Considerada la primera causa de muerte en el mundo, se trata de la enfermedad cardiovascular, entendida como el mal funcionamiento del corazón, de sus vasos sanguíneos, formación de coágulos y otras fallas en el órgano que se encarga de oxigenar y bombear la sangre. El médico especialista José Antonio Castañeda explica cuáles son los padecimientos que la acompañan.
“Dentro de estas enfermedades cardiovasculares se incluyen lo que es la enfermedad coronaria, las arritmias cardíacas, los infartos, los ataques isquémicos transitorios, las insuficiencias cardíacas, que son enfermedades que de cierta manera pueden controlarse o que se pueden prevenir, pero que existen factores de riesgo.”
Se cree que para el 2030, la enfermedad cardiovascular cobrará la vida de 23 millones de personas al año en el mundo. (Por Gustavo Cárdenas)
GD