y lo hemos visto tú y yo muchas veces, hasta que un día no va a haber dinero para los programas sociales y entonces las cosas van a cambiar.

No, yo espero que por la vía democrática, bueno, pues eso yo no lo quisiera, yo no lo quisiera mencionar porque no quiero a mi país violento.

-PREGUNTA- Muy buenas tardes a todos. Aprovechando su presencia, ayer el diputado Plurinominal del PRI en Querétaro Paul Ospital, pues se va a Movimiento Ciudadano, donde tengo entendido es su amigo, quisiera saber su opinión al respecto de este tema.

-RUBÉN MOREIRA- Pues él tomó su decisión, yo me quedo acá en el PRI porque yo creo que acá están los valores de este país y él pues tendrá que enfrentar a sus republicanos y tendrá que enfrentar a su conciencia y tendrá que enfrentar a los queretanos que le puedan hablar sobre este asunto.

-PREGUNTA- ¿No pone en riegos el PRI de Querétaro?

-RUBÉN MOREIRA- No, para nada, nosotros somos opositores. Nosotros vamos dando respaldo a la presidenta, como lo hizo ya MC recientemente, MC recientemente les dio una carta en blanco.

-PREGUNTA- Buenos días, para preguntarle, como ya nos dice de la elección de personas juzgadoras, pues que va a salir muy mal, ¿qué tanto está contribuyendo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con estas decisiones que ha tomado y que en muchas ocasiones parece que ya no pertenece al Poder Judicial?

Una confrontación, parece, se ve, entre ministros de la Corte y los magistrados, tres magistrados del Tribunal Electoral, ayer incluso la Presidenta de la Sala Superior pidió a la Presidenta Norma Piña y otros tres ministros que se abstengan de debatir el proyecto de uno de los ministros, pero nunca menciona a las otras tres ministros que andan haciendo pues campaña por todos lados.

-RUBÉN MOREIRA- Yo creo que México perdió la oportunidad de tener una instancia que resuelva los problemas sin llegar a otro tipo de extremos.

El gobierno federal, Morena, se está apoderando de los tres poderes y eso a la larga lo vamos a padecer todos. Al momento en que un presidente de la República no acató una instrucción de un juez, se perdió todo.

Ya ha pasado todo eso en la historia, han sido esas cosas, pero el amparo, el primer amparo conocido es un juez que se presentó ante un pelotón de fusilamiento y salvó a la mitad, los otros ya los habían fusilado, de los condenados abrazándoles y diciendo la justicia los ampara.

baf

leave a reply