El contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en el caso del presunto contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal, perdió la suspensión que lo protegía en contra de ser sometido a una posible prisión preventiva en el penal del Altiplano.
La jueza federal Emma Cristina Carlos Ávalos, quien le había concedido la suspensión provisional para no ser detenido, le negó la suspensión definitiva, luego de una audiencia en la que se revisaron los antecedentes de este caso.
De acuerdo con la resolución, la negativa para concederle la suspensión definitiva a Farías se desprende de que él, según registros judiciales, ya contaba con una suspensión definitiva previa contra cualquier orden de aprehensión o detención concedida en el expediente 2098/2025 dentro de un juicio de amparo iniciado en el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas.
Sin embargo, fuentes de la defensa indicaron que ese no fue un juicio de amparo promovido por propia voluntad de Farías, sino que corresponde a los juicios de amparo que terceros sin autorización iniciaron a nombre de los hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y donde también se incluyó a Farías.
La defensa del contralmirante explicó que dichos juicios no debieron proceder desde un inicio pues no cuentan con el aval de ninguno de los interesados. Y agregaron que ahora se convierten en un obstáculo para una adecuada defensa.
La decisión de la jueza Ávalos es un revés importante para la defensa de Farías, ya que la suspensión con la que contaba, más allá de protegerlo contra una orden de aprehensión, también lo protegía expresamente contra la imposición de una prisión preventiva oficiosa en caso de que se le vinculara a proceso por los delitos que se le imputan.
En este contexto, el equipo legal del contralmirante indicó que continuará preparándose con el análisis de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024 iniciada en su contra, de cara a la audiencia inicial programada para el 20 de octubre ante la jueza de control del Altiplano Nancy Selene Hidalgo Pérez.
En la petición se narra que el 30 de septiembre a las 15:09 horas, la FGR hizo entrega a la defensa de la carpeta de investigación, con un volumen aproximado de 18 mil 838 páginas, pero tiene faltantes, además de que varios discos están vacíos.
De igual manera, no está el video denominado “Mx.país.huachicol”, mismo que se encontraba en la plataforma Youtube, el cual fue analizado por Miguel Ángel Pérez, analista del Centro de Inteligencia Criminal, en el que se hacen señalamientos contra Fernando Farías y su hermano, el vicealmirante Manuel Roberto, como presuntos líderes del grupo delictivo Los Primos, dedicado al huachicol fiscal.
Los hermanos son sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
Señalaron que además existen faltantes de los anexos relacionados con un oficio firmado por el capitán de fragata y director de Justicia Naval, Alberto Aguilar Neri.
Por ello, se informó al juez que la fiscalía incumplió, y que tiene la obligación de garantizar el derecho de una adecuada defensa. Se pidió que se ordene al Ministerio Público entregar todos los registros, razón por la cual se solicitó la reprogramación de la audiencia inicial.
La orden de aprehensión contra el contralmirante es por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
JZ