La NASA anunció la fecha de la primera misión tripulada a la Luna en 50 años

A pesar de años de investigaciones y desarrollo tecnológico, el espacio sigue siendo un gran desconocido para los humanos, pero dentro de él hay cuerpos celestes y objetos que conocemos mejor que otros, y sin duda uno de los más estudiados y por tanto el que menos misterios tiene (aunque siga teniendo muchos) es la Luna.

La Luna es el cuerpo celeste más cercano al planeta Tierra en lo referido a otros planetas, estrellas, satélites o lo que sea, y por eso (entre otros aspectos) hay una relación tan importante con ella.

La conquista del espacio es muy importante, porque desde hace años el ser humano tiene un claro enfoque en encontrar qué hay más allá de nuestro planeta y si existe un lugar similar donde en caso necesario del futuro las personas podamos vivir ahí.

Por eso, en los últimos años todos los países han hecho grandes esfuerzos por potenciar sus misiones espaciales, y entre estos esfuerzos nos encontramos con que volver a la Luna es uno de los primeros pasos que se quiere dar. La primera vez fue en 1969, y desde entonces solo se ha subido cinco veces más, siendo el último alunizaje en 1972.

Ahora EEUU y China se están disputando la carrera por ver quien es la próxima nación en volver a hacerlo, y según hemos podido saber, la NASA ya ha puesto fecha a su próxima misión que llevara a una persona a la Luna. Será con la misión Artemis II, y se ha previsto que el lanzamiento se realizará en abril de 2026.

Esto es un importantísimo hecho, principalmente debido a que el ser humano lleva más de 50 años sin pisar este satélite, ya que en los últimos años tan solo han subido robots de investigación. Esta misión llevará a cuatro astronautas en una misión de 10 días entre los que encontramos a la que será la primera mujer en pisar suelo lunar, Christina Koch.

El objetivo de la misión es realizar un sobrevuelo lunar para probar la nave espacial Orion y asegurarse de que funciona de manera óptima, así como resolver cualquier problema que pueda surgir. También se estudiará a los propios astronautas para comprobar si se producen cambios en su biología y determinar cómo las alteraciones de la gravedad y la radiación podrían afectar a los futuros astronautas del programa Artemis.

JZ

leave a reply