PAN propone más presupuesto 2026 para búsqueda de personas desaparecidas en Morelos

En el Paquete Presupuestal 2026 se etiquetarán recursos para la búsqueda de personas, aseguró el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Daniel Martínez Terrazas.

El legislador señaló que el grupo Buscadoras del Sur no busca dinero ni reflectores, sino a sus familiares: “y lo han hecho en la situación más precaria; se meten en barrancas, lotes y tiraderos a buscar a muchas personas que, desafortunadamente, la autoridad no ha podido localizar”.

Citó como ejemplo las fosas clandestinas en Tetelcingo y Jojutla, así como el caso de Jalisco, y expuso que, a petición de las madres buscadoras, se está considerando un incremento presupuestal para la Comisión de Búsqueda, ya que es una de las instancias que menos recursos recibe.

Martínez comentó que espera que el resto de las fuerzas políticas del Congreso local se sumen al compromiso de apoyar con mayores recursos la búsqueda, de modo que las madres buscadoras no caminen solas, pues carecen de equipo, desde palas, picos e incluso drones.


Destacó que son cuatro las instituciones que deben recibir un incremento para fortalecer las tareas de búsqueda de personas: la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los ayuntamientos y la Comisión de Búsqueda; incluso no descartó a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

“Desafortunadamente, hoy son 2 mil las personas desaparecidas; cada vez se incrementa este número y necesitamos trabajar de manera preventiva para que no sucedan estas cosas”, dijo.

Agregó que, si continúan las desapariciones, es necesario contar con herramientas para que las madres encuentren a sus hijas e hijos con vida, pero, en caso contrario, al menos tengan el consuelo de sepultarlos.

GD

leave a reply