James Rothman, investigador de Yale y Premio Nobel de Medicina: “Las células son como un coche, trabaja de una manera compleja y todas sus partes deben funcionar correctamente”

Tras escribir sobre Yoshinori Ohsumi, Premio Nobel de Medicina, y el fenómeno de la autofagia: “Cuando el cuerpo no recibe comida, empieza a alimentarse de las células muertas y enfermas del cuerpo”. Hoy queremos seguir investigando en el universo células con el investigador de Yale en Biología Celular James Rothman, premio Nobel de Medicina en 2013 junto a Randy Schekman y Thomas C. Südhof.

“Lo que descubrimos fue un principio básico que controla la liberación de sustancias de las células del cuerpo. Básicamente, hay diferentes tipos de células en los diferentes órganos, pero cada una de ellas debe comunicarse con sus vecinas. Y cada una de esas sustancias debe producirse en la célula correcta, en el lugar correcto, en el momento adecuado y liberar sus sustancias en el instante propicio. Lo que descubrimos fue el principio básico subyacente en la liberación de estas sustancias. Un principio universal de la vida”, explicaba Rothman en el portal ull.es.

¿Y cuál es la importancia de este descubrimiento? Sencillo. “Si tienes un coche y éste se rompe, hay dos opciones: ir a un taller en el que el mecánico no sabe cómo funciona, y otro, en el que sí sabe cómo hacerlo. ¿A cuál irías? Es obvio que al segundo. La célula es como el coche, trabaja de una manera compleja en la que todas sus partes deben funcionar de una manera correcta. Así que si sabes como funciona, es como un coche, sabes dónde está el problema”, comentaba en Diario de Avisos.

GD

leave a reply