El presidente municipal Julio Arreola encabezó la firma del protocolo de intención de hermanamiento entre Pátzcuaro, México, y los municipios de San Roque y Pueblorrico, pertenecientes al departamento de Antioquia, Colombia, en un acto histórico que consolida la cooperación cultural, educativa, turística y social entre ambas regiones.
Durante la ceremonia, Arreola destacó que este hermanamiento no surge por una necesidad burocrática, sino “de una profunda conexión de almas que se reconocen”, al compartir raíces de identidad, tradiciones y valores que unen a México y Colombia. “Firmamos esta intención porque la amistad verdadera es el motor más poderoso para el progreso. En un mundo que a veces parece fragmentado, nosotros elegimos la unión”, expresó el edil patzcuarense.
El acuerdo permitirá intercambios culturales y académicos entre estudiantes, artistas y emprendedores, así como el intercambio de experiencias en turismo, desarrollo rural y protección ambiental. Además, busca fortalecer la promoción artesanal, impulsar la innovación social y fomentar proyectos productivos sostenibles entre ambos países.
En el evento participaron los alcaldes Alejandro Villegas Cano, de San Roque, y Cristian Zapata Ramírez, de Pueblorrico; el secretario de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez; así como Sergio Hernández, en representación de la Provincia Aguas y Bosques, y Carlos Andrés Naranjo, en representación de la Provincia de Cartama. También estuvieron presentes regidoras, regidores, autoridades municipales, académicos y medios de comunicación.
El alcalde Alejandro Villegas, de San Roque, subrayó que este hermanamiento “no es solo un documento, sino un compromiso real para compartir experiencias en educación, cultura y patrimonio”, y agradeció la calidez del pueblo de Pátzcuaro. “Cada calle que recorremos deja huella en nosotros; este pacto lo dedicamos a nuestros pueblos, con gratitud y esperanza”, señaló.
Por su parte, el alcalde Cristian Zapata, de Pueblorrico, destacó las similitudes entre ambos territorios y el potencial de colaboración conjunta: “Nos une la fuerza de la cultura, la educación y la gastronomía. Estar aquí en Pátzcuaro es sentirnos en casa; en México y en Colombia compartimos la misma calidez humana y el mismo amor por nuestras raíces.”
El secretario de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez, resaltó que esta alianza es también una oportunidad para estrechar vínculos económicos y turísticos: “Los mexicanos son el tercer grupo de turistas internacionales que más visita Colombia. Queremos que Antioquia conozca Pátzcuaro, su historia y su magia, y que este hermanamiento se traduzca en beneficios sociales y productivos para nuestras comunidades.”
Finalmente, Arreola enfatizó que Pátzcuaro, como tierra de cultura y oportunidades, reafirma su liderazgo y proyección internacional con este histórico acuerdo: “Este hermanamiento es un abrazo entre pueblos hermanos. Pátzcuaro abre su corazón al mundo, reafirmando su vocación de diálogo, paz y cooperación.”
Con esta firma, Pátzcuaro avanza en su consolidación como un referente cultural y turístico de México, promoviendo la cooperación internacional como una herramienta para el desarrollo, la paz y la amistad entre los pueblos.
GD