El Instituto Nacional Electoral (INE), es una de las instituciones invitadas de manera permanente al desarrollo de las sesiones que celebra el Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres (SNIMH), organismo integrado por las representaciones de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, quienes coadyuvan para promover, contribuir, e instrumentar estrategias para dar cumplimiento a la Política Nacional en materia de Igualdad entre Mujeres y Hombres, que tiene su fundamento en los artículos 18 y 23 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH).
Es así como el INE se ha sumado a las acciones y esfuerzos encaminados a avanzar en la igualdad sustantiva, consolidar una cultura de cero tolerancia al hostigamiento y acoso; así como para lograr una participación paritaria, en condiciones de igualdad de las mujeres en todos los ámbitos, de manera particular, en el ámbito político, buscando garantizar el derecho humano de que las mujeres elijan y sean elegidas en cargos públicos; voten y participen activamente en la vida política y la toma de decisiones en igualdad de condiciones que los hombres.
Este derecho a la participación política de las mujeres forma parte de los 15 derechos básicos contenidos en la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, documento elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres, con el apoyo en redacción de un grupo de expertas y defensoras de los derechos humanos como Ángela Guerrero; Daniela Moctezuma; Frida Díaz; Karla Salas y Friné Salguero, con el objetivo de que niñas y mujeres conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos, cuya difusión, es un compromiso de todas las instituciones que participan en el Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, y forma parte de la Campaña Permanente por la Igualdad y en contra de la Violencia hacia las Mujeres.
En el documento, bien se menciona, involucrarse en la política no solo es participar en las elecciones, las mujeres, tienen otros derechos políticos importantes como el derecho a reunirse y organizarse para incidir en la vida pública a favor de sus intereses y el ejercicio de tus derechos, ya que no hay democracia plena sin la participación de todos y todas.
David Alejandro Delgado Arroyo.
JZ
