Sheinbaum descarta “persecución” a agricultores y transportistas por megabloqueo en carreteras federales

Durante la conferencia de prensa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no se perseguirá ni a agricultores ni a transportistas por megabloqueo en carreteras federales.

Luego de recordar que la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez comentó en rueda de prensa que es un delito cerrar las carreteras, la mandataria explicó que en efecto lo es pero aclaró que “cuando hay una manifestación que tiene que ver con fines políticos, sociales, demandas, no perseguimos a nadie por manifestarse”.

Posteriormente, abordó el tema de la Ley de Aguas, el cual señaló por recientemente ser utilizado por algunos manifestantes como motivo del megabloqueo.

“No había surgido como tema en las manifestaciones; ellos hablan de seguridad y está abierta la puerta de manera permanente para temas de seguridad en carreteras con la Guardia Nacional (GN), con la Secretaría de Gobernación, con Secretaría de Seguridad, es decir, no tendrían por qué haberse manifestado, hay una mesa permanente de trabajo en todos los temas”, señaló la presidenta

Luego de señalar que han recibido menos denuncias de inseguridad en carreteras, dio a conocer una gráfica en la que mostró una disminución de 54% en el promedio diario de denuncias en comparación con 2018 y agregó que “hay que seguir trabajando porque buscamos que haya cero robos”.

Agregó que “también se planteó el tema de la Ley de Aguas” y destacó que “hay quien se manifiesta para mantener privilegios que ya no queremos que existan”.

Además, recordó que en múltiples ocasiones esta ley tiene como planteamiento “regresar como recurso de la nación el agua, que deje de ser una mercancía como fue el objetivo de la ley de 1992.″

Por otro lado, reiteró la inversión del gobierno para la tecnificación de riego agrícola. “Estamos dando recursos para tecnificar el riego, que se use menos agua y para que haya un uso eficiente que permita mayor productividad”.

De acuerdo con la mandataria, “prácticamente todo el recurso se pone desde el presupuesto público para la eficiencia del agua”, razón por la que el gobierno está pidiendo que “si tienen concesionados tantos litros o tantos metros cúbicos y ahora que te tecnifiquemos vas a usar la mitad, pues entrega la otra mitad a Conagua para que pueda ser utilizada para abasto de la gente”.

Sin embargo, existen personas que no quieren hacerlo e incluso la presidenta destacó que hay quienes venden el recurso a los municipios. “Hay distritos de riego que venden el agua a los municipios y no pagan porque eso es para riego. El derecho de agua no se paga cuando es para riego pero ellos lo venden y no es justo”.

Sheinbaum explicó que ayudan a que sea más eficiente el uso del agua, a que sea más productiva la tierra “e incluso si se necesita más agua para ampliar la producción en alimentación, se puede contar pero la parte que no se usa, regresa a la Conagua para que pueda ser utilizada para consumo humano”.

Por otro lado, señaló que “si el problema es que eres ejidatario y se van a ceder los derechos de agua a los hijos y tienes que ir a reportarlo a la Conagua, hay mesas de trabajo para simplificar o que quede como está pero hay mesas abiertas en la Cámara de Diputados para poderlo resolver, entonces qué necesidad de cerrar las carreteras”.

JZ

leave a reply